El Laboratorio de FUSADES formó parte de diferentes mesas técnicas de discusión junto con representantes de 13 países.


La directora del Laboratorio de FUSADES, Flor de Mendoza, participó en la 11a Asamblea de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA), en Asunción, Paraguay del 21 al 25 de octubre.

Asistieron cerca de 40 técnicos de 13 países miembros de la RILAA desde México hasta Chile, con el objetivo de establecer prioridades y generar un plan de acción para el bienio 2025-2026 que fortalezca el aporte que los laboratorios realizan para el control y vigilancia de la calidad e inocuidad de los alimentos. Todo bajo el lema “Una sola salud”, un enfoque integral y unificador cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, enfoque de la Alianza Cuatripartita de la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Durante la Asamblea se realizó una sesión de temas técnicos, con los siguientes contenidos:

  • Verificación y validación de métodos de ensayos microbiológicos.
  • Gestión de riesgos en alimentos. 
  • Detección de patógenos en alimentos: desde los métodos convencionales hasta la genómica.
  • Autenticidad alimentaria y fraude alimentario.
  • Inocuidad en la innovación: Peligros biológicos asociados a los nuevos alimentos.
  • Parásitos alimentarios.
  • Impacto de la contaminación ambiental en la inocuidad de alimentos.

Así mismo se tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de los laboratorios de SENACSA (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal) y SENAVE (Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semillas) de Paraguay, pudiendo observar equipamiento de ultima tecnología en el análisis de laboratorio, conocer de la implementación de sistemas informáticos LIMS (Laboratory Information Management System) desde la toma de la muestra hasta la generación de resultados y manejo de la comunicación con los clientes y aprender de las características de laboratorios especializados en el manejo de riesgos biológicos ya que cuentan con laboratorios categorías 2+ y 4 (máxima seguridad).

La participación en este tipo de eventos permite al LAB estar a la vanguardia del conocimiento de temas asociados al control y vigilancia de los alimentos, fortaleciendo contactos con países de toda la región de las Américas.