El programa acompañará la creación de una red de productores, con asesoría para nuevas técnicas de cultivo. Como primera acción se divulgará un manual para la siembra de esta fruta.


El director del programa PROINNOVA, Samuel Salazar, recibió un manual de siembra, producción, cosecha y postcosecha de fresas elaborado por una naciente red de productores locales. El objetivo es compartir estos manuales con otros agricultores para mejorar la cantidad y calidad de este cultivo en más puntos de El Salvador.

El manual fue entregado por Gustavo Melgar, representante de la Red de Productores de Fresas, una alianza que aglutina cooperativas de Apaneca, Comasagua, Los Naranjos y Chalatenango. PROINNOVA ha trabajado junto a ellos, brindando capacitaciones para el control de inocuidad y manejo de cultivos. Esta actividad es la primera acción que realizan como red de agremiados.

A futuro la red y los técnicos de PROINNOVA, esperan implementar la técnica de viveros verticales e hidropónicos para mejorar la calidad, sabor y cantidad de fresas que se producen en El Salvador. En las próximas semanas se instalarán los víveros piloto, de cuya experiencia se espera aprender para que sea adoptada por más productores locales.

Para esta iniciativa los productores también importarán nuevas variantes de fresa, que sea más resistente a las condiciones climáticas. El objetivo es producir frutos que sean ideales para su uso en la industria local de alimentos y, eventualmente, exportación.

Si desea información sobre la red de productores de fresa o sobre las capacitaciones agrícolas que ofrece PROINNOVA puede comunicarse al correo proinnova@fusades.org o llamar al 2248-5600.