PROINNOVA lanzó una edición de Agroinnova enfocada en emprendedores de Ilobasco y alrededores. Los interesados podrán inscribir sus negocios y participar en las capacitaciones para innovar, hacer crecer sus emprendimiento o lanzar nuevos productos.
Puede inscribir su idea de negocio en bit.ly/agroinnovailo y participar en la ronda de capacitaciones.
El Programa de Innovación Tecnológica de FUSADES (PROINNOVA) realizó en el municipio de Ilobasco, Cabañas, el lanzamiento de Agroinnova 2022. Este es un programa de crecimiento de emprendimientos que se enfocará en atender a emprendedores de Ilobasco y municipios cercanos.
En las instalaciones de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES), sede Ilobasco, se reunieron varios emprendedores con quienes se conversó sobre tendencias globales en la industria de alimentos alrededor del mundo. Con una conferencia magistral se exploró intereses como economía verde, alimentos saludables y funcionales, y la manera en que se pueden aprovechar para desarrollar nuevos negocios.
En el evento se presentó también la convocatoria a emprendedores para participar en las capacitaciones de Agroinnova 2022. Los interesados en hacer crecer su negocio o lanzar un nuevo producto pueden inscribirse ingresando a bit.ly/agroinnovailo de forma gratuita. Con ese formulario podrán inscribir su proyecto para participar en los talleres de capacitación e innovación.
Las propuestas de emprendimiento deben ser de los rubros de alimentos, bebidas, cosmética natural o estar relacionadas a la agroindustria (con tecnología, software o servicios). Además, el emprendedor debe ser originario del departamento de Cabañas y sus alrededores.
La fecha límite para aplicar es el 14 de agosto. Posteriormente se seleccionarán las ideas de negocio con mayor potencial o viabilidad. Los emprendimientos elegidos pasarán a la etapa de capacitación, en la cual recibirán formación en gestión de negocios, buenas prácticas de producción y otros similares.
Agroinnova Ilobasco finalizará con una exposición de productos en las instalaciones de UNICAES y una evaluación de jurados. Los mejores emprendimientos podrán ganar sesiones de asesoría personalizada, acompañamiento técnico para lanzar el nuevo producto y podrán recibir apoyo de PROINNOVA con recursos financieros para obtener equipo que mejore la competitividad de la empresa.
SOBRE AGROINNOVA
El programa es organizado por PROINNOVA, la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria (FIAGRO) y recibe financiamiento del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. Este año además se cuenta con el apoyo de la UNICAES y el Centro de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (CDMYPE).
En su trayectoria, el programa de crecimiento de negocios Agroinnova ha beneficiado a 620 personas, desarrollando 130 proyectos de emprendimiento. Además, se ha aportado a estos proyectos con capital semilla y equipo tecnológico por un total de $500 mil dólares.
En 2022 PROINNOVA realiza ediciones regionales de Agroinnova, para fomentar la innovación en emprendedores del interior del país. Hasta el momento, además de Ilobasco, se ha iniciado capacitaciones en Santa Ana. Se espera, posteriormente, iniciar una convocatoria en el departamento de San Miguel.