El Salvador fue la sede del XVI Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración y Actualización Apícola.


El XVI Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración y Actualización Apícola inició en El Salvador. El evento reunió a cientos de apicultores de ocho países de la región y expertos internacionales entre el 29 y 31 de mayo. El congreso regional fue organizado por la Federación Centroamericana y del Caribe de Apicultura (FEDECCAPI) y Cadena de la Miel de El Salvador, con el apoyo del Programa de Innovación Tecnológica (PROINNOVA) de FUSADES y otras siete instituciones.

Durante el congreso se abordaron temas de enfoque global como dinámicas del comercio internacional de miel, el impacto del cambio climático en la apicultura y el sistema regional para la trazabilidad apícola. Además, se realizaron conferencias magistrales relativas a la producción de la industria. Entre ellas: nutrición apícola, requisitos para establecimientos procesadores de la miel, manejo sanitario de enfermedades y plagas y usos de productos derivados de la colmena a través de la apiterapia. 

Los conferencistas internacionales compartieron conocimientos y experiencia de la industria apícola de Alemania, Argentina y Ecuador. Al congreso asistieron apicultores y profesionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El XVI congreso regional contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto de Competitividad Económica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), la agencia Swisscontact, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), a través de su Programa de Innovación Tecnológica (PROINNOVA).

Uno de los principales desafíos de la apicultura centroamericana es la competencia con países con una mayor producción de miel como Ucrania e India, a quienes además favorece la cercanía con el mercado europeo. Para mantener la competitividad de la industria salvadoreña es necesario el desarrollo de productos derivados de la miel, con propuestas innovadoras y de mayor valor agregado. 

Las instituciones involucradas en este congreso regional trabajan en diferentes proyectos de adopción tecnológica, capacitaciones y asesoría a pequeñas y medianas empresas para promover el desarrollo de nuevos productos derivados de la miel y aplicaciones como la apiterapia.

Puede descargar las presentaciones del congreso en los siguientes enlaces: