Luis Roberto Mejía Castellón
- lmejia@fusades.org
- Lic. en Administración de Empresas con Maestría en Administración de Empresas del INCAE y especialización en las áreas de finanzas-economía y en desarrollo sostenible, con experiencia en el sector de manufactura textil y alimentos.
-
Publicaciones
Boletín de vigilancia tecnológica: conferencias de industria alimentaria
Este boletín reúne novedades en los rubros de inocuidad alimentaria, nutrición, procesamiento y alimentos funcionales, temas presentados en eventos mundiales de la industria. |
||
Boletín de vigilancia tecnológica: innovación en uso de semillas de aguacate
Aunque una semilla de aguacate tiene poca importancia para la obtención de aceites comestibles, es posible obtener de ella sustancias de características antibióticas y antimicrobianas. En este boletín abordamos el potencial de uso y procesamiento de la semilla de aguacate. |
||
Boletín de vigilancia tecnológica: tendencias tecnológicas para emprender
El aspecto de innovación es una piedra angular del desarrollo tecnológico, permite a la tecnología incursionar en nuevos ámbitos y a las empresas generar nuevos productos y estrategias de negocio. Con el fin de promover dicha actividad es necesario que las instituciones que forman parte del ecosistema emprendedor ajusten una serie de actividades que contemplan la capacitación y la colocación de información al público relacionado a cómo enfrentarse al reto de innovar y hacerlo adecuadamente, por ejemplo, brindar información sobre marcos jurídicos de cómo validar si una idea es existente, y cuáles son las posibles formas de proteger dicha invención. |
||
Boletín de vigilancia tecnológica: uso de agave como fibra textil
El agave es una planta resistente, que no requiere gran atención, por lo que su producción no es costosa. Con procesos de transformación modernos se logra obtener fibra del agave para la elaboración de hilos para múltiples usos, como lo son los hilos aptos para tapicería, sombreros, bolsos, y además, hilos para prendas de vestir. |
||
Boletín de vigilancia tecnológica: uso de luces LED en agricultura
Agricultura Integrada en Edificaciones, del acró-nimo BIA (Building Integrated Agriculture), es un enfoque de producción basado en la idea de localizar sistemas de cultivo de alto rendimiento en edificaciones para producir alimentos al interior de estos, haciendo uso de fuentes renovables de energía y agua. La ciencia ha revelado algunos efectos sorprendentes sobre el uso de iluminación LED: el uso de una sola fuente de luz para aumentar el rendimiento por planta, producción de cultivos más comerciales, reducción de semillas y plantas perdidas durante la cosecha, cambios en el sabor de los alimentos por las modificaciones en la longitud de onda y otros. |
||
Estudio de vigilancia tecnológica sobre procesos de transformación de la granada
Este documento recopila estudios científicos sobre la "púnica granatum", fruta mejor conocida como granada, y procesos para convertirla en productos con amplio potencial de mercado en el rubro de alimentos. |
||
Estudio de vigilancia tecnológica sobre productos a base de Aloe Vera
El Aloe Vera, también conocido bajo el nombre de sábila, es una planta cuyas hojas tiene un importante valor comercial; pues se convierte en la fuente para la elaboración de dos productos principales muy apetecidos en el mercado gracias a sus propiedades medicinales, terapéuticas, cosméticas y nutricionales. |
||
Estudio de vigilancia tecnológica sobre productos de carbón activado
Este documento aborda datos científicos sobre el carbón activado y tendencias de uso en diferentes industrias, para aprovechar su potencial desarrollando productos en la industria salvadoreña. |
||
Estudio de vigilancia tecnológica sobre textiles de fibras lácteas
Este documento recopila datos técnicos sobre el uso de la leche para producir fibras naturales y utilizarlas en la industria de la moda. Esta es una alternativa con un menor consumo de agua en el proceso de producción. |
||
Los costos de la capacidad no utilizada y las decisiones gerenciales
Boletín gerencial de PROINNOVA sobre el impacto de la capacidad no utilizada en las finanzas de una empresa. Incluye ejemplo de cómo se puede reflejar este costo en la contabilidad de la compañía. |
||
Tek-Report: Aplicaciones y productos derivados del marañón
El marañón es una fruta que ha sido explotada únicamente en el segmento de snacks. En esta edición se destaca el gran potencial para producir otro tipo de alimentos y también para generar aceite con propiedades anticorrosivas y de uso en muchas aplicaciones industriales. En El Salvador se estima que existen cerca de 411 productores de marañón. De su capacidad instalada se calcula que solo el 6% de la producción total de nuez se procesa para su venta o elaboración de productos derivados. |
||
Tek-Report: Colorantes de alimentos a base de frutas, verduras y plantas comestibles
En esta edición PROINNOVA aborda el uso de "alimentos colorantes", materias primas comestibles que no se someten a procesos químicos y se utilizan en la pigmentación de productos alimenticios en el ámbito industrial y casero. |
||
Tek-Report: Los alimentos imposibles, sustitutos innovadores y alimentación saludable
Esta primera edición de Tek-Report recoge información y tendencias sobre "alimentos imposibles", productos cárnicos con proteína de origen vegetal, no animal. Además, opciones veganas que están generando interés en los consumidores salvadoreños. |
||
Tek-Report: Normas y regulaciones aplicadas a colorantes alimenticios
Utilizar alimentos colorantes y tintes naturales supone poner en práctica nuevas normas y estándares de calidad definidos por cada país. Abordamos algunos ejemplos para referencia de las empresas que deseen utilizar esta técnica de coloración para sus productos alimenticios. |
||
Tek-Report: Producción de cervezas artesanales
En El Salvador la cerveza tiene el potencial de distinguirse en calidad y sabor, frente a las opciones industriales. El nicho se encuentra creciendo y aún tiene posibilidad de crecer en variedad y nuevas experiencias al consumidor. En esta edición abordamos algunos aspectos relacionados a la producción de la bebida y ejemplos de marcas ya existentes. |
||
Tek-Report: tecnología a base de carbón para la agroindustria
Esta edición del Tek-Report, elaborado por PROINNOVA, aborda el uso del biocarbón y carbón activado para recuperar suelos agrícolas y sustraer contaminantes en algunas sustancias. Además incluye información sobre el potencial de estas tecnologías como alternativas de negocio y combate al cambio climático. |
||
Tek-Report: Zero Proof, bebidas con bajo contenido de alcohol
Esta edición del Tek-Report aborda la creciente tendencia de bebidas con bajo contenido de alcohol (o sin él). Las propuestas comerciales de cocteles y vinos que surgen en el mercado, como parte de un interés mayor por un consumo más saludable. Además aborda el contexto de estos productos en El Salvador. |