El estudio abordó tendencias, problemáticas y propuestas de mejora para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia.


El Departamento de Estudios Legales de Fusades presentó este viernes 6 de noviembre, los hallazgos más relevantes de estudio denominado “Una década de procesos de elección de las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador” realizado con apoyo del Programa Estado de la Nación de Costa Rica y del Centro para el Estudio del Derecho Internacional y la Justicia –CEJIL.  

Luego de la presentación, se llevó a cabo un conversatorio en el participaron: 

  • Claudia Umaña, vicepresidenta de Fusades. 
  • Úrsula Indacochea, Directora del Programa de Independencia Judicial de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
  • Rodolfo González, abogado constitucionalista y exmagistrado de la Sala de lo Constitucional.

El conversatorio fue moderado por Javier Castro, director del Departamento de Estudios Legales. 

El estudio también incluye con una serie de propuestas para fortalecer el proceso de elección de las magistraturas de la CSJ para 2021.

Puede visualizar o descargar la presentación de este documento usando este enlace.