El programa recibirá propuestas de negocios para participar en un proceso de incubación. Las mejores iniciativas podrán ganar asesorías personalizadas, financiamiento o equipo técnico para sus proyectos.
Para participar en Agroinnova 2023 puede inscribir su propuesta de negocio en este enlace.
También puede consultar las etapas y fechas importantes de Agroinnova 2023.
Si desea leer la presentación "Tendencias en alimentos 2023" puede consultar este enlace.
Inició la convocatoria de Agroinnova 2023 enfocada a emprendedores del área metropolitana de San Salvador y La Libertad. Este es un programa de crecimiento de negocios que busca fomentar la innovación, creación de nuevos productos y acercar a emprendedores de la agroindustria con instituciones que proveen financiamiento y equipo tecnológico.
Agroinnova 2023 es organizado por PROINNOVA, la división de innovación de FUSADES, y Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO); con financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de la Secretaría Técnica de Financiamiento Externo (SETEFE) del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el apoyo del Programa de Promoción a la Pequeña y Mediana Empresa (PROPEMI) de BAC Credomatic e Iniciativa DINAMICA, iniciativa tripartita del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea, como parte de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF).
En las instalaciones de FUSADES, se reunieron varios emprendedores para una conferencia magistral sobre tendencias en la Industria de Alimentos a nivel global para el 2023, en la cual se exploraron productos innovadores que ya están creando nuevos negocios, aprovechando los cambiantes intereses de los consumidores alrededor del mundo; se contó además con la participación del embajador de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, el Señor Francois Roudié, quien compartió que “con este aporte buscamos promover el dinamismo y la innovación en las Mipymes. Me alegra que hoy el enfoque sea en la agroindustria. Invito los emprendedores del sector a aprovechar esta oportunidad y mirar hacia Europa como su próximo mercado”.
El lanzamiento contó, además, con la presencia del Delegado Especial de la Junta Directiva para la Transición de FUSADES, Juan Daniel Alemán Gurdián; el representante para El Salvador del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Miguel Herrera; representante de Kfw en El Salvador, Liliana Monteiro; la ejecutiva de Instituciones Financieras del Banco Centroamericano de Integración Económica, Mercy Ramos de Paz; el jefe del Centro de Desarrollo Empresarial de PROPEMI – BAC Credomatic, Julio Velásquez y el director de nuestro Programa de Innovación Tecnológica (PROINNOVA), Samuel Salazar.
Durante el evento se presentó también la convocatoria y bases de competencia de Agroinnova 2023. Esta edición se enfocará en el área metropolitana de San Salvador, con propuestas de negocios en los rubros de alimentos, bebidas, cosmética natural y tecnología aplicada a la agricultura. Las iniciativas serán revisadas y seleccionadas para entrar a la fase de capacitaciones en gestión de negocios, buenas prácticas de producción y mercadeo.
Al final del proceso, los emprendedores presentarán un pitch para ganar asesoría personalizada que les permita ejecutar sus proyectos (nuevo producto, renovación de marca, ampliación de planta, etc.), con posibilidad de obtener capital semilla y equipo de producción.
Los interesados en hacer crecer su negocio, o lanzar un nuevo producto, pueden inscribirse ingresando a bit.ly/insagroinnova23 de forma gratuita. Con ese formulario podrán registrar su proyecto para participar en los talleres de capacitación e innovación.
La fecha límite para aplicar es el 16 de abril. Posteriormente se seleccionarán las ideas de negocio con mayor potencial, o viabilidad, y se contactará directamente a cada emprendedor.
Agroinnova finalizará en mayo con una exposición de productos en San Salvador y la evaluación de jurados.
SOBRE AGROINNOVA
El programa fue iniciado por la FIAGRO. Desde 2017 es organizado por PROINNOVA y recibe financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. En la edición 2023 además se cuenta con el apoyo de PROPEMI de BAC Credomatic e Iniciativa DINAMICA, una iniciativa tripartita del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea, como parte de su Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF).
En toda su trayectoria, el programa de crecimiento de negocios Agroinnova ha capacitado a 690 personas, desarrollando 160 proyectos de emprendimiento. Además, se ha aportado capital semilla y equipo tecnológico por más de $500 mil dólares.
Agroinnova 2023 inicia con la convocatoria en San Salvador. Posteriormente se anunciará convocatorias para emprendedores de la zona oriental, occidental y paracentral del país.
Los interesados en futuras convocatorias pueden estar pendiente de la información que se publicará en las redes sociales de FUSADES: www.facebook.com/Fusades en Facebook, @fusades_org en Instagram y www.linkedin.com/company/fusades en LinkedIn.