Samuel Salazar Genovez
- ssalazar@fusades.org
- Magister en Administración de Empresas, Universidad Francisco Marroquín, Escuela Superior de Administración de Empresas, ESEADE, Guatemala. PosGrado. On Farm Irrigation Scheduling Design and Evaluation. International Irrigation Center, IIC. Utah State University, USU. Logan, UT, USA; Ingeniero Agrónomo, Universidad Técnica Latinoamericana de El Salvador. Agrónomo de la Escuela Nacional de Agricultura "Roberto Quiñónez".
Publicaciones
Agenda Global Entrepreneurship Week El Salvador 2022
Agenda de las actividades programadas para la celebración de la Global Entrepreneurship Week El Salvador 2022. FUSADES es host de país para esta celebración mundial que aglutina a decenas de instituciones en El Salvador. |
||
Curso Innovación en la Gestión Administrativa
|
||
Desarrollo de productos innovadores en la industria de lácteos
Guía práctica para la elaboración de productos alimenticios procesados a partir de lácteos. |
||
Directorio de la Industria Alimentaria 2019
El Directorio de la Industria Alimentaria 2019 es un esfuerzo por fortalecer la red de trabajo en el sector de alimentos y bebidas en El Salvador. En documento se encuentra una amplia variedad de empresas, pequeñas, medianas y grandes, que ofrecen servicios de materia prima, empaque, distribución, exportación, productos frescos y servicios técnicos de apoyo. |
||
Directorio de la Industria Alimentaria PROINNOVA 2022
Directorio elaborado por PROINNOVA para fomentar el networking entre emprendedores, proveedores de equipos y materias primas, entidades financieras, delivery, producto final, entre otros. |
||
First Year: Reporte de impacto First Tuesday El Salvador
FUSADES y PROINNOVA lanzaron la plataforma First Tuesday en El Salvador, con la participación de empresas, instituciones financieras y centros de emprendimiento. Este documento reúne los resultados alcanzador en 2009 y 2010 con este espacio que comparte la cultura emprendedora, conocimiento e innovación entre emprendedores. |
||
Innovación tecnológica en confitería y chocolatería
La Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía (MINEC), en conjunto con Proinnova-FUSADES, a través de la Célula Inventa Alimentos y Bebidas, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron, del 19 al 22 de marzo del 2013, un taller de desarrollo de productos de chocolatería y confitería, dirigido a 15 empresas (26 participantes) que trabajan en el rubro. El taller práctico se llevó a cabo en el laboratorio de alimentos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA y fue impartido por la especialista mexicana Ing. Norma Orozco, quien brindó asistencia técnica a los asistentes para el desarrollo de nuevos productos de confitería y chocolatería, con el objetivo de que los empresarios adopten las nuevas tendencias y técnicas. |
||
Programa formativo InnovEx
InnovEx es una serie de cursos de capacitación para incentivar una cultura exportadora en la MIPYME salvadoreña.
|
||
Protocolos ante Covid-19 para empresas agropecuarias e industria de alimentos
Esta es una guía con diferentes protocolos de seguridad para empresas ante la pandemina de Covid-19. El contenido aplica para diferentes situaciones como protección de personal, limpieza de superficies, manejo de materia prima, entre otros. Su aplicación es principalmente para las actividades de la industria de alimentos, pero estas prácticas pueden replicarse en otras industrias. |
||
Reporte de innovación 2008-2012
PROINNOVA es un programa que se fundó dentro de FUSADES con la visión de contribuir a mejorar la competitividad de la pequeña y mediana empresa salvadoreña, por medio de la implementación de la innovación o mejora tecnológica en el sector alimentos y agroindustria. A través de sus 5 ejes, el programa ha promovido la innovación a través de actividades, eventos de sensibilización y el apoyo a empresarios y emprendedores. La principal actividad del programa radica en la asesoría brindada a empresas, que consiste en la generación de nuevas líneas de negocios, aceleración tecnológica, servicios de laboratorio y servicios de asesoría en propiedad intelectual. Para las asesorías de empresas el programa cuenta con un equipo de especialistas y consultores que ofrecen capacitación constante, acompañamiento y formulación de proyectos nuevos o en funcionamiento. |
||
Revista Innova: MIPYMES exitosas
El 2013 lo marcaremos en nuestro calendario, como el año en el que iniciamos nuestra ruta a la sostenibilidad basándonos en dos grandes pilares el financiamiento de diferentes cooperantes y la venta de servicios a las PYME y otros actores. Por que además ha sido un excelente año en el que ampliamos nuestro horizonte de atención pasando de servir a las PYME, a convertirnos en una entidad referente para los emprendedores, estudiantes, docentes y en particular para jóvenes con deseos de innovar, crear y generar nuevos negocios. Es por ello que en nuestro empeño por ver el futuro desarrollamos nuestra planeación estratégica y nos hemos trazado la misión de: “lograr la incorporación de las empresas salvadoreñas, al proceso de innovación, calidad y competitividad, con miras a ganar nuevos nichos de mercado, permitiendo el crecimiento de emprendimientos, que contribuyan a dinamizar la estructura productiva salvadoreña” |
||
Servicios PROINNOVA: formación continua 2021
PROINNOVA fue creado con el fin de lograr la incorporación de empresas salvadoreñas al proceso de innovación empresarial, calidad y competitividad, con miras a ganar nuevos nichos de mercado. Este documento presenta la oferta formativa 2021 para empresarios y emprendedores. |
||
Servicios PROINNOVA: formación continua 2022
Catálogo 2022 de los servicios que PROINNOVA ofrece para capacitación y diplomados dirigidos a emprendedores, empresarios y personal técnico. |
||
Tendencias en la Industria de Alimentos 2023
Las tendencias en la industria de alimentos para 2023 están impulsadas por los cambios en los hábitos de consumo de los consumidores. Ellos están cada vez más preocupados por su salud y el medio ambiente y buscan opciones de alimentos convenientes y saludables. La industria de alimentos en El Salvador está respondiendo, las empresas están desarrollando nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. En este documento, PROINNOVA realiza un repaso a estas tendencias. |