A través de los resultados la Encuesta de Calidad de Vida 2021, conocemos cómo avanzaba la cobertura de vacunación entre los habitantes del municipio de San Salvador.
DOCUMENTO
Vacunación 2021: Santa Tecla
Autores:
,
Mario Chávez
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
¿Qué piensan los salvadoreños respecto a las vacunas contra el COVID-19?
Autores:
,
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Presentación de estudio sobre conocimiento y aceptación de vacunas contra el COVID-19 de la población
Autores:
,
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli
Departamento:
Estudios Sociales.
Presentación del estudio sobre vacunación contra COVID-19 en El Salvador. Constituye un aporte científico de la sociedad civil salvadoreña con la finalidad de que los tomadores de decisión en el diseño de políticas públicas de salud puedan conocer las fortalezas y debilidades del proceso de vacunación.
DOCUMENTO
Estudio sobre conocimiento y aceptación de las vacunas contra COVID-19 en El Salvador
Autores:
,
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli
Departamento:
Estudios Sociales.
Investigación realizada por Fundación Rafael Meza Ayáu, FUSADES, COEXPORT, COLMEDES y UFG sobre el avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 y su cobertura, así como las causas por las cuales la población manifiesta una renuencia a vacunarse.
DOCUMENTO
Sondeo telefónico: Situación de los hogares ante la COVID-19
Autores:
,
Mario Chávez
Departamento:
Cómo Vamos.
Este documento refleja las condiciones de vida de hogares salvadoreños, durante la cuarentena y pandemia de COVID-19, considerando las áreas de salud, educación y economía.
DOCUMENTO
Análisis Social: Información basada en la población para mejorar la formulación de políticas COVID-19 en El Salvador
Autores:
,
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para superar la pandemia del COVID-19 y la recesión que ha desencadenado
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Iniciar cuanto antes construcción de “hospitales de campaña” en lugares estratégicos del país, fuera de los centros urbanos para evitar riesgos de mayor contagio. Un hospital en las instalaciones de CIFCO presenta muchos riesgos de contagio para la ciudad y se arriesga la operatividad de una zona estratégica a inmediaciones de Casa Presidencial, el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, museos, hoteles, y las mismas instalaciones de CIFCO que son el único lugar con capacidad para atender logísticamente múltiples situaciones durante todo
tipo de emergencias.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para mitigar la emergencia y prevenir una catástrofe nacional
Autores:
Departamento:
Sin departamento
El Salvador enfrenta en estos momentos una serie de medidas de contención para evitar en el corto plazo la expansión del virus COVID-19, las cuales hasta ahora han permitido, según los datos oficiales, un número relativamente bajo de casos confirmados. Sin embargo, es importante ampliar el panorama y analizar todos los aspectos posibles del impacto de esta afectación que también introduce a la realidad nacional la repercusión internacional en los sistemas de salud y el de los comportamientos de la economía global.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Crisis del agua potable: oportunidad para mejorar la calidad del recurso y su vigilancia
Autores:
,
Flor de María Sosa de Méndoza
Departamento:
Laboratorio.
Durante la tercera semana de enero de 2020, muchos de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) manifestaron su malestar por estar recibiendo en sus hogares agua con colores desde blanquecino hasta diferentes tonos de café, y señalaban un persistente mal olor y sabor.
DOCUMENTO
Seguridad alimentaria en hogares del AMSS 2019
Autores:
,
Mario Chávez
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
El objetivo de este informe es proporcionar una evaluación de las iniciativas de la política de la actual administración (2009-2014) en el sector salud, con recomendaciones para fortalecer dichas iniciativas y hacer sugerencias adicionales que puedan mejorar el desempeño del sector salud en El Salvador. El marco central de la base del presente análisis, es el marco analítico del curso “Flagship” sobre Fortalecimiento a los Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Harvard y el Instituto del Banco Mundial.
Nuevamente una tormenta tropical afectó al país, con impactos sociales, agrícolas, agroalimentarios, ambientales y de infraestructura considerable. Este fenómeno forma parte de los procesos naturales a los cuales El Salvador está permanente expuesto.
DOCUMENTO
Análisis Económico #7 Tendencias y lecciones en el mercado de frijol
Autores:
,
Amy Angel
Departamento:
Estudios Económicos.
sin descripción
DOCUMENTO
El valor económico del agua en El Salvador
Autores:
,
Leopoldo Dimas
Departamento:
Estudios Sociales.
Valorar económicamente los recursos naturales significa “contar con un indicador de la importancia en el bienestar de la sociedad que permita compararlos con otras posibles alternativas".
DOCUMENTO
Cobro por uso de agua y tarifas de agua potable
Autores:
,
Leopoldo Dimas
Departamento:
Estudios Sociales.
El principio 4 de Dublín y la aplicación de tarifas de agua han generado desconfianza y confusión, ya que enfrentan dos temas estratégicos: el acceso al agua como un derecho humano y la visión del agua como un bien económico.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2001: Determinación de la calidad del agua de consumo humano de las familias rurales
Autores:
,
Margarita Beneke de Sanfeliú
Departamento:
Sin departamento
En El Salvador diferentes estudios han documentado que la mayoría de los ríos y otras fuentes de agua, incluso subterráneas, presentan diferentes grados de contaminación. En el presente estudio, se pretende determinar si los contaminantes han podido ser eliminados del agua que consumen las familias rurales; para ello, se han tomado muestras directamente de los recipientes donde las familias las almacenan previamente a ser consumidas. Además, los resultados de los análisis realizados se han relacionado con las características socioeconómicas de los hogares.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social No. 187: Determinación de la calidad de agua de consumo humano de las familias rurales
Autores:
,
Margarita Beneke de Sanfeliú
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Vacunación contra el Coronavirus en Mejicanos
Autores:
,
Mario Chávez
Departamento:
Sin departamento
A través de los resultados la Encuesta de Calidad de Vida 2021, conocemos cómo avanzaba la cobertura de vacunación entre los habitantes del municipio de Mejicanos.
DOCUMENTO
Necesidades diversas en el desarrollo de la primera infancia
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
El Salvador y el COVID-19: escenarios, proyecciones y recomendaciones para enfrentar la pandemia
Autores:
,
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta escenarios en base a modelos matemáticos; se trabaja con fórmulas, ecuaciones y probabilidades, sobre la literatura académica internacional aceptada. No pretende, competir con otros puntos de vista, sino presentar escenarios y brechas en base a los resultados obtenidos.