El congreso, organizado por FUSADES-PROINNOVA, abordó la manera en que se pueden crear nuevos negocios, aprovechando cómo la tecnología está cambiando la forma de producir y consumir alimentos.


Este 9 de noviembre se realizó la novena edición del congreso tecnológico para la industria de alimentos y bebidas, Food Innovation (Food.i), organizado por FUSADES, a través de su división de innovación, PROINNOVA. La edición 2022 fue titulada “Alimentos para el futuro”.

La programación de conferencias del Food.i tuvo por objetivo reflexionar sobre cómo la tecnología está cambiando la forma de producir y consumir alimentos alrededor del mundo. Cambios que ya son palpables a través de nuevos productos disponibles en los mercados.

La ponencia principal se tituló “Las tendencias y tecnologías que marcarán la alimentación del futuro” y estuvo a cargo de Pedro Prieto, director general de Be Food Lab (España). Él habló sobre tecnologías para la creación de alimentos en laboratorio, usando inteligencia artificial e insumos alternativos. 

Adicionalmente se ofrecieron ponencias sobre alimentos alternativos diseñados a partir de vegetales, nuevas técnicas de cultivos en invernaderos urbanos y verticales, automatización de agroindustrias, tecnología que expande la experiencia sensorial de los consumidores y marketing digital para alimentos.

El Food.i también incluyó una feria tecnológica con 21 expositores, para facilitar un espacio de networking y negocios a proveedores de materias primas, servicios y emprendedores.

El congreso fue organizado por FUSADES y PROINNOVA, con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva (BCR), en 2021 las importaciones de productos agrícolas y alimentos ascendieron a $2,555 millones de dólares. Esa gran demanda de productos representa una oportunidad de crecimiento para la industria alimentaria local. FUSADES y PROINNOVA consideran, que la innovación es un pilar fundamental para que estas empresas crezcan, ofreciendo productos a precios competitivos y creando nuevos empleos. 


PROINNOVA y la industria de alimentos

PROINNOVA, siendo la división de innovación de FUSADES, trabaja desde 2008 fomentando la adopción de tecnología en empresas del rubro de agroindustria, alimentos, bebidas y cosmética natural. Ofrece a empresarios y emprendedores capacitaciones para mantenerse al día con las tendencias de consumo, mejorar la eficiencia de sus plantes e incluso alcanzar calidad de exportación con sus productos.

PROINNOVA además ofrece programas de crecimiento de negocios, en el cual emprendedores pueden hacer realidad sus ideas o lanzar nuevos productos. 

Como parte de su trabajo, PROINNOVA ha ejecutado dos proyectos de USDA. El primero, entre 2014 y 2018, se enfocó en innovación tecnológica en cadenas agro productivas de frutas y hortalizas. El segundo proyecto, aún en ejecución, fomenta la innovación en MIPYMES y emprendimientos salvadoreños. 


La cooperación de USDA ejecutada en ambos proyectos suma un total $3,267,136.23 dólares hasta noviembre 2022. Con ellos se ha beneficiado a más de 4,650 personas con capacitaciones en temas de inocuidad, tecnología de alimentos, innovación y otros. Además, se ha otorgado recursos y equipo a más de 50 micro y pequeñas empresas.