Tres de cada cuatro habitantes se sienten satisfechos con su municipio, de acuerdo a la encuesta realizada por El Salvador Cómo Vamos.
El observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos presentó los resultados de la Encuesta de calidad de vida 2019 realizada a 747 hogares del área urbana y rural del municipio de Nejapa. En ella, se destaca que el 77% de los ciudadanos está orgulloso de su municipio, mientras que el 75% está satisfecho con Nejapa como ciudad para vivir.
El observatorio tiene como propósito dar seguimiento periódico a los cambios en la calidad de vida de los municipios del Área Metropolitana de San Salvador e informar sobre la opinión ciudadana y su satisfacción con los bienes y servicios básicos recibidos. El coordinador de El Salvador Cómo Vamos, Mario Chávez, aseguró que el observatorio trata de ser una herramienta que contribuya a una mejor gestión municipal.
“El Salvador Cómo Vamos es un esfuerzo que busca promover el control social en la gestión pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Además, busca construir puentes entre los gobiernos locales y la ciudadanía, generando información útil y relevante para la toma de decisiones públicas”, comentó Chávez.
En Nejapa, el 77% de los ciudadanos está satisfecho con el servicio de alumbrado público y el 71% con los mercados municipales. Por otra parte, el 60% se encuentra satisfecho con los espacios públicos del municipio, principalmente con los parques (69%) y paradas de buses (67%).
Además, el 87% de hogares del casco urbano cuenta con servicio de tren de aseo, en contraste con un 32% en el área rural. Asimismo, del 88% de los hogares rurales que reciben agua por cañería, el 14% la tiene algunos días a la semana o al mes.
En cuanto a la seguridad, el 74% de ciudadanos siente seguro en su colonia y 56% en su municipio. Sin embargo, 12% de los hogares fue víctima de algún delito en los últimos 12 meses, principalmente de robo (57%) y amenazas (15%). En promedio, el 37% de los delitos que sufrieron los hogares ocurrió fuera del municipio de Nejapa y 40% en su comunidad o colonia. De aquellos hogares que fueron víctimas de delito, solo 17% lo denunció.
Las instituciones en las que más confían los ciudadanos de Nejapa son el gobierno central (48%), la fuerza armada (40%) y la alcaldía (30%). El 54% considera que el municipio va por buen rumbo.
Para los habitantes de Nejapa las áreas prioritarias de atención son: el empleo (58%) y la pobreza (57%).
En el municipio, de cada 100 personas que forman parte de la fuerza laboral, 10 se encuentran sin trabajo y buscando empleo. En particular, la tasa de desempleo de las mujeres (17%) es mayor que la de los hombres (5%). Los jóvenes entre 16 y 24 años son los más afectados, representando el 44% de los desempleados del municipio. Adicionalmente, el 26% de los jóvenes entre 15 y 24 años no trabaja ni estudia, aumentando a 30% en la zona rural.
De aquellas personas que están trabajando, en el área urbana el 73% percibe ingresos iguales o menores al salario mínimo por el trabajo que realiza, en comparación con el 83% del área rural. En el caso de las mujeres ocupadas del municipio, 60% recibe ingresos por debajo al salario mínimo; para los hombres, esta proporción baja a 32%.
Otros retos importantes son la autopercepción de pobreza, que manifiesta el 66% de los ciudadanos, así como la situación económica del hogar que, según el 28% de los hogares, ha empeorado. Además, el 55% de los hogares considera que los ingresos no les alcanzan lo suficiente, mientras que, de cada 10 hogares del municipio, seis estuvieron preocupados porque los alimentos se acabaran por falta de dinero u otros recursos.
La información generada a partir de esta encuesta trata de presentar una radiografía general de Nejapa en distintas áreas, la que, a su vez, puede servir como una guía para atender aquellas necesidades identificadas por la población del municipio.
Sobre El Salvador Cómo Vamos
El Salvador Cómo Vamos es un observatorio ciudadano y desde la sociedad civil. Es un modelo internacional que llegó a El Salvador en 2018 como resultado de una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y Glasswing International. Además, cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica, Cámara de Comercio, El Diario de Hoy, Diario El Mundo, Telecorporación Salvadoreña y Radio Punto 105. Con El Salvador Cómo Vamos se espera contribuir a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes y ciudadanías más informadas, responsables y participativas.