El lanzamiento del diplomado contó con la conferencia del Dr. Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, titulada “Desinformación en tiempos de redes sociales ¿riesgo para la democracia?”.


La Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia (ECADE) nace como un proyecto estratégico de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) a través del Departamento de Estudios Políticos (DEP) en respuesta a los vacíos de formación que existen dentro del área de gobierno, democracia y gestión pública. Esta oportunidad se traduce en un elemento clave para la profesionalización del sector público, el fortalecimiento de los liderazgos partidarios y la preparación de una sociedad civil cada vez más comprometida con los principios de la democracia representativa, la defensa del sistema de libertades y el Estado de Derecho.

Se destaca el apoyo incondicional de la Fundación Hanns Seidel, socio estratégico desde la constitución de ECADE y en las cinco ediciones del diplomado. Gracias a la Fundación Hanns Seidel más de 300 estudiantes se han visto favorecidos para formarse y aplicar los conocimientos adquiridos en sus ámbitos de influencia. La Fundación Hanns Seidel cree firmemente que la consolidación del sistema democrático pasa por preparar una masa crítica de líderes que sean capaces de impulsar los cambios que El Salvador demanda.

La misión de ECADE es formar y capacitar, a través de un programa académico de alta credibilidad, a los servidores públicos, líderes de la sociedad civil y miembros de los partidos políticos, con el propósito de alcanzar un gobierno eficiente, una ciudadanía comprometida con el sistema democrático y con el Estado de derecho y una élite política responsable, honesta y transparente. La visión es ser un centro de estudios, de sólido prestigio y de alcance centroamericano, que contribuya a la profesionalización del sector público, a la gobernabilidad democrática y a la formación del nuevo liderazgo político, social y empresarial del país y de la región.

La Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia cuenta con un Consejo Asesor integrado por: Miriam Kornblith, Manuel Alcántara, Daniel Zovatto, Timothy Power, Abraham Lowenthal, Laurence Whitehead, Kenneth Roberts, Jonathan Hartlyn, Peter Hakim, Salvador Samayoa, Carlos Fernando Chamorro y Eduardo Stein. Todos reconocidos académicos, politólogos y responsables de organizaciones globales que promueven el fortalecimiento de la democracia. Su Director General es el Dr. Luis Mario Rodríguez, quien también es el Director del Departamento de Estudios Políticos de FUSADES; y la Coordinadora Académica, la Licenciada Luisa Solano.

Hoy, 29 de julio, con la presencia del Dr. Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ECADE inaugura la quinta edición del diplomado “Aspectos generales de los sistemas políticos y de la gestión pública”. La conferencia que dictará el Dr. Lanza se titula: “Desinformación en tiempos de redes sociales ¿riesgo para la democracia?”.

El objetivo el Diplomado es dotar de capacidades y conocimientos a funcionarios públicos, a los liderazgos de los partidos políticos y a miembros de las organizaciones de la sociedad civil sobre aspectos de administración pública, políticas públicas, sistemas políticos, democracia, institucionalidad y sistema económico.

El programa tendrá una duración de seis meses, entre agosto del presente año y enero de 2020, con sesiones semanales de 3 horas. En total se impartirán 22 clases, lo que representa 66 horas de formación. Los temas que se abordarán tienen relación con los aspectos más relevantes del sistema político, la fiscalización del dinero en la política, el sistema electoral, el sistema de partidos, la profesionalización del sector público, la transparencia y el acceso a la información pública, el ciclo de las políticas públicas, el análisis político, las “fake news”, los derechos humanos, la justicia transicional, la comunicación política, la antipolítica y la seguridad ciudadana.

 El plantel docente del Diplomado está conformado, en su mayoría, por expertos del exterior. Participarán profesionales y académicos como Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM); Manuel Alcántara, politólogo de la Universidad de Salamanca; Salvador Romero, exdirector del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL); Gregorio Montero, Exsecretario General del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD); Betilde Muñoz-Pogossian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Simón Pachano, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política; Ilka Treminio, Directora de FLACSO Costa Rica. También participan profesionales destacados del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), del National Democratic Institute (NDI), de la Universidad de Georgetown, del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales de Panamá; de FLACSO México. Algunas de las sesiones serán impartidas por expertos nacionales.