![]() |
Serie de investigación 1-2017: La pertinencia de las estrategias para prevenir la violencia escolar en El Salvador
La exposición a la violencia puede reducir la asistencia y el desempeño académico, limitando los beneficios futuros de la educación. Por lo tanto, es necesario conocer en qué medida las estrategias de prevención responden a la realidad de las escuelas, con el fin de identificar avances y desafíos de las medidas actuales y aportar recomendaciones para volverlas más eficaces. Esta investigación permitió reflexionar sobre las líneas estratégicas para mejorar la eficacia de las políticas y programas de prevención de la violencia en el ámbito escolar: 1) fortalecer la institucionalidad de la escuela, 2) implementar intervenciones basadas en la escuela, y 3) mejorar la efectividad de las instituciones de seguridad. |
|
![]() |
Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
|
|
![]() |
Posición Institucional No. 136: Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
La Fuerza Armada ha obstruido 4 diligencias ordenadas por un juez en el proceso penal conocido como “El Mozote”, relacionado con el acceso a archivos militares sobre operativos de la guerra civil1. La desobediencia frontal a una resolución judicial es alarmante. El Presidente de la República utilizó una cadena nacional para anunciar que desclasificaba los documentos, pero en caso que entregara alguna cosa, se trata, de todas formas, de una estrategia de publicar lo que él quiera y no lo que la justicia requiere. |
|
![]() |
Análisis Político: Evaluación de la seguridad pública 2014-2019
El presente análisis describe, por una parte, el estado de la seguridad pública durante el mandato del presidente Sánchez Cerén; y, por la otra, los principales rasgos que caracterizaron la gestión del gobierno en este ramo. |
|
![]() |
Boletín de Estudios Legales No. 85: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte I
Se han identificado deficiencias en el sistema de justicia penal vigente, como respuesta la Asamblea Legislativa ha presentado El Proyecto de Código Procesal Penal. El presente Boletín es la primera parte de un estudio hecho por FUSADES, sobre la necesidad de una reforma integral de la justicia penal y los contenidos generales del proyecto presentado por la Asamblea Legislativa. |
|
![]() |
Boletín de Estudios Legales No. 86: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte II
En esta segunda parte del estudio al Proyecto de Código Procesal Penal, se abordarán los tema sobre los sujetos procesales, la estructura del proceso penal actual, y el nuevo que presenta el proyecto. La nueva normativa pretende ser una herramienta para responder de manera eficiente el problema de inseguridad actual. |
|
![]() |
Boletín de Estudios Legales No. 87: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte III
En esta parte final del estudio al Proyecto del Código Procesal Penal, se expondrán las etapas procesales de primera instancia previstas en el proyecto, y se concluirá con algunas recomendaciones generales al proyecto. Este proyecto es una nueva oportunidad para discutir con transparencia los grandes problemas actuales de seguridad ciudadana y de administración de justicia. |
|
![]() |
Boletín de Estudios Legales No. 113: ¿Podrá el nuevo Código Procesal Penal combatir la criminalidad?
"El 1 de octubre de 2010, entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, el cual pretende mejorar la eficiencia del sistema penal salvadoreño. En el documento se desarrolla un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo cuerpo legal al derecho penal salvadoreño, como por ejemplo, el nuevo esquema procesal penal y el innovador sistema probatorio." |
|
![]() |
Boletín de Estudios Legales No. 114: La delincuencia organizada: Un reto a la institucionalidad
El siguiente boletín explora las opciones disponibles dentro del marco legal salvadoreño para hacerle frente a uno de los problemas más importantes que presenta el país actualmente, la inseguridad ciudadana. Se aborda la temática del crimen organizado en general, del terrorismo y las pandillas en particular, y las estrategias de combate que podrían implementarse para combatir estas manifestaciones de la criminalidad. |
|
![]() |
Análisis: Consideraciones jurídicas sobre las medidas extraordinarias aprobadas para los centros penitenciarios
Ante la alarmante situación de violencia que se vive en El Salvador, que cobró la vida de más de 2,000 salvadoreños en el primer trimestre del año , es necesario que el Estado, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, tome acciones efectivas, enmarcadas dentro del Estado de derecho, que coadyuven a poner fin a esta prolongada crisis de seguridad. Para lograr este objetivo, son fundamentales los consensos en torno a este tema que mantiene en permanente preocupación a todo el país. |
No hay datos |