Los emprendedores pueden inscribir sus datos en bit.ly/agroinnova23sanvi para participar. Las mejores iniciativas competirán para ganar asesorías personalizadas o capital semilla para hacer crecer los negocios.


Agroinnova 2023 hizo su lanzamiento en el departamento de San Vicente. La convocatoria está enfocada a emprendedores de este departamento, incluyendo además a personas establecidas en Cuscatlán, Cabañas, Usulután y La Paz. Este es un programa de crecimiento de negocios que fomenta la innovación, creación de nuevos productos y acerca a emprendedores de la agroindustria con instituciones que proveen financiamiento y equipo tecnológico. 

El lanzamiento se realizó en el Seminario Menor Pío XII. En el acto se hizo una exposición sobre tendencias de consumo y tecnologías que se están aprovechando para lanzar nuevos productos, la cual estuvo a cargo del director del Programa de Innovación Tecnológica de FUSADES (PROINNOVA), Samuel Salazar. Además, se presentaron las etapas de Agroinnova San Vicente y las bases de competencia para obtener capital semilla.  

En esta convocatoria podrán inscribirse emprendedores con proyectos (nuevos o ya establecidos) en alimentos, bebidas, cosmética natural, tecnología agrícola o ecoturismo. Para ello deben ingresar sus datos en el enlace https://bit.ly/agroinnova23sanvi La inscripción cierra el 23 de julio. 

Serán seleccionados 25 proyectos, cuyos emprendedores pasarán a la etapa de 6 jornadas de capacitación. En ellas fortalecerán sus habilidades de gestión de negocios y prepararán un pitch para su emprendimiento. Posteriormente presentarán sus iniciativas ante un panel de jurados y público presente.

Los emprendedores mejor evaluados podrán ganar asesoría personalizada, por parte de técnicos de PROINNOVA, para hacer realidad sus proyectos. Además, el primer lugar será acreedor a un premio de $3,000 dólares en capital semilla otorgado gracias a la Iniciativa DINAMICA, un esfuerzo tripartito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea.

Agroinnova 2023 es organizado en San Vicente por PROINNOVA, la división de innovación de FUSADES, y la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO); con financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de la Secretaría Técnica de Financiamiento Externo (SETEFE) del Ministerio de Relaciones Exteriores; e Iniciativa DINAMICA, una iniciativa tripartita del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea, como parte de su mecanismo Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF).

SOBRE AGROINNOVA

El programa fue iniciado por la FIAGRO. Desde 2017 es organizado por PROINNOVA y recibe financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. 

En toda su trayectoria, el programa de crecimiento de negocios Agroinnova ha capacitado a más de 700 personas, desarrollando 200 proyectos de emprendimiento. Además, se ha aportado capital semilla y equipo tecnológico a emprendedores, sumando una inversión superior a los $500 mil dólares.

Agroinnova 2023 inició con una edición en San Salvador. San Vicente es la segunda convocatoria y posteriormente se anunciará otra edición en el departamento de Sonsonate.

Los interesados en futuras convocatorias pueden estar pendiente de la información que se publicará en las redes sociales de FUSADES: www.facebook.com/Fusades en Facebook, @fusades_org en Instagram y www.linkedin.com/company/fusades en LinkedIn.