Sobre El Salvador Cómo Vamos
El Salvador Cómo Vamos es un observatorio ciudadano y desde la sociedad civil. Es un modelo internacional que llegó a El Salvador en 2018 como resultado de una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Además, cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, El Diario de Hoy, Diario El Mundo, Telecorporación Salvadoreña y Radio Punto 105. Con El Salvador Cómo Vamos se espera contribuir a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes y ciudadanías más informadas, responsables y participativas.
Por segundo año consecutivo El Salvador Cómo Vamos realizó
la Encuesta de calidad de vida en el municipio de Ayutuxtepeque. Del 1 de junio
al 12 de julio de 2022, se entrevistaron a 787 residentes del municipio para
generar indicadores técnicos y de percepción ciudadana que permitan conocer la
calidad de vida en el municipio en dimensiones como educación, trabajo,
seguridad, espacios públicos, cultura y recreación, gestión pública, entre
otras.
El Salvador Cómo Vamos busca ser un referente para los gobiernos
locales en sus tareas de planeación y una oportunidad para que la ciudadanía
participe activamente utilizando la información para la búsqueda de soluciones
a los grandes retos que enfrentan los municipios. Carolina Molina, coordinadora
de El Salvador Cómo Vamos, comentó que “esta información puede contribuir a
tomar mejores decisiones y mejorar la vida de las personas, porque detrás de
cada indicador lo que hay son rostros, son vidas”.
A través de la información recolectada, el observatorio
busca dar seguimiento a los cambios en la calidad de vida de los municipios del
Área Metropolitana de San Salvador, dando una gran importancia a la percepción
ciudadana para visibilizar sus principales necesidades y preocupaciones.
La Encuesta de calidad de vida presenta información para el
municipio y las cinco zonas que lo conforman: Casco urbano, Santísima Trinidad,
Calle a Mariona, Los Llanitos y El Zapote. Los resultados de la encuesta
realizada en Ayutuxtepeque reflejan lo siguiente:
● En Ayutuxtepeque, la tasa de ocupación es del 91% y la
tasa de desempleo es de 9%. La tasa de desempleo para los hombres es de 7%,
mientras que para las mujeres es del 11%. Por cada 5 desempleados al menos 3
tienen menos de 35 años.
● El 45% de los ocupados del cantón El Zapote percibe
ingresos inferiores al salario mínimo. Entre los hombres del municipio, el 16%
percibe menos del salario mínimo; para las mujeres, en cambio, esta proporción
es de 30%.
●En Ayutuxtepeque, 1 de cada 3 hogares tienen dificultades
porque los ingresos no les alcanzan y 15% se quedó sin alimentos por falta de
dinero u otros recursos.
●En 14% de los hogares de Ayutuxtepeque al menos uno de sus
miembros ha sido víctima de algún delito, solo el 22% denunció. En cuanto a la
percepción de seguridad, el 68% de sus ciudadanos se siente seguro o muy seguro
en su municipio.
●En el casco urbano del municipio un 2% de hogares no
cuentan con el servicio de agua por cañería; en el cantón El Zapote, en cambio,
el 34%. El 78% de los ciudadanos que cuentan con el servicio de agua en sus
viviendas se siente satisfecho o muy satisfecho con el mismo.
● El 96% de los hogares de Ayutuxtepeque cuenta con el
servicio de recolección de basura. Mientras en el casco urbano y la Santísima
Trinidad la cobertura es del 100%, en el cantón Los Llanitos y cantón El Zapote
es de 79% y 82% respectivamente.
● Con relación a algunos servicios provistos por la
municipalidad, el 93% de los ciudadanos se siente satisfecho o muy satisfecho
con el servicio de recolección de basura, el 78% con el alumbrado público y el
60% se siente satisfecho o muy satisfecho con los mercados del municipio.
● En la Santísima Trinidad, el 29% de los residentes se
siente satisfecho o muy satisfecho con el estado de las calles de su colonia;
en el caso urbano, el 63%.
● El 74% de los hogares de Ayutuxtepeque cuenta con un
espacio de recreación en su colonia o comunidad; sin embargo, solo el 54% de
estos los utiliza. Los hogares de la Santísima Trinidad son los que tienen
mayor acceso a espacios de recreación, principalmente canchas, parques y zonas
verdes.
●En Ayutuxtepeque el 52% de los ciudadanos confía mucho o
bastante en la alcaldía de su municipio y el 30% confía mucho o bastante en el
CAM.
●El 79% de los ciudadanos de Ayutuxtepeque opina que las
cosas en el municipio van por buen camino y el 74% siente mucho o bastante
orgullo de su municipio.
Para acceder a los datos completos de la Encuesta de calidad de vida 2022 de Ayutuxtepeque, puede ingresar en el siguiente enlace https://bit.ly/3XPnN7N, o ver la presentación de resultados a través de: bit.ly/3H0Bf2K.