La IA está transformando las sociedades y tiene el potencial de mejorar el bienestar humano y la economía global, contribuyendo a construir una positiva actividad económica global sostenible. Sin embargo, así como representa múltiples beneficios, pueden generar diversos desafíos éticos, sociales y jurídicos que deben ser abordados con una visión multidisciplinaria, tanto a escala nacional como internacional.

Contar con una regulación adecuada es la base para lograr aprovechar los beneficios que tiene la IA y, principalmente, para mitigar o evitar los efectos negativos que su mala utilización pueda generar. Para comprender cómo avanzar en la regulación de los sistemas de IA, esta serie de investigación se desarrollará en las siguientes secciones: primero, se comentarán los principales estándares internacionales que actualmente existen en materia de IA. Segundo, se revisarán las principales propuestas de normativas que existen en América Latina para intentar regular la IA. En la tercera parte, se hará una revisión del estado normativo actual de El Salvador sobre IA y los avances que ha tenido en la materia. Por último, en la cuarta parte, se formularán  recomendaciones específicas para que el país pueda sentar las bases jurídicas para avanzar en la adopción y desarrollo de la IA.