Análisis Económico No. 44: Rompiendo estigmas ¿los ninis crean inseguridad o es al revés?
Martes, 09 de julio del 2019
Aproximadamente 25% de los jóvenes en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) no está estudiando, trabajando ni capacitándose (nini). Algunas investigaciones señalan que la inactividad aumenta los índices de violencia. Pero, ¿la asociación ocurre siempre en esa dirección? Este documento profundiza en la relación entre ser ninis e inseguridad usando datos de la encuesta “Escuchando a los jóvenes en AMSS”, realizada por FUSADES entre 1,442 jóvenes. Los resultados muestran que los ninis no difieren mucho de jóvenes que solo trabajan. Además, la inseguridad y la dominación territorial de las pandillas en ciertas comunidades limita las oportunidades educativas y laborales de los Jóvenes que viven en ellas, aumentando la probabilidad de ser ninis.
Margarita Beneke de Sanfeliú
Lissette Calderón
Mario Chávez
Análisis Económico No. 44: Rompiendo estigmas ¿los ninis crean inseguridad o es al revés?
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Departamento
Aproximadamente 25% de los jóvenes en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) no está estudiando, trabajando ni capacitándose (nini). Algunas investigaciones señalan que la inactividad aumenta los índices de violencia. Pero, ¿la asociación ocurre siempre en esa dirección? Este documento profundiza en la relación entre ser ninis e inseguridad usando datos de la encuesta “Escuchando a los jóvenes en AMSS”, realizada por FUSADES entre 1,442 jóvenes. Los resultados muestran que los ninis no difieren mucho de jóvenes que solo trabajan. Además, la inseguridad y la dominación territorial de las pandillas en ciertas comunidades limita las oportunidades educativas y laborales de los Jóvenes que viven en ellas, aumentando la probabilidad de ser ninis.