El proyecto regional busca empoderar a las mujeres y promover prácticas agroindustriales sostenibles con el medio ambiente.
El Centro de Investigación y Estadísticas (CIE) lidera el proyecto “Promoviendo el empoderamiento de las mujeres en las cadenas de valor agrícolas para una transición baja en carbono en Centroamérica”, con el apoyo del IDRC (Canadá). El proyecto, que se desarrolla en asocio con ASÍES (Guatemala) y CoreWoman (Colombia y Nueva York, busca mejorar las oportunidades económicas de las mujeres que participan en las cadenas de valor del tomate y el cacao en Guatemala, Nicaragua y El Salvador. Adicionalmente, se busca informar prácticas agroindustriales sostenibles que permitan reducir las huellas de carbono y agua en las cadenas mencionadas.
El proyecto incluye a) la descripción de las cadenas, incluyendo el modelo de negocios, la estimación de las huellas de carbono y agua, y un análisis de brechas de género usando el enfoque sistémico de CoreWoman para comprender las barreras estructurales, de comportamiento e internas que inciden en la participación de las mujeres; y b) actividades para fortalecer capacidades de los actores de la cadena, para que éstos, a su vez, puedan apoyar a las mujeres a fortalecer sus negocios, prácticas agrícolas y sus habilidades de gestión del carbono y el agua.
A la fecha, hemos trabajado en la identificación de los actores clave de cada cadena a través de un mapeo. Próximamente iniciaremos el levantamiento de información cuantitativa de productores de tomate y cacao, la cual será complementada con el levantamiento de información cualitativa y la medición de huellas de carbono e hídrica a lo largo de ambas cadenas.
Este proyecto forma parte de la cohorte de la iniciativa “Gender equality in a low carbon world (GLOW)”, de IDRC, que abarca 12 proyectos en 17 países a nivel mundial.
Más información en https://glowprogramme.org/project/empowering-women-agricultural-value-chains-low-carbon-transition-central-america