El Salvador, Guatemala y Honduras, 23 de febrero de 2023. El día de hoy la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social – FUSADES, de El Salvador, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales- CIEN, de Guatemala, y la Fundación Eléutera – Eléutera, de Honduras, presentaron el evento “Nearshoring, cadenas de valor, oportunidades y retos para el Triángulo Norte”. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Centro Internacional para la Empresa Privada – CIPE, por sus siglas en inglés.

Este proyecto de colaboración entre los centros de pensamiento nace para fortalecer la cooperación regional en temas económicos y para desarrollar oportunidades para la integración centroamericana. En este contexto, Pedro Argumedo, Investigador del Departamento de Estudios Económicos de FUSADES comentó que “se ha conformado un equipo de expertos para desarrollar una hoja de ruta regional con recomendaciones para la integración económica centroamericana”. Su homólogo hondureño, Elena Toledo, Directora Ejecutiva, añadió que “a través de este proyecto, se sentarán las bases para definir las oportunidades y retos que enfrenta cada país y la región en conjunto”. A lo que Hugo Maul, Director del Área Económica del CIEN, amplió que “se desea posicionar el tema de logística y su vinculación con la infraestructura necesaria y los procesos prioritarios para que los productos y servicios centroamericanos lleguen a los mercados globales”.

Durante el evento, se contó con las palabras de bienvenida de Martin Friedl, Subdirector para América Latina y el Caribe de CIPE. Seguidamente, Argumedo, de Fusades, presentó Oportunidades y retos para aprovechar el nearshoring y Maul, del CIEN, presentó Cadenas de valor, oportunidades y desafíos. Luego, Elena Toledo, Directora Ejecutiva de Eléutera, moderó un panel de expertos titulado “Una agenda de acciones para el empleo”, donde participaron el Director Ejecutivo de ThinkHUGE, Gregory Huger y representantes de las Cámaras de Comercio Americanas – AMCHAM de cada uno de los países. Por El Salvador participó Carmen Aída Muñoz, Directora Ejecutiva, por Guatemala María Stella Román de Aragón, Presidente de la cámara, y por Honduras Lizanka Guevara, Directora Ejecutiva.

Los estudios realizados por los centros de pensamiento sobre el Nearshoring y las cadenas de valor serán retroalimentados a través de diferentes eventos, del cual el que se celebró el día de hoy es el primero. Puede encontrar más información y los materiales sobre este tema en las páginas web institucionales:


FUSADESCIENELEUTERA


La meta es contar con una agenda de medidas y acciones para atraer nuevas cadenas de valor, ampliar las ya existentes, aprovechando el nearshoring, y con ello contribuir a la unión centroamericana y crear más oportunidades para el empleo formal.