Jóvenes usando la tecnología para incidir en políticas públicas.


La Fundación Salvadoreña para El Desarrollo Económico y Social, FUSADES, y World Vision El Salvador, con apoyo financiero de la Unión Europea, organizaron el foro “FolloWars: La batalla por las ideas”. En la actividad se compartieron experiencias en las que tecnología e información en línea se usaron para crear nuevas formas de participación ciudadana.

En el foro estuvieron presentes más de 200 jóvenes que participan en el proyecto Dialogus. Ellos se encuentran en proceso de elaborar 41 propuestas de políticas públicas en áreas como salud, medio ambiente, educación, prevención de violencia, entre otras. Con FolloWars aprendieron a usar tecnologías de la información y comunicación para que sus ideas tengan un mayor impacto y fomenten la participación de la juventud en procesos democráticos con nuevas herramientas.

La ponencia principal estuvo a cargo de Xenia Hernández, abogada y especialista en acceso a información pública, datos abiertos y lucha contra la corrupción. Ella habló sobre el valor de las tecnologías para el fortalecimiento de la democracia. 

Además se realizó el conversatorio “La tecnología empodera nuestras ideas”. En él participaron expertos en análisis de datos y estadísticas, políticas públicas y tecnologías, comunicación digital y literacidad en línea. El panel fue moderado por Iris Palma, Especialista en gobierno electrónico, datos abiertos y competitividad.

Los expertos compartieron sus experiencias usando la tecnología para empoderar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos. Además, se conversó sobre las oportunidades para innovar las formas de participación cívica y co-crear proyectos ciudadanos con las tecnologías de la información y comunicación.

El evento contó con la presencia del Embajador de la Unión Europea en El Salvador, Andreu Bassols; el Presidente de FUSADES, Miguel Ángel Simán y la Directora Nacional de World Vision El Salvador, Laura del Valle.

Para FUSADES es importante motivar la participación ciudadana de la juventud para que las nuevas generaciones impulsen cambios en El Salvador con sus ideas innovadoras. Además, con el apoyo de tecnologías de la información y comunicación, es posible aumentar la transparencia en el uso de fondos públicos, reducir la corrupción y fortalecer el control y vigilancia de las políticas públicas.

SOBRE DIALOGUS

El Proyecto Dialogus inició en el año 2017, ejecutado por FUSADES y World Vision con el apoyo financiero de la Unión Europea, ha logrado reunir a más de 1,000 jóvenes entre 15 a 24 años de edad con habilidades de liderazgo. Ellos pertenecen además a grupos académicos, deportivos y religiosos.

El primer trabajo realizado por estos jóvenes fue la Agenda Política de la Juventud, que en 2018 se entregó a diputados de la Asamblea Legislativa. En el documento plasmaron los problemas que han identificado en sus municipios y posibles soluciones.

Durante 2019 los jóvenes han continuado con el trabajo, recibiendo asesoría de expertos de FUSADES y otras instituciones colaboradoras. La meta es que la Agenda Política de la Juventud se convierta en 41 proyectos viables de políticas públicas a implementarse con los gobiernos locales, organismos de cooperación u otros actores claves.

Los proyectos se presentarán en septiembre durante el Foro Nacional de Jóvenes Dialogus y las iniciativas incluyen las áreas de formación política y transparencia; medio ambiente; arte, cultura y deporte; educación; participación e inclusión y prevención de la violencia.

Las propuestas se entregarán a autoridades de Gobierno, Asamblea Legislativa, Concejos Municipales, representantes de instituciones académicas y otros.