El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ha sido blanco de diversos ataques a su independencia, por parte de gobiernos de turno, esto debido a la resistencia que varios funcionarios tienen respecto de transparentar su gestión y uso de los fondos del Estado. Sin embargo, la llegada del Gobierno del presidente Nayib Bukele ha intensificado el debilitamiento del IAIP.
El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ha sido blanco de diversos ataques a su independencia, por parte de gobiernos de turno, esto debido a la resistencia que varios funcionarios tienen respecto de transparentar su gestión y uso de los fondos del Estado. Sin embargo, la llegada del Gobierno del presidente Nayib Bukele ha intensificado el debilitamiento del IAIP.
Desde sus inicios, el IAIP ha protegido y garantizado el derecho de acceso a la información y ha promovido la cultura de transparencia, gracias al apoyo de la sociedad civil y la cooperación internacional; como consecuencia de ello, se generaron avances significativos en el derecho de acceso a la información, que le han valido incluso el reconocimiento a nivel latinoamericano.
En la actualidad, es alarmante y preocupante que los nuevos comisionados Ricardo Gómez, Luis Javier Suárez y Gerardo José Guerrero Larín, electos en procesos opacos, irregulares y con graves cuestionamientos legales, estén promoviendo y acordando cambios en los criterios jurisprudenciales del IAIP, de oficio, que generan retrocesos en la materia y dejan de lado el principio de progresividad de los derechos humanos; y además, sus decisiones obstaculizan que se garantice el pleno goce del derecho fundamental de acceso a la información pública, dando paso a la opacidad en la gestión pública, lo cual genera espacios para la corrupción.
Aunado a esto, otra de las irregularidades que promueven es la suspensión de procesos sancionatorios contra servidores públicos. Estas decisiones van en contra del principio de legalidad y debido proceso al que deben someterse, ya que es en la resolución final y a través de la investigación correspondiente donde se evidencia si amerita o no la aplicación de sanciones.
En razón de lo anterior, las organizaciones miembros del Grupo Promotor de la LAIP, exhortamos:
- A los comisionados Ricardo Gómez, Luis Javier Suárez y Gerardo José Guerrero Larín, a que cumplan con la responsabilidad que les impone la LAIP como miembros del IAIP, a fin de que velen por el principio de máxima publicidad, debiendo actuar con la independencia que les demanda el cargo y que cesen toda actuación en detrimento del derecho fundamental de acceso a la información pública, pues son claras las acciones que están debilitando al IAIP y generando retrocesos en el ejercicio del mismo.
- Al resto de comisionadas y comisionado del IAIP, a mantener la unidad y firmeza que ha caracterizado a los titulares, a denunciar toda irregularidad al interno de la institución y seguir resolviendo en favor del derecho de acceso a la información.
- Al Relator Especial para la Libertad de Expresión y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a estar vigilantes de los retrocesos en el derecho de acceso a la información pública en El Salvador y que limitan el goce de este derecho, el cual debe garantizarse de la forma más amplia e irrestricta posible.
- A la comunidad y cooperación internacional, que se mantengan vigilantes sobre los retrocesos injustificados que algunos de los titulares están promoviendo.
“El derecho de acceso a la información pública es una herramienta contra la corrupción”
San Salvador, 10 de noviembre de 2020