PROINNOVA inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a técnicos agrícolas que ejecutan proyectos en El Salvador financiados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
PROINNOVA inició un ciclo de capacitaciones dirigidas a técnicos agrícolas que ejecutan proyectos financiados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través de la Secretaría técnica de Fondos Externos (SETEFE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. Las primeras dos jornadas trataron sobre vigilancia tecnológica y aseguramiento de calidad.
En el taller participan técnicos agrícolas de instituciones como Asociación CLUSA de El Salvador, Catholic Relief Service (CRS), Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) y FUNDES El Salvador.
En el primer día se abordaron tendencias tecnológicas a nivel mundial, herramientas estratégicas para búsqueda de información y la inteligencia competitiva. Luis Mejía, especialista de vigilancia tecnológica de PROINNOVA, destacó que la importancia de estos temas radica en “saber hacia dónde va el mercado antes que llegue… saber los cambios a más corto plazo”.
El taller del segundo día se enfocó en calidad e inocuidad de materia prima, análisis de peligros, puntos críticos de control e identificación de riesgos. Entre el 20 de mayo y el 4 de junio se realizarán tres talleres más como parte del proyecto de USDA “Apoyo a la Innovación de las MIPYMES y Emprendimientos en El Salvador”.
El coordinador de proyectos de PROINNOVA, Otho Argueta, expresó que con estos talleres buscan “homologar y transferir herramientas de innovación a instituciones ejecutoras de proyectos” cuyo trabajo beneficia a la competitividad de pequeñas y medianas empresas en el país.
Puede descargar las diapositivas del taller usando estos enlaces: