La recuperación al COVID-19 y los alimentos producidos en laboratorios son dos grandes tendencias que moldean el mercado global para el año 2022.


En una charla magistral PROINNOVA presentó las principales tendencias que moldean el mercado de alimentos y bebidas para el año 2022. La presentación estuvo a cargo del experto, Eduardo Umaña.

La pandemia de COVID-19 es uno de los principales factores que influencia los intereses de los consumidores en el mundo. Umaña señaló que hay mayor interés en productos que incluyen vitamina C, zinc y otros nutrientes que fortalecen el sistema inmune. Además, la dieta es algo que muchas personas han debido cambiar tras padecer esta enfermedad.

Sobe el último punto, Umaña destacó que recuperar la percepción de olores y sabores ha sido preocupación para personas y productores de la industria. Así, ha aumentado el consumo de alimentos que estimulan sensaciones como salivación, hormigueo y temperatura.

“Los estudios han demostrado que el entrenamiento del olfato (exposición repetida a corto plazo a los olores) puede beneficiar a las personas que sufren una pérdida del sentido del olfato. Life Kitchen, una organización sin fines de lucro en el Reino Unido, también ha lanzado un libro de cocina para ayudar a las personas a disfrutar de su comida nuevamente”, mencionó para ilustrar esta tendencia.

Por otro lado, la creación de alimentos cultivados en laboratorios se extiende en la industria de alimentos. Singapur ya permite la venta al público de carne cultivada de esta forma. Pero además, en otros países ya se experimentan con opciones como gelatina, lácteos, miel, café y otros.

En la charla, Umaña resaltó también la importancia de vegetales y el uso de sus nutrientes en diferentes productos, tanto frescos como procesados en los intereses de los consumidores mundiales.

Para PROINNOVA, identificar estas tendencias y crear nuevos negocios a partir de ellas es importante para el desarrollo de la industria alimenticia de El Salvador. Esto porque permite no solo ofrecer al mercado local, sino satisfacer intereses de los consumidores en el mundo.

Puede escribir a proinnova@fusades.org si desea información sobre esta y otras charlas que PROINNOVA realiza sobre el mercado de alimentos.