La conferencia magistral sirvió además como inicio de convocatoria para Agroinnova 2019, un programa de incubicación y escalamiento de negocios.


La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, a través de su Programa de Innovación Tecnológica, PROINNOVA, y la Fundación para la Innovación Tecnológica Agropecuaria, FIAGRO, iniciaron la 16ª convocatoria de ideas innovadoras para el Agroinnova 2019. Este es un programa que busca acompañar a las empresas con asesorías técnicas, fomentar su crecimiento con el desarrollo de productos y acercarlas a potenciales inversionistas.

Emprendedores y empresarios pueden inscribir sus ideas para nuevos productos relacionados a la agroindustria. Cosmética natural, alimentos, bebidas y tecnología aplicada en la agricultura son algunos ejemplos que pueden participar. Las mejores ideas serán seleccionadas para ser parte del programa.

La inscripción se realiza en línea a través del formulario disponible en https://bit.ly/2UNMos3 (también puede solicitarse al correo csalguero@fusades.org con Cindy Salguero). El registro cierra el 17 de mayo. PROINNOVA y FIAGRO seleccionarán las mejores ideas de negocio y notificarán a los empresarios y emprendedores el día 24 de mayo.

Posteriormente iniciará el período de asesoría técnica: formación del concepto de negocio, validación de un producto mínimo viable y escalamiento (crecimiento) del modelo de negocio. Los tres mejores proyectos podrán ganar un paquete de asesorías de acuerdo a su producto y la posibilidad de conectarse con otras instituciones que ofrecen capital e inversión para emprendimientos.

En las quince ediciones de Agroinnova se ha capacitado en desarrollo emprendedor a 550 personas, los cuales han generado la implementación de 105 proyectos de negocio. Además, al facilitar el enlace con instituciones financieras, los proyectos han recibido en conjunto una inversión por más de $1 millón de dólares.

Tendencias y herramientas para innovar

La convocatoria de Agroinnova 2019 fue acompañada por tres conferencias magistrales sobre tendencias de mercado y herramientas para innovar. El director de PROINNOVA, Samuel Salazar, señaló que con las ponencias se busca dar insumos a los empresarios para ayudar en la creación de productos novedosos, con alto valor tecnológico y que aprovechen los cambiantes gustos del mercado.

La primera ponencia, a cargo de Samuel Salazar, trató sobre las fases del proceso innovador. En específico, cómo las necesidades y tendencias de los consumidores dan oportunidad de atender nuevos nichos de negocio.

La segunda ponencia, a cargo del especialista en vigilancia tecnológica, Luis Roberto Mejía, habló sobre nuevas tecnologías, su potencial de aplicación en la industria salvadoreña y nuevos negocios que pueden surgir con su uso.

Por último el coordinador de proyectos de PROINNOVA, Otho Argueta, habló sobre tendencias en agricultura y alimentos. Él destacó los avances en producción agrícola y buenas prácticas, en particular con el uso de tecnología de drones e internet en la agricultura.