El primer año de mandato del presidente Bukele presenta particularidades significativas. Su triunfo dio fin a treinta años en los que dos partidos mayoritarios se alternaron en la titularidad del Órgano Ejecutivo. El segundo distintivo que caracteriza a este período tiene que ver con la pandemia del coronavirus y con la conducta que ha mostrado el gobernante en el manejo de la emergencia.


Durante 10 años consecutivos, el Departamento de Estudios Políticos (DEP) de FUSADES, ha venido apreciando la gestión pública de los diferentes Gobiernos. La valoración toma en cuenta varios aspectos: las bases de sustentación de los mandatarios, sus vínculos con el sector privado, la eficacia de la administración, el compromiso de los gobernantes con la democracia, la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo y los aspectos más relevantes de la política exterior. En 2014, la Comisión de Estudios Políticos acordó incluir el análisis de otros hechos políticos de trascendental importancia que impactan al sistema democrático ocurridos entre el 1º de junio de un año y el 31 de mayo del siguiente.

La publicación surgió con la creación del DEP en 2010. Siendo uno de los objetivos del departamento el de elevar el nivel del debate político en el país, se trazó como una de las líneas prioritarias de trabajo el registro y posterior publicación, en forma anual, de los acontecimientos más destacados que caracterizaran, tanto el comportamiento del Órgano Ejecutivo en los planos mencionados, como los sucesos políticos más sobresalientes. Durante los dos gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), el documento fue elaborado tomando como fuente principal la información pública, discursos oficiales, datos difundidos en las páginas electrónicas de los ministerios e instituciones autónomas y notasperiodísticas.

La seguridad pública ha ocupado desde 2011 un espacio notable en la investigación. El fenómeno de las pandillas y el alto número de homicidios, así como el desempeño de los actores y de las instituciones en este ámbito, han sido objeto de un riguroso examen año con año. Asimismo, la publicación incluyó una descripción cuantitativa y cualitativa en forma detallada, de los resultados de las elecciones legislativas y municipales de 2015 y 2018 y de los comicios presidenciales celebrados en 2014 y 2019.

Con ésta son once las ediciones del documento: “El Salvador. Año Político”. Ahora corresponde apreciar el inicio de un nuevo quinquenio presidencial. El 3 de febrero, Nayib Armando Bukele Ortez, se convirtió en el cuadragésimo sexto Presidente de la República. El mandato del presidente Bukele presenta particularidades que hacen de ésta, una edición significativa. Su triunfo dio fin a treinta años en los que Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el FMLN se alternaron en la titularidad del Órgano Ejecutivo. El segundo distintivo que caracteriza a este período tiene que ver con la pandemia del coronavirus y con la conducta que ha mostrado el gobernante en el manejo de la emergencia. El comportamiento del Presidente escaló aceleradamente a un estilo claramente autoritario, práctica que exhibió sus primeras manifestaciones el 9 de febrero de 2020, con la militarización de la Asamblea Legislativa.

Durante la pasada década, el DEP ha procurado que “El Salvador. Año Político” suministre a los ciudadanos las referencias, antecedentes, documentos, cifras y datos que les permitan alcanzar su propia evaluación de los actos que se describen. FUSADES continuará aportando al desarrollo social, económico y político del país con esta y otro tipo de publicaciones con el propósito de contribuir al fortalecimiento del sistema democrático.