El resultado es una muestra del impacto positivo que tiene el trabajo de ambas instituciones fomentando la tecnología e innovación en la agroindustria.
PROINNOVA recibió a dos altos representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Se trató de Andrew Hochhalter, representante regional de la institución, Kevin Alonzo, especialista de programas internacionales, y Miguel Herrera, especialista agrícola para El Salvador.
Las autoridades de USDA visitaron el país para monitorear el avance en el "Proyecto de apoyo a la innovación para las MIPYMES y emprendimientos en El Salvador" que se encuentra actualmente en ejecución. Como parte de la visita, PROINNOVA organizó una demostración de productos elaborados por emprendedores que han recibido asistencia técnica y, en algunos casos, equipo tecnológico para mejorar su competitividad y producción.
Durante la reunión con autoridades de FUSADES se hizo un resumen de la relación entre PROINNOVA y USDA que desde 2014 se ha traducido en proyectos para apoyar a emprendedores, empresas del rubro de alimentos y bebidas, mejorando la eficiencia en procesos productivos y alcanzando la calidad requerida para exportar sus productos.
En estos años se ha capacitado a más de 2,800 personas, atendiendo a 480 MIPYMES y 15 asociaciones de productores. Esto ha generado 380 nuevos emprendedores y más de 410 productos lanzados al mercado. Además se ha capacitado a docentes y técnicos de otras instituciones, transfiriendo nuestro modelo y fortaleciendo redes de trabajo.
"Vemos el futuro con un mayor desempeño en la transformación digital, en el entendimiento y atención al cambio climático, mayor apoyo a los jóvenes y una mejor atención a las mujeres, así también creemos que el camino para lograr el desarrollo es la innovación y la generación de mejores empleos", expresó el director ejecutivo de FUSADES, Javier Castro De León.