![]() |
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Consideraciones para el pacto fiscal: insumos para una discusión
Este documento pretende proporcionar elementos para considerar en la elaboración de un pacto fiscal en El Salvador. Se hacen algunas sugerencias con el propósito de alimentar el debate con insumos técnicos. |
|
![]() |
Análisis Económico #10 Aportaciones obligatorias para fondos de fomento productivo (check-off)
En tiempos con limitados recursos fiscales es necesario buscar nuevas formas para financiar el desarrollo productivo y el fomento de la competitividad. Pero estos novedosos mecanismos siempre deben procurar la mayor eficiencia posible y también cumplir con las obligaciones internacionales del país. |
|
![]() |
Análisis Económico No. 53: Impacto del COVID-19 en la liquidez del Gobierno
El COVID-19 ha afectado significativamente las finanzas públicas –que ya eran frágiles– con una caída importante en los ingresos y expansión del gasto; se ha requerido de un monto sustancial de endeudamiento, que ha sido desproporcionado con respecto a la capacidad de pago del país; será la nación que tendrá la mayor caída del PIB en la región en 2020, según algunas proyecciones. |
|
![]() |
Análisis Económico No. 45: Proyecto de presupuesto 2020. Ocho consideraciones.
Al analizar el Proyecto de Presupuesto 2020 (PP2020) y examinar el marco macroeconómico y otros documentos relacionados, se identifican ocho elementos que pueden derivar en inconsistencias o incumplimientos de compromisos y normativa o pueden generar cuestionamientos que habría que esclarecer. |
|
![]() |
Análisis Económico No. 47: Reformas a la Ley AFI. Un intento por fortalecer la gestión financiera del Estado
En mayo de 2019, el Ejecutivo presentó a consideración de la Asamblea Legislativa un proyecto de decreto que contiene un pliego de reformas a la Ley AFI, cuyo propósito principal es adaptar las disposiciones legales a los nuevos requerimientos de las áreas en las cuales se están desarrollando los proyectos antes comentados, tal es el caso de la reforma a la metodología presupuestaria, para viabilizar la implementación del presupuesto por programas con enfoque en resultados, la cuenta única del tesoro, el sistema de administración financiera, contabilidad gubernamental, sistema de inversión pública. En este documento se analiza y comenta esta propuesta de reforma desde una perspectiva económica financiera. |
|
![]() |
Análisis Económico No. 50: Evaluación del efecto de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador 2011-2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad
El gobierno –por medio del gasto público y los impuestos– afecta los índices de pobreza y desigualdad y, por tanto, la calidad de vida de las personas. Este análisis presenta un resumen de la investigación sobre esta influencia y plantea los principales resultados del impacto de la política sobre la pobreza y la desigualdad, específicamente durante el periodo entre 2011 y 2017 en El Salvador |
|
![]() |
Análisis Económico No. 51: Escenarios fiscales pos-COVID-19. Un llamado urgente a restaurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Las finanzas públicas atraviesan por una nueva encrucijada; la situación financiera del sector público antes de la pandemia ya era difícil. Ahora, después del cuantioso financiamiento solicitado, el estado fiscal pos-COVID-19 será más grave y complicado. Para salvaguardar el bienestar de los salvadoreños, es necesario corregir el desbalance financiero del Estado para rescatar la sostenibilidad, lo cual solo será posible después de varios años de disciplina fiscal, buen manejo de los recursos y reactivación del crecimiento. |
|
![]() |
Evaluación del efecto de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador 2011-2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad (CEQ)
|