Seguridad ciudadana

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Mapa de brechas de evidencias: Prevención de violencia asociada a niñez y juventudes en El Salvador


  • Autores:
  • Alejandro Javier Flores Morán, Kriscia Stefanie Hernández Elias,
  • Departamento:
  • Estudios Sociales.

Este documento se elaboró como parte del Proyecto RETO. El objetivo de la iniciativa es que los actores clave en la educación en el norte de Centroamérica utilicen el conocimiento y la evidencia en los procesos y sistemas educativos que contribuyan a la prevención de la violencia asociada a niñez y juventudes diversas.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Indicadores de sostenibilidad e inclusión en El Salvador: algunos hallazgos clave


  • Autores:
  • Departamento:
  • Estudios Sociales.



Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Presentación: Experiencias, retos laborales y seguridad de los migrantes retornados, El caso de El Salvador


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

Presentación usada en el foro “Perspectivas de la migración en Centroamérica para un futuro cercano” organizado por ASIES, Guatemala. 12 de octubre de 2022



Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Informe de resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 Santa Tecla


  • Autores:
  • Mario Chávez, Carolina Molina Medina,
  • Departamento:
  • Cómo Vamos.

Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 para el municipio de Santa Tecla reflejan la opinión de sus habitantes respecto a 16 temas, como: salud, educación y pobreza. 

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Doing Research Project: Evaluación del desempeño del Sistema de investigación en ciencias sociales de El Salvador


  • Autores:
  • Helga Elisa Cuéllar-Marchelli, Alejandro Javier Flores Morán, Kriscia Stefanie Hernández Elias,
  • Departamento:
  • Estudios Sociales.

El proyecto “Doing Research: Assessing Social Science Research Systems” es implementado en El Salvador por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), con apoyo de la Global Development Network (GDN).

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

El estado de la seguridad pública en el 2º año del presidente Bukele


  • Autores:
  • Departamento:
  • Estudios Políticos.

Durante el último año, se ha profundizado el uso político de las instituciones del ramo de Seguridad y el ejército, aprovechando además el margen de discrecionalidad que ofreció la situación de emergencia  sanitaria provocada por la COVID-19. 

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil


  • Autores:
  • Javier Castro De León,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Posición Institucional No. 136: Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil


  • Autores:
  • Javier Castro De León,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Análisis Político: Evaluación de la seguridad pública 2014-2019


  • Autores:
  • Luis Mario Rodríguez,
  • Departamento:
  • Estudios Políticos.

El presente análisis describe, por una parte, el estado de la seguridad pública durante el mandato del presidente Sánchez Cerén; y, por la otra, los principales rasgos que caracterizaron la gestión del gobierno en este ramo. 

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Serie de investigación 1-2017: La pertinencia de las estrategias para prevenir la violencia escolar en El Salvador


  • Autores:
  • Helga Elisa Cuéllar-Marchelli, Gabriela María Góchez Magaña,
  • Departamento:
  • Estudios Sociales.

La exposición a la violencia puede reducir la asistencia y el desempeño académico, limitando los beneficios futuros de la educación.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Presentación: factores de riesgo y protección para la prevención de violencia en jóvenes escolares de El Salvador


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú, Mauricio Arturo Shi Artiga, Dolores Escobar Polanco, Mario Chávez,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Análisis: Consideraciones jurídicas sobre las medidas extraordinarias aprobadas para los centros penitenciarios


  • Autores:
  • Marjorie Chorro de Trigueros, Oscar Pineda, José Miguel Arévalo Rengifo,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

Ante la alarmante situación de violencia que se vive en El Salvador, que cobró la vida de más de 2,000 salvadoreños en el primer trimestre del año , es necesario que el Estado, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, tome acciones efectivas, enmarcadas dentro del Estado de derecho, que coadyuven a poner fin a esta prolongada crisis de seguridad. Para lograr este objetivo, son fundamentales los consensos en torno a este tema que mantiene en permanente preocupación a todo el país.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Extorsiones a la micro y pequeña empresa en El Salvador


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú, Mauricio Arturo Shi Artiga, Mario Chávez,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Prevención del crimen en el transporte público en El Salvador


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú, Mauricio Arturo Shi Artiga, Mario Chávez,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

El estudio busca obtener mayor comprensión sobre los diferentes delitos cometidos en el transporte público, a fin de identificar soluciones prácticas que permitan aumentar la percepción de seguridad dentro del mismo.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Resumen: prevención del crimen en el transporte público en El Salvador


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

Documento resumen de la investigación "Prevención del crimen en el transporte público de El Salvador".

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Presentación: Una mirada a la inseguridad desde las encuestas a empresas y hogares


  • Autores:
  • Margarita Beneke de Sanfeliú,
  • Departamento:
  • Investigación y Estadística.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Boletín de Estudios Legales No. 113: ¿Podrá el nuevo Código Procesal Penal combatir la criminalidad?


  • Autores:
  • Marjorie Chorro de Trigueros, Oscar Pineda, Roberto Vidales, Carlos Guzmán, Carmina Castro de Villamariona,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

"El 1 de octubre de 2010, entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, el cual pretende mejorar la eficiencia del sistema penal salvadoreño. En el documento se desarrolla un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo cuerpo legal al derecho penal salvadoreño, como por ejemplo, el nuevo esquema procesal penal y el innovador sistema probatorio."

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Boletín de Estudios Legales No. 114: La delincuencia organizada: Un reto a la institucionalidad


  • Autores:
  • Javier Castro De León, Marjorie Chorro de Trigueros, Oscar Pineda, Roberto Vidales, Carlos Guzmán, Carmina Castro de Villamariona,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

El siguiente boletín explora las opciones disponibles dentro del marco legal salvadoreño para hacerle frente a uno de los problemas más importantes que presenta el país actualmente, la inseguridad ciudadana. Se aborda la temática del crimen organizado en general, del terrorismo y las pandillas en particular, y las estrategias de combate que podrían implementarse para combatir estas manifestaciones de la criminalidad.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Boletín de Estudios Legales No. 86: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte II


  • Autores:
  • Javier Castro De León, Marjorie Chorro de Trigueros, Roberto Vidales, Carmina Castro de Villamariona,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

En esta segunda parte del estudio al Proyecto de Código Procesal Penal, se abordarán los tema sobre los sujetos procesales, la estructura del proceso penal actual, y el nuevo que presenta el proyecto. La nueva normativa pretende ser una herramienta para responder de manera eficiente el problema de inseguridad actual.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Boletín de Estudios Legales No. 87: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte III


  • Autores:
  • Javier Castro De León, Marjorie Chorro de Trigueros, Roberto Vidales, Carmina Castro de Villamariona,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

En esta parte final del estudio al Proyecto del Código Procesal Penal, se expondrán las etapas procesales de primera instancia previstas en el proyecto, y se concluirá con algunas recomendaciones generales al proyecto. Este proyecto es una nueva oportunidad para discutir con transparencia los grandes problemas actuales de seguridad ciudadana y de administración de justicia.

Imagen Empresa
 DOCUMENTO

Boletín de Estudios Legales No. 85: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte I


  • Autores:
  • Javier Castro De León, Marjorie Chorro de Trigueros, Roberto Vidales, Carmina Castro de Villamariona,
  • Departamento:
  • Estudios Legales.

Se han identificado deficiencias en el sistema de justicia penal vigente, como respuesta la Asamblea Legislativa ha presentado El Proyecto de Código Procesal Penal. El presente Boletín es la primera parte de un estudio hecho por FUSADES, sobre la necesidad de una reforma integral de la justicia penal y los contenidos generales del proyecto presentado por la Asamblea Legislativa.

;