Yessica Beatriz Sánchez Abrego
- ysanchez@fusades.org
- Licenciada en Estadística de la Universidad de El Salvador, con amplia formación sobre muestreo en encuestas de hogares, establecimientos comerciales y explotaciones agrícolas. Además, cuenta con diplomados en monitoreo y evaluación de impacto de políticas públicas de la University of California-Berkeley y la Universidad de Chile-Strategic Impact Evaluation Fund; certificados en técnicas de muestreo de la Universidad de Costa Rica y de Información Estadística a través de Encuestas en Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tiene 10 años de experiencia desempeñando cargos como analista y coordinadora de proyectos de carácter cuantitativo en el área social, económico y agropecuario que sirven de insumo para la generación de políticas públicas.
-
Publicaciones
![]() |
Informe de Coyuntura Económica a mayo de 2021
Demanda mundial y remesas mejoran la economía en 2021, pero aún no se recupera el empleo previo a la pandemia, y los riesgos fiscales requieren de un acuerdo de servicio ampliado con el FMI. Persiste un golpe a las familias, con una brecha de 25,284 empleos formales respecto a nivel prepandemia, febrero de 2020, y la inflación de 2.8% a abril. Los bancos siguen solventes y con baja mora, pero aumentaron su exposición a las debilidades fiscales, mientras las finanzas públicas continúan una ruta de insostenibilidad de la deuda y necesitan un acuerdo con el FMI. |
|
![]() |
Serie de Investigación 1-2019: Mapeo de leyes, programas y políticas para favorecer la educación e inserción laboral de los jóvenes
Este documento busca registrar la oferta de leyes, políticas públicas y programas existentes en el país orientadas a favorecer la inserción educativa y laboral de los jóvenes. Para ello, se realizó una revisión del marco de leyes, así como también de las políticas públicas que se han impulsado en los últimos años, además se identificaron programas que buscan darles cumplimiento. Adicionalmente, se incluyeron otros programas –públicos y privados– orientados a favorecer la permanencia en la escuela, la reinserción al sistema educativo, la transición hacia la educación superior o la inserción al mercado laboral de los jóvenes. |