*Un blog de Luis Mario Rodríguez

Director Departamento de Estudios Políticos

Originalmente publicado en El Diario de Hoy


Espacio Electoral (EE) es un consorcio de organizaciones ciudadanas que promueve la modernización del sistema electoral, la celebración de elecciones periódicas, libres, transparentes y equitativas, y la independencia de la autoridad electoral. El próximo 30 de septiembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las elecciones legislativas, municipales y del PARLACEN de 2021. Ante el inicio del proceso, EE llamó al árbitro electoral para que fiscalice todas y cada una de las etapas de tal forma que se asegure el respeto de la voluntad ciudadana.

El TSE debe garantizar el cumplimiento oportuno de las obligaciones, límites y responsabilidades establecidas en el Código Electoral, la Ley de Partidos Políticos y las Disposiciones para la Postulación de Candidaturas No Partidarias en Elecciones Legislativas. El organismo colegiado tiene que tomar en cuenta sus mismos precedentes y la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional en materia electoral cuando deba resolver una posible violación de la ley por parte de los candidatos y de los partidos políticos.

Particularmente Espacio Electoral llama al TSE a detener y castigar severamente la propaganda electoral adelantada. En aquellos hechos en los que el organismo electoral detecte la inobservancia de esas reglas debe iniciar con prontitud los respectivos procedimientos administrativos sancionatorios ordenando la suspensión inmediata de los anuncios de que se trate. No hacerlo en el tiempo que la ley manda y retrasar los fallos y medidas cautelares supone una clara desventaja para los otros competidores en la elección.

Por otro lado y ante las denuncias efectuadas por militantes de diferentes partidos políticos sobre la falta de trasparencia en ciertos procesos de elección interna, el TSE debe prestar especial atención a los procesos de inscripción de candidatos. De no cumplirse con los requisitos que manda la legislación, el árbitro electoral tiene la obligación de solicitar a los interesados que subsanen los problemas identificados para evaluar si procede o no la respectiva inscripción.

Un aspecto adicional es el de la fiscalización del financiamiento político. Si bien en las últimas elecciones algunos partidos mostraron una buena disposición para cumplir a cabalidad sus obligaciones de transparencia en relación al dinero que reciben para financiar sus campañas, otros se empeñan en mantener la opacidad de sus donantes y de las cantidades que obtienen para los fines señalados. Espacio Electoral pide rigurosidad en el castigo para los infractores.

Espacio Electoral propone una reforma transitoria al Código Electoral que permita integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) con estudiantes universitarios. Según los análisis científicos, los jóvenes son el segmento de la población con un menor riesgo de complicación en caso de contraer la enfermedad. De no adoptarse un acuerdo legislativo en este sentido, la organización sugiere a los partidos integrar las listas con personas entre los 18 y 35 años. La capacitación de los miembros de las JRV debe realizarse, en la mayoría de sus etapas, a través de medios virtuales. El TSE puede retomar el programa de capacitación virtual que impulsó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las elecciones de 2018 y 2019.

Espacio Electoral propone la integración de una comisión independiente que vigile el funcionamiento de la tecnología electoral. Con el propósito de garantizar la confianza de los partidos políticos y de la población en general sobre el funcionamiento de la tecnología que se utilizará para el conteo de votos en mesa y para la transmisión y procesamiento de resultados electorales preliminares, el consorcio recomienda la constitución de una comisión independiente en la que participen representantes de los partidos, de la academia, de la OEA y de organizaciones de sociedad civil. Los integrantes de esta comisión tendrían acceso a los simulacros que realizará el TSE y al Centro Nacional de Procesamientos de resultados Electorales (CNPRE) el día de la elección.

Finalmente Espacio Electoral recomienda a la Asamblea Legislativa estar atenta a los requerimientos del TSE debido a la situación extraordinaria que significa celebrar elecciones en medio de la pandemia. Esta coyuntura obligará a la autoridad electoral a la adquisición de bienes y servicios que permitan la celebración de una elección sustentablemente sanitaria. Los grupos parlamentarios deben atender las solicitudes de refuerzo presupuestario y de reformas legales solicitados por el TSE orientados a enfrentar un proceso electoral atípico en el que se requiere de un ambiente propicio para el ejercicio del sufragio.