Centros de pensamiento: un momento para reflexionar sobre nuestro rol y desafíos
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
US$575 millones aprobados para la primera infancia ¿por qué y para qué?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional. Primer semestre 2021
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Camila Figueroa,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Las reglas claras son vitales en todo proceso: aplicar retroactivamente la imprescriptibilidad de la acción penal es inconstitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Escenarios de riesgo para el Estado de derecho en la propuesta de reforma a la Constitución
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Más concentración de poder con la elección inconstitucional de nuevos magistrados de la CSJ
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Para no perder las libertades, debe restablecerse el orden constitucional
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Las destituciones de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal General de la República, realizadas por la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2021 son parte de la sistemática escalada autoritaria que está viviendo El Salvador.
DOCUMENTO
El ejercicio del poder conforme con la Constitución, 2021-2024
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Comentarios a las propuestas de reformas legales para fortalecer la Corte de Cuentas de la República
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Urge aprobar la Ley del Servicio Público para poner fin a las contrataciones sin mérito
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
El CNJ debe seleccionar candidatos a magistrados de la CSJ idóneos e independientes con la debida motivación
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, segundo semestre 2020
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este informe de coyuntura analiza los hechos más relevantes entre julio y diciembre de 2020 en las áreas de estado de derecho, institucionalidad democrática y derechos humanos.
DOCUMENTO
La elección de la FEDAES representa una gran responsabilidad para los abogados, ya que el país necesita magistrados independientes
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 138: Riesgos de las instrucciones de la SSF sobre terminación unilateral de relaciones comerciales
Autores:
Javier Castro De León,
Oscar Pineda,
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento incluye consideraciones a la más reciente nota de instrucciones que la Superintendencia del Sistema Financiero envió a bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.
DOCUMENTO
Precedente constitucional para la creación de tributos: inconstitucionalidad de la Ley CESC
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Ilegalidad del bloqueo de redes sociales de funcionarios
Autores:
Javier Castro De León,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 136: Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.
DOCUMENTO
¿Dónde ha quedado el mérito en las contrataciones en la Asamblea Legislativa y en todo el Estado?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El 31 de diciembre de 2019, se dio a conocer la noticia, por medio de una investigación realizada por un periódico nacional, de los múltiples casos en la Asamblea Legislativa en los que se han contratado en plazas pagadas con fondos públicos, a familiares de diputados de las distintas fracciones legislativas.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 135: En la elección de los magistrados de la CSJ, elegibilidad no es sinónimo de idoneidad
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 209: Reformas al reglamento de la LACAP son insconstitucionales y un retroceso a la transparencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Reformas al Reglamento de la LACAP son inconstitucionales y un retroceso para la transparencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Desde el año 2000, El Salvador cuenta con una Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) que, de acuerdo con su exposición de motivos, vino a solventar uno de los problemas que se enfrentaban en el momento, que era la dispersión normativa. Existían varias leyes que contenían procedimientos no homogéneos para las adquisiciones del Estado, que daban pie a arbitrariedades, creando un verdadero obstáculo para establecer un sistema ordenado y coherente para propiciar el control, indispensable en las adquisiciones y contrataciones de toda la Administración Pública.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, primer semestre 2020
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Camila Figueroa,
Departamento:
Estudios Legales.
El primer semestre de 2020 ha sido hostil en materia de Estado de derecho. Sus principios más básicos han sido sistemáticamente desconocidos, principalmente por el Órgano Ejecutivo.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 134: El respeto al debido proceso en materia penal tributaria
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En El Salvador, el artículo 1 de la Constitución de la República reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. Sobre esta base, el Estado se ve obligado a generar las condiciones para que prive la certidumbre y predictibilidad en su relación con los ciudadanos.
DOCUMENTO
Las instituciones democráticas en El Salvador : Valoración de rendimiento y plan de fortalecimiento
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Para alcanzar el progreso económico y social, dentro de un auténtico estado de derecho, es requisito esencial que la institucionalidad del país funcione y se consolide, de forma tal que las instituciones, especialmente las políticas, respondan a las aspiraciones que demanda la sociedad.
DOCUMENTO
Importancia de la elección de magistrados de la Corte de Cuentas, basada en el mérito y la idoneidad
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 128: Importancia de la transparencia, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción en situaciones de emergencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 126: ¿Puede el Consejo de Ministros convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
La facultad de convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa está de forma expresa en la Constitución, y por ello debe determinarse cuál es la forma correcta de entenderla.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 202: La Sala de lo Constitucional y el destino del endeudamiento público
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En 2017, la Sala de lo Constitucional estableció que los préstamos del Estado no pueden usarse para pagar gastos ordinarios, sino solo aquellos que sean de inversión o que sean extraordinarios.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 201: ¿Dónde ha quedado el mérito en las contrataciones de la Asamblea Legislativa y el Estado?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento analiza los incrementos en número de empleados y gasto de salarios en la Asamblea Legislativa, recalcando la importancia de una Ley del Servicio Público, que asegure que las contrataciones se realizan con base en el mérito de los funcionarios.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 125: LACAP: una herramienta para el desarrollo de un país, no la debilitemos
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Garantizar que exista eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el gasto público es un aspecto esencial de la política fiscal y un elemento indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo de los países.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 124: Recomendaciones para la creación de una autoridad de protección de datos personales
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
A pesar de la importancia que la protección de datos ha adquirido actualmente en el mundo, El Salvador no tiene todavía una Ley de Protección de Datos Personales
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 200: Observaciones a los proyectos de ley de protección de datos personales - parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte del estudio se enfoca en los elementos de los proyectos de ley protección de datos personales presentados por los partidos políticos ARENA y FMLN.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 199: Observaciones a los proyectos de ley de protección de datos personales - parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Con la evolución tecnológica, se ha vuelto más complejo garantizar el resguardo apropiado de los datos personales y, por ello, la necesidad de dar respuesta a este nuevo reto de la era digital.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 123: El acuerdo migratorio suscrito entre los Estados Unidos y El Salvador debe ser ratificado por la Asamblea Legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno de la República de El Salvador ha suscrito un instrumento denominado “Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de El Salvador para la colaboración en el examen de reclamos de protección”.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 198: Retos para la libertad de expresión en El Salvador - parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este Análisis Legal e Institucional constituye la segunda parte de un estudio sobre los retos para la libertad de expresión en el país actualmente.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 197: Retos para la libertad de expresión en El Salvador - parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En este estudio se analiza la situación de la libertad de expresión en el país, con especial énfasis en la libertad de prensa.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 122: Importancia de fortalecer la autonomía de los oficiales de información
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES ha venido sosteniendo que es importante que se reforme la LAIP, para dotar de mayor autonomía y estabilidad a los Oficiales de Información.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 196: Comentarios al anteproyecto de ley de comercio electrónico y retos de la cuarta revolución industrial
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 120: Sin mérito no hay Estado eficiente. El Salvador necesita una nueva Ley del Servicio Público
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El país requiere de un marco jurídico que asegure que las personas ingresan, se mantienen y ascienden con base en el mérito.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 121: No debemos dejar de defender el derecho de acceso a la información pública
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En 2017, el Presidente de la República debía elegir a dos comisionados propietarios (y sus suplentes) del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 118: Importancia de la elección de comisionados del IAIP
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Esta documento analiza el proceso de elección de comisionados del IAIP entre diciembre 2018 y febrero 2019.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 115: Es necesario restablecer la credibilidad de El Salvador en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 114: El retraso en la elección de CSJ viola derechos fundamentales de la población
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de diputados y concejos municipales, así como el de selección de cinco magistrados de la CSJ, han englobado los principales sucesos sobre Estado de derecho en el segundo semestre de 2017.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal correspondiente al Primer Trimestre de 2018
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2018 han ocurrido dos sucesos de gran importancia para el Estado de derecho: Las elecciones de diputados y alcaldes y el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Economica Noviembre de 2018
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Legales,
Estudios Económicos.
Durante 2018 se ha mantenido un entorno económico global positivo, pero el crecimiento mundial perdió parte del impulso del segundo semestre de 2017, especialmente en ciertas economías emergentes y en la zona euro, también perdió sincronización y se desaceleraron algunos indicadores de alta frecuencia.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 113: Retos para la fase legislativa de la elección de los magistrados de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 194: Los asocios público privados en riesgo por incumplimiento a compromisos de país
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 110: Retos del CNJ en el proceso de elección de magistrados CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 109: FEDAES debe aplicar filtros a candidaturas CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 108: Necesidad de ampliar el plazo para postular candidatos a magistrados de CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de diputados y concejos municipales, así como el de selección de cinco magistrados de la CSJ, han englobado los principales sucesos sobre Estado de derecho en el segundo semestre de 2017.
DOCUMENTO
Informe Coyuntura Legal e Institucional I semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2017 continuaron las denuncias de afectaciones a derechos fundamentales. La PDDH informó que en los primeros seis meses de 2017 recibió 185 denuncias por esta causa contra la PNC y 25 contra la FAES. La Inspectoría General de Seguridad Pública respondió a una solicitud de acceso a información señalando que recibió 340 denuncias para iniciar procesos disciplinarios por presuntos abusos o violaciones a derechos humanos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La presunción de inocencia y el trato a los imputados
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Discute sobre la relación entre los derechos a la presunción de inocencia, al honor y a la propia imagen de los imputados en un delito con la práctica de las autoridades de exhibirlos ante los medios de comunicación.
DOCUMENTO
Informe Coyuntura Legal e Institucional II semestre de 2016
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En el segundo semestre de 2016 hubo numerosos acontecimientos que incidieron en el Estado de derecho. En materia de respeto a la separación de poderes, los ataques orquestados contra la Sala de lo Constitucional han arreciado, provocando la reacción de la sociedad civil y de funcionarios internacionales que exigen que cesen cuanto antes.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2016
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2016, destacan los problemas para elegir a tiempo a los funcionarios que dirigen instituciones importantes. El caso más emblemático es el atraso en la elección de los consejeros del Consejo Nacional de la Judicatura, una institución que al cierre de este informe lleva más de nueve meses sin poder cumplir sus funciones constitucionales, lo cual genera disfuncionalidades, por ejemplo, la falta de nombramiento de los jueces para las vacantes existentes.
DOCUMENTO
Análisis: Consideraciones jurídicas sobre las medidas extraordinarias aprobadas para los centros penitenciarios
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
Ante la alarmante situación de violencia que se vive en El Salvador, que cobró la vida de más de 2,000 salvadoreños en el primer trimestre del año , es necesario que el Estado, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, tome acciones efectivas, enmarcadas dentro del Estado de derecho, que coadyuven a poner fin a esta prolongada crisis de seguridad. Para lograr este objetivo, son fundamentales los consensos en torno a este tema que mantiene en permanente preocupación a todo el país.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: El Salvador necesita una Ley de Probidad respetuosa de la Constitución
Autores:
Oscar Pineda,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La Ley de Probidad tiene un grave vicio de inconstitucionalidad, al suprimir lo relativo al juicio civil por enriquecimiento ilícito que ordena el art. 240 Cn., cuyo fin es restituir al Estado los bienes o recursos que puedan haber sido sustraídos ilícitamente, y que puedan haber ingresado al patrimonio personal de un determinado servidor público.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Reformas a la Ley de Telecomunicaciones no deben limitar libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Análisis de la sentencia de inconstitucionalidad 65-2012 del 29 de julio de 2015 que declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley de Telecomunicaciones
DOCUMENTO
Posición institucional: Una ley contra los delitos informáticos que respete la libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El desarrollo de las tecnologías de la información ha resultado en la creación de espacios para los negocios y también para el crimen, pero nuestro ordenamiento jurídico se ha quedado atrás al no regularlos.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Ley de Firma Electrónica: seguridad jurídica en el ámbito electrónico
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La Ley de Firma Electrónica entrará en vigencia el 23 de abril de 2016, y a partir de esa fecha, el Gobierno tendrá 180 días adicionales para emitir el reglamento y las normas técnicas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Consideraciones sobre el Proyecto de Ley Especial Contra el Delito de Extorsión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Según cifras oficiales de la Policía Nacional Civil, en 2014 se denunciaron un total de 2,438 extorsiones, lo cual representa una disminución del 10%, en comparación con las 2,709 denuncias que se presentaron en 20131.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El tema más destacado en materia de Estado de derecho e institucionalidad en el segundo semestre de 2015 fue la necesidad de que la Asamblea Legislativa eligiera a los titulares de instituciones fundamentales del Estado, como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la República, el Consejo Nacional de la Judicatura e iniciara el proceso para el titular de la Procuraduría General de la República.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2015
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Estudios Legales.
Algunos indicadores internacionales sugieren que en condiciones sociales de delincuencia puede disminuir el apoyo al Estado de derecho, pues algunos ciudadanos pueden verse impulsados a legitimar actuaciones fuera de la legalidad con tal de que se les provea seguridad.
DOCUMENTO
Análisis jurídico del anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
El Análisis señala las principales instituciones comprendidas en cada título, las novedades que estas aportan a la legislación salvadoreña y algunas propuestas de reformas al anteproyecto de Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, elaborado por la Corte Suprema de Justicia, para contribuir a que promuevan seguridad jurídica, condiciones favorables a la inversión y un Estado al servicio de la ciudadanía.
DOCUMENTO
Instituciones Democráticas en El Salvador II Elecciones y sistema electoral (Capitulo VIII)
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Partiendo de la premisa de que para alcanzar el progreso económico y social, dentro de un auténtico estado de derecho, es requisito esencial que la institucionalidad del país funcione y se consolide, de forma tal que las instituciones, especialmente las políticas, respondan a las aspiraciones que demanda la sociedad, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, a través del Departamento de Estudios Legales, ha incluido dentro de sus actividades, el tema del fortalecimiento de la institucionalidad en El Salvador.
DOCUMENTO
Posición Institucional: ¿Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ante un impuesto?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 17 de septiembre de 2015, el Gobierno presentó otra propuesta de una “Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia”, la cual tiene por objeto establecer una contribución especial temporal -durante 10 años- destinada a la seguridad ciudadana, “con base en proyectos específicos contemplados en los planes de seguridad ciudadana y convivencia” , y hace una referencia expresa al “Plan El Salvador Seguro”, del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.
DOCUMENTO
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento es un esfuerzo conjunto y coordinado entre organizaciones miembros de la Alianza Regional para mostrar el estado actual de la libertad de expresión en las Américas. FUSADES y APES son los miembros de El Salvador de dicha red.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: La inminente y compleja tarea de regular el daño moral en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Constitución de El Salvador reconoce desde 1983 el derecho a indemnización por daños de carácter moral, de acuerdo con una ley; sin embargo, todavía no ha sido emitida la legislación que permita viabilizar el mencionado derecho.
DOCUMENTO
Posición Institucional: ¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Consideraciones sobre atentados a Sala de lo Constitucional.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2015: Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucional del clima de negocios en El Salvador
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
En este estudio se analizan, desde la perspectiva legal e institucional, los principales elementos que inciden en el clima de inversión en El Salvador, y se proponen acciones prácticas y sistémicas en cada ámbito abordado.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En esta primera entrega, se presenta un análisis teórico sobre la regulación constitucional del derecho de acceso a la información pública y las recomendaciones que sobre el tema han hecho los entes regionales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Perfil de los candidatos para la CSJ 2015-2024
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Autores:
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La probidad pública es la honradez, integridad y rectitud en el actuar de los servidores públicos en cuanto al manejo de los recursos del Estado.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Un Retroceso en el Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La información que se genera a partir de la gestión gubernamental debe estar a disposición de la ciudadanía.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimiento del Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) cumple un papel constitucional determinante en la calidad de la justicia en El Salvador.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2014
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
Las mediciones internacionales sobre temas de Estado de derecho permiten resumir mucho de lo que sucede en el país sobre este tema. Este semestre encontramos que en el Índice de Estados Frágiles, de entre los 178 Estados evaluados, aparecen casi 100 Estados peor que El Salvador, 1 en igualdad de pLas mediciones internacionales sobre temas de Estado de derecho permiten resumir mucho de lo que sucede en el país sobre este tema. Este semestre encontramos que en el Índice de Estados Frágiles, de entre los 178 Estados evaluados, aparecen casi 100 Estados peor que El Salvador, 1 en igualdad de posiciones, y 77 que están mejor.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, primer semestre de 2014
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta edición del Informe de Coyuntura Legal e Institucional se hace referencia a los acontecimientos que han impactado la situación del Estado de derecho en el primer semestre de 2014, y se relacionan con las perspectivas que generan, utilizando un enfoque sencillo, en el que se describe la situación en cada tema y su importancia para el sistema jurídico e institucional que debe estar al servicio de los ciudadanos.
DOCUMENTO
Reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero: la exigencia es cumplir los estánares internacionales
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El estándar internacional de normas para combatir el lavado de dinero es establecido a través de las recomendaciones que hace el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), pero la Asamblea Legislativa se ha mostrado renuente a cumplir la recomendación del GAFI, que trata sobre una regulación especial para las Personas Expuestas Políticamente.
DOCUMENTO
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2013
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El monitoreo y análisis de los temas relacionados con el Estado de derecho que se hace en este informe es extenso, pero este semestre se destaca la actividad jurídica e institucional en materia electoral, desde la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo Electoral, la Sala de lo Constitucional y la Presidencia de la República. El monitoreo y análisis de los temas relacionados con el Estado de derecho que se hace en este informe es extenso, pero este semestre se destaca la actividad jurídica e institucional en materia electoral, desde la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo Electoral, la Sala de lo Constitucional y la Presidencia de la República.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2013
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Un tema sustancial en el Informe de Coyuntura Legal e Institucional es el monitoreo de los eventos que inciden en la consolidación o debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.
DOCUMENTO
¿Existe voluntad de combatir el delito de lavado de dinero en El Salvador?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El lavado de dinero consiste en hacer parecer que la riqueza obtenida mediante actividades ilícitas proviene de actividades lícitas; si bien El Salvador cuenta con una ley para combatir este delito desde 1998, esta no cumple completamente con los estándares internacionales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2012
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Informe de Coyuntura Legal e Institucional incluye, como uno de sus cuatro ejes, un monitoreo durante los últimos seis meses, de la situación del Estado de derecho en El Salvador. El segundo semestre de 2012 se ha caracterizado por afectaciones al Estado de derecho, pero también por su defensa por sectores activos de la sociedad civil. El Informe de Coyuntura Legal e Institucional incluye, como uno de sus cuatro ejes, un monitoreo durante los últimos seis meses, de la situación del Estado de derecho en El Salvador.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Un paso atrás en el arbitraje
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 1 de octubre de 2009, de forma sorpresiva e inconsulta, se reformó la LMCA y LACAP, en aspectos como el derecho de apelación y los efectos suspensivos del laudo arbitral y la competencia de la jurisdicción interna para conocer de dichos laudos.
DOCUMENTO
Seguridad jurídica en las concesiones: elemento para la competitividad
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Ley de acceso a la información pública: versión comentada
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Un reto importante es educar a la ciudadanía y a los aplicadores de la ley sobre la Ley de Acceso a la Información Pública. En esta ocasión FUSADES, con el apoyo del Banco Mundial, emite un documento que pretende hacer más comprensible el texto de la ley.
DOCUMENTO
Posición institucional: Devolución de ternas de candidatos a comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La LAIP establece de manera expresa los plazos para la creación del IAIP y el nombramiento de los comisionados a su debido tiempo, no obstante, vencido el plazo, no se han garantizado ni las medidas necesarias para la provisión de una partida presupuestaria para ello.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Prohibición en traslados de magistrados de la Sala de lo Constitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa eligió a 5 nuevos magistrados de la CSJ para el periodo que va desde el 16 de julio de 2009 al 15 de julio de 2018: 4 para la Sala de lo Constitucional y 1 para otra de las tres salas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La existencia de una CSJ integrada por magistrados independientes, competentes e intachables resulta indispensable para el correcto funcionamiento del sistema judicial efectivo en un Estado de Derecho.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En julio del 2012 terminan sus funciones 5 magistrados de la CSJ, por lo que antes de dicho mes habrá que hacer nuevos nombramientos, inclusive el de su presidente.
DOCUMENTO
Informe Anual Observatorio Legislativo 2011
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Legislativo es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Legislativo, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado.
DOCUMENTO
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: una ley desde la sociedad civil salvadoreña
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
La propuesta de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se base en el principio de máxima publicidad.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Ilegalidad en la Resolución del Tribunal Supremo Electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En las elecciones presidenciales de 2004, ni el PDC o PCN alcanzaron el 3% de votos exigidos en el Código Electoral para mantenerse como partidos, por lo tanto el TSE inició con el proceso de cancelación de los mismos.
DOCUMENTO
Posición institucional: Inconstitucionalidad en Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
No se han tomado en cuentalos mecanismos de participación ciudadana que prevé la constitución para el desarrollo del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
DOCUMENTO
Posición institucional: Urge aprobación de buenos reglamentos para la transparencia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública trae consigo múltiples obligaciones para las instituciones públicas.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2011
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Las acciones concretas que se han realizado para limitar el control constitucional afectan la separación de poderes al debilitar el sistema de frenos y contrapesos. Esto es una muestra de que debe fortalecerse la cultura política para profundizar la conciencia democrática en el país. Las acciones concretas que se han realizado para limitar el control constitucional afectan la separación de poderes al debilitar el sistema de frenos y contrapesos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El contribuyente requiere seguridad jurídica
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En diciembre de 2009 la Asamblea Legislativa reformó el Art. 91 CT estableciendo la obligación que las personas naturales que estuvieran obligadas al pago del ISR, también debían elaborar una Declaración del Estado Patrimonial, salvo excepciones;
DOCUMENTO
Posición Institucional: Consideraciones Legales sobre la Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Puerto de la Unión Centroamericana ha sido la apuesta logística del país, 8 de septiembre de 2011 fue aprobada por la Asamblea Legislativa la “Le de Concesión de la Terminal Portuaria Multipropósito Especializada en Contenedores, fase I, del Puerto de la Unión Centroamericana”. El Decreto establece todas las reglas para concesionar el Puerto de la Unión y cumple con los requisitos constitucionales. El éxito de la concesión del Puerto de la Unión Centroamericana será el referente de los futuros proyectos de Asocios Público Privados.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Persisten las ataduras contra la Sala de lo Constitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 2 de junio de 2013, la Asamblea Legislativa aprobó el D.L. No 743, conteniendo reformas a la Ley Orgánica Judicial, el cual decreto fue sancionado por el Presidente de la República y enviado para su publicación en el Diario Oficial.
Nuevamente una tormenta tropical afectó al país, con impactos sociales, agrícolas, agroalimentarios, ambientales y de infraestructura considerable. Este fenómeno forma parte de los procesos naturales a los cuales El Salvador está permanente expuesto.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Oportunidad de cambio próximas elecciones magistrados a Corte de Cuentas
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Posición institucional: Observaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Luego de la aprobación de la LAIP, tras más de 2 años de discutirse en la Asamblea Legislativa, el Presidente de la República, devolvió con 7 observaciones la normativa.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Judicial 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Judicial es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Judicial, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado
DOCUMENTO
Posición institucional: Aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El derecho de acceso a la información pública es la facultad que tiene toda persona de acceder la información en poder de las instituciones públicas, sin necesidad de legitimación o justificación alguna.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para una reforma integral a la protección de la libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Fusades compartió con la Asamblea Legislativa 10 puntos que deberían considerarse en las reformas en estudio, a fin de propiciar la coexistencia de los derechos involucrados.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Inconstitucionalidad del Art. 191 del Código Penal y la Libertad de Expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Sala de lo Constitucional de la CSJ declaró la inconstitucionalidad del inc. 3° del art. 191 del CP, por considerar que la exclusión de toda responsabilidad para los medios de comunicación ya que dejaba desprotegidos los derechos a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reflexiones de la Sentencia de Inconstitucionalidad que afecta el Sistema Electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Departamento:
Estudios Legales.
Sin descripción
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 113: ¿Podrá el nuevo Código Procesal Penal combatir la criminalidad?
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
"El 1 de octubre de 2010, entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, el cual pretende mejorar la eficiencia del sistema penal salvadoreño. En el documento se desarrolla un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo cuerpo legal al derecho penal salvadoreño, como por ejemplo, el nuevo esquema procesal penal y el innovador sistema probatorio."
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 109: demoTransición política en Chile: de Pinochet a la Democracia del Bicentenario primera parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En este Boletín presenta un acercamiento inicial al tema de Gobierno Corporativo, para conocer los principios básicos, legislación comparada y la regulación actual sobre la materia. Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas y controladas, involucrando las relaciones entre accionistas /propietarios, inversionistas, junta directiva, ejecutivos, y auditoría independiente.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 114: La delincuencia organizada: Un reto a la institucionalidad
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente boletín explora las opciones disponibles dentro del marco legal salvadoreño para hacerle frente a uno de los problemas más importantes que presenta el país actualmente, la inseguridad ciudadana. Se aborda la temática del crimen organizado en general, del terrorismo y las pandillas en particular, y las estrategias de combate que podrían implementarse para combatir estas manifestaciones de la criminalidad.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 112: La alfabetización y la ley salvadoreña
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente boletín presenta un análisis del anteproyecto denominado “Ley Transitoria Para La Alfabetización Nacional”. Recientemente se ha discutido un proyecto de alfabetización de jóvenes y adultos, el cual merece un análisis desde la perspectiva jurídica, ante el debate sobre la necesidad de nuevas normas o la urgencia de nuevos programas de trabajo.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 115: Regulación del acceso a la radiodifusión sonora parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES considera que la competencia es “el motor del progreso, de la innovación y del desarrollo de toda sociedad”, ya que la existencia de un mercado competitivo asegura la eficiencia del uso de los recursos.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Legislativo 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Legislativo es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Legislativo, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Prórroga al plazo para elegir Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa acordó en la sesión plenaria del 15 de julio de 2010, prorrogar por un mes el periodo de funciones de 5 miembros del CNJ, a efecto de otorgar más tiempo a los diputados para nombrar a los nuevos consejeros.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La Institucionalidad y sus Desafíos en la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 17 de julio de 2009, tomaron posesión de sus cargos cuatro nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional. A partir de ahí se implementaron algunas políticas administrativas relacionadas con transparencia y eficacia.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Debilitamiento institucional en el Registro Nacional de las Personas Naturales
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 24 de marzo de 2010 se aprobó con dispensa de trámite un paquete de reformas relacionadas con el nombramiento de la Junta Directiva del RNPN, afectando la independencia del ente, y crea el Registro Nacional del Estado Familiar, en detrimento de la autonomía municipal.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 111:CAFTA-DR un proceso en construcción
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El CAFTA-DR es el tratado más importante en la historia de la política comercial salvadoreña sin embargo se trata de un acuerdo cuyos beneficios se encuentran aun en proceso de construcción.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 110: Transición política en Chile. De Pinochet a la Democracia del Bicentenario Segunda Parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se transcriben la segunda parte de la ponencia del ingeniero Longueira, senador del partido Unión Demócrata Independiente, y del ingeniero Solari Saavedra, vicepresidente del Partido Socialista de Chile.
DOCUMENTO
Posición Institucional Nº 26: La institucionalidad y el atraso en la elección del Procurador General de la República
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 2 de julio de 2009 venció el período de tres años para el que fue electo el anterior Procurador General de la República. La Asamblea Legislativa no eligió al nuevo funcionario sino hasta 196 días después.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Judicial 2009
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El primer boletín anual del Observatorio Judicial presenta un resumen de la labor realizada en aras de acercar a los ciudadanos a una de las instituciones más importantes de la institucionalidad del país: el Órgano Judicial.
DOCUMENTO
Boletín Anual Obervatorio Legislativo 2009
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Al finalizar el 2009, se tiene el agrado de presentar el segundo boletín anual de este Observatorio, en el cual se hace un recuento de la labor que durante todo este año se realizó promoviendo el acceso a la información y la transparencia de la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 108: Reformas Fiscales en El Salvador segunda parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se presenta un análisis concreto de las reformas que ya fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa, incluyendo la Ley de Impuesto sobre Bebidas Gaseosas y Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de las Bebidas Alcohólicas.
DOCUMENTO
Posición institucional: Transparencia presupuestaria
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Presupuesto General de la Nación aprobado para el año 2014 otorga la facultad al Ministerio de Hacienda para realizar transferencias directamente a organismos de distintos ramos, lo que permite aumentar partidas como la de “gastos imprevistos” utilizada a discreción de Casa Presidencial.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reflexiones sobre la necesidad de una Ley de Partidos Políticos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa debe orientar sus esfuerzos, deponiendo intereses personales y partidarios, hacia mejorar la calidad de la democracia salvadoreña dentro de un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 107: Reformas Fiscales en El Salvador primera parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente Boletín presenta un análisis jurídico de las reformas tributarias valorando aquellos aspectos que consideramos importantes y que deben ser ampliamente debatidos en el seno de la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Posición institucional: Abuso de la dispensa de trámites en la Asamblea Legislativa
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Recientemente ha habido leyes que se han aprobado por la Asamblea Legislativa con dispensa de trámites, y de manera sorpresiva e inconsulta.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Sobre la importancia de la entrada en vigencia de los Convenios 87 y 98 de la OIT
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Actualmente ES ha ratificado 26 convenios de la OIT, los cuales constituyen leyes de la República, sin embargo, ha habido una serie de obstáculos para la ratificación y entrada en vigencia de los Convenios 87 y 98 de la OIT.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Desnaturalización de la institución del arbitraje
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa en la sesión plenaria número 20, celebrada el día 1 de octubre de 2009, con dispensa de trámites, de forma sorpresiva e inconsulta y con 51 votos, aprobó reformas a la LMCA y LACAP.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 103: El futuro de las profesiones jurídicas en El Salvador
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El presente boletín es un esfuerzo de iniciar un debate a nivel nacional sobre el futuro de las profesiones jurídicas en El Salvador, a la luz de los problemas actuales, los cuales no han sido debidamente atendidos.En este sentido, con esta publicación se pretende identificar los problemas concretos en el ejercicio de la abogacía y del notariado en el país, y que como resultado se redefinan los roles que se desean para ambas profesiones jurídicas en un futuro tan desafiante.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Intervención de telecomunicaciones
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 106: La innovación: elemento necesario para el desarrollo de un país
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
"El presente boletín tiene como objetivo dar a conocer sobre el papel que juega la innovación en el desarrollo de un país y cómo la legislación es un elemento fundamental para promover la misma. Se inicia con un análisis del tema de Propiedad Intelectual, los tratados comerciales, programas de apoyo, y en estudio de las actuales políticas de promoción a la innovación que maneja el Gobierno."
DOCUMENTO
Posición Institucional: El orden constitucional y la Fuerza Armada
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Ante los índices de criminalidad que agobian a la sociedad salvadoreña, principalmente por la actividad delincuencial de las pandillas o “maras”, el día 3 de noviembre de 2009, el Órgano Ejecutivo ha anunciado hacer uso de la FAES para reforzar el combate a la criminalidad; no obstante,, aun no se conoce el Decreto Ejecutivo respectivo.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Lecciones aprendidas en el proceso de elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de Magistrados vigente en nuestro país, fue el resultado de reformas constitucionales aprobadas como consecuencia de los Acuerdos de Paz en 1992.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Urge la elección del Fiscal General de la República
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad legal y moral de utilizar procedimientos de selección y votación transparentes.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 102: Integración centroamericana : un reto ante la coyuntura económica actual
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte se estudiarán los dos últimos instrumentos suscritos en materia de Unión Aduanera Centroamericana.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 101: Integración centroamericana: un reto ante la coyuntura económica internacional
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES considera necesario estudiar los últimos avances logrados en relación con el proceso de Unión Aduanera Centroamericana.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reformas constitucionales que deben ratificarse y aprobarse
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Los acuerdos de reforma que deberán ser ratificados son: la autorización de las escuchas telefónicas con orden judicial, y reconocer que en el ES, no se permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 100: Diálogo democrático: herramienta fundamental para el fortalecimiento institucional
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Los países de América Latina han venido afrontando, en los últimos años, profundos cambios de índole cultural, social, político y económico en el marco de los procesos de consolidación democrática.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La reforma al sistema electoral y de partidos es impostergable en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Se recomienda una reforma constitucional al sistema de administración de justicia electoral, especialmente en lo que se refiere a la separación de la función jurisdiccional y administrativa.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 99: Reformas a la Constitución y las cláusulas pétreas
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se desarrolla un análisis del proceso de reforma constitucional, y un estudio de las cláusulas pétreas, cuál es su alcance y cuáles han sido algunas de las interpretaciones que se han hecho sobre sus implicaciones.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Transparencia en elección de Magistrados en el Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 1 de julio del presente año entraran en funciones cinco nuevos magistrados de la CSJ y sus suplentes respectivos, estando el proceso de selección de los candidatos encaminado.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Retos y oportunidades para la Asamblea Legislativa
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente año inicia con un acontecimiento trascendental para la vida nacional, como lo es la contienda electoral que se llevará acabo el día domingo 18 de enero, en donde los salvadoreños elegiremos quiénes nos representarán como diputados ante la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Informacíón Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente Anteproyecto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, nace de un esfuerzo conjunto del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional Sección El Salvador, IIDC, y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Fusades, contando con el auspicio financiero del Programa de Transparencia y Gobernabilidad, TAG.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 86: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte del estudio al Proyecto de Código Procesal Penal, se abordarán los tema sobre los sujetos procesales, la estructura del proceso penal actual, y el nuevo que presenta el proyecto. La nueva normativa pretende ser una herramienta para responder de manera eficiente el problema de inseguridad actual.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 92: Hacia un régimen de concesiones armónico y transparente reflexiones sobre la regulación salvadoreña parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se continúa con el estudio del régimen de concesiones en El Salvador. Se analizara el desarrollo del procedimiento para otorgar una concesión, el contenido de los contratos, y la importancia de la capacidad técnica de la Administración Pública para evaluar las ofertas.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 91: Hacia un régimen de concesiones armónico y transparente reflexiones sobre la regulación salvadoreña parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Este boletín presenta una primera parte del estudio realizado por el Departamento de Estudios Legales sobre el esquema de concesiones actual en El Salvador, el cual se centra en el marco legal vigente y el tipo de concesiones que se regulan.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La necesidad de una Ley de Arrendamiento de Tierras
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Durante largo tiempo los arrendamientos agrícolas estuvieron regidos, los de grandes heredades, por las normas de la legislación común, especialmente el Código Civil.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 89: ¿Aceptamos el cambio de paradigma?: Comentarios al proyecto de Ley de protección integral de la niñez
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En la primera parte de este estudio, se examinó el contenido y la estructura de la nueva “Ley de protección integral de la niñez y la adolescencia”. En esta segunda y última parte se señalan y valoran tanto sus fortalezas como sus debilidades, y se concluye con una serie de recomendaciones en torno a este proyecto.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 87: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte III
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta parte final del estudio al Proyecto del Código Procesal Penal, se expondrán las etapas procesales de primera instancia previstas en el proyecto, y se concluirá con algunas recomendaciones generales al proyecto. Este proyecto es una nueva oportunidad para discutir con transparencia los grandes problemas actuales de seguridad ciudadana y de administración de justicia.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 93: El comercio internacional y su relación con el derecho laboral
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
La relación entre comercio y derechos laborales, ha sido uno de los temas que ha suscitado un intenso debate entre los países miembros de la Organización Mundial del Comercio, OMC. El Salvador debe seguir trabajando hacia el fortalecimiento de una política comercial, orientada a promover la prosperidad, la justicia social y el desarrollo sostenible basado en un comercio abierto, justo y ausente de distorsiones y barreras encubiertas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Sobre el cumplimiento de los contratos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En el art. 23 de la Constitución de la República se garantiza la libertad de toda persona para contratar conforme a las leyes y se establece que todo aquél que tenga libre administración de sus bienes, no puede ser privado del derecho de terminar sus asuntos civiles o comerciales por transacción o arbitramiento.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Nuevo Código Procesal Penal
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Código Procesal Penal aprobado por la Asamblea Legislativa, retoma muchos de los elemntos ya vigentes por el Código Penal de 1998, en lo referente a los actos de investigación bajo control judicial, por lo que no se identifican mayores cambios en el modelo de investigación vigente.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 85: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se han identificado deficiencias en el sistema de justicia penal vigente, como respuesta la Asamblea Legislativa ha presentado El Proyecto de Código Procesal Penal. El presente Boletín es la primera parte de un estudio hecho por FUSADES, sobre la necesidad de una reforma integral de la justicia penal y los contenidos generales del proyecto presentado por la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 90: Consideraciones sobre el Derecho Marítimo Salvadoreño
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Esta publicación tiene como objetivo reflexionar sobre el Derecho Marítimo en El Salvador ya que es indiscutible que, en el mundo globalizado en el cual vivimos, esta rama del Derecho se vuelve un elemento vital para la competitividad.
DOCUMENTO
Posición institucional: La auditoría a la Corte de Cuentas y reformas a la Ley de Arbitraje: Ejemplos de debilitamiento institucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En diciembre de 2004, la Asamblea Legislativa suscribió un contrato con el Consorcio Castellanos Campos Corpeño & Asociados para llevar a cabo la primera auditoria externa de la Corte de Cuentas de la República.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Regulación de los tiempos de propaganda electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La propaganda es una actividad legítima y un derecho de todo partido político; pero como todo derecho, tiene sus limitantes, obligaciones y regulaciones.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 83: Denominaciones de origen e indicaciones geográficas: herramientas de innovación y competitividad
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Analizaremos como herramientas legales en el marco de la propiedad intelectual, permiten tener una mayor competitividad a nivel mundial.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 82: Polémica sobre el fuero de los funcionarios públicos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En este boletín se consideran los aspectos mas relevantes la ley materia que recoge los privilegios de carácter procesal penal de que gozan algunos funcionarios públicos.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 76: Renovación de la legislación procesal civil y mercantil
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 20 de diciembre de 2006, en un acto realizado en la Corte Suprema de Justicia se realizó la presentación de la última versión del anteproyecto de Código Procesal Civil y Mercantil. El presente Boletín tiene por objeto un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo Código, así como las recomendaciones pertinentes a los legisladores para la aprobación del proyecto.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 77: Reconversión de los esquemas de Zonas Francas en programas compatibles a la normativa OMC
Autores:
Javier Castro De León,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se hace un estudio sobre el Proyecto de Ley de Servicios Internacionales. Dicha ley tiene como objeto principal regular el establecimiento y funcionamiento de Parques y Centros de Servicio, así como los beneficios y responsabilidades de los titulares de empresas que desarrollen administren o usen los mismos.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 73: Acceso a la información pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La sociedad salvadoreña debe pasar de una cultura de violencia a una de paz, de una carente de valores a una que se base en ellos y, en cuanto a la función pública, se debe cambiar a una cultura de mayor transparencia.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 70: Consideraciones sobre el antejuicio
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La institución del antejuicio, como es conocido el procedimiento para el desafuero constitucional de algunos funcionarios, ha cobrado actualidad en nuestro medio a raíz de los recientes casos que se han presentado, de los cuales ha estado pendiente la opinión pública.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 72: Comentarios al proyecto de ley para la extinción de dominio
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Se encuentra en la Asamblea Legislativa para su discusión y aprobación, proyecto de ley para la extinción de dominio, que solamente por su nombre ha generado grandes interrogantes. Esta ley persigue la recuperación de bienes producto de actos ilícitos, y regula los medios, competencias y procedimientos para obtener dicha recuperación.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 68: La quiebra en El Salvador: situación actual y perspectivas de reforma
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"La regulación legal de la quiebra de los comerciantes, y por ende las posibilidades y respuestas legales que nuestro ordenamiento jurídico ofrece a los empresarios o inversionistas ante una insolvencia, son las mismas que existían hace más de cien años.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 61: Consideraciones sobre Dumping en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El presente boletín tiene como objetivo hacer un breve análisis de la figura jurídica del “dumping”, así como también detallar algunas consideraciones sobre la normativa que lo regula en el país.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 67: La legislación salvadoreña en materia de control de los fondos públicos Tercera parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente texto es el final de un estudio de FUSADES, iniciado en torno a la regulación del control de los fondos públicos. En esta parte se presenta un análisis sobre la legislación penal y administrativa en materia de control de fondos públicos, y en la lucha contra la corrupción.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 66: La legislación salvadoreña en materia de control de los fondos públicos Segunda parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente texto es la continuación de un estudio de FUSADES, iniciado en torno a la regulación del control de los fondos públicos
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 64: Análisis sobre la Normativa Regional y Retos Frente al Inicio de Negociaciones con la Unión Europea
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En el análisis se describen las áreas de la normativa regional cuyos textos legales constituyen la base sobre la cual se ha diseñado la integración económica, hasta alcanzar el estado actual del proceso.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 63: CAFTA: Nuevas Regulaciones en Materia Comercial para Inversionistas y Productores
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La vigencia de CAFTA constituye una fase fundamental para aprovechar las ventajas que conlleva el establecimiento de una zona de libre comercio entre siete países con los que existe un importante intercambio comercial.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 58: Implicaciones Institucionales del CAFTA
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Es el momento de meditar sobre los cambios institucionales necesarios para la entrada en vigencia del acuerdo comercial CAFTA, entre El Salvador y los demás países centroamericanos, la República Dominicana y los Estados Unidos.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 57:Comentarios a la Ley de Protección al Consumidor
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 18 de agosto de 2005 fue aprobada una nueva La Ley de Protección al Consumidor, en el siguiente documento se analizan las reformas que presenta este nuevo marco legal en derecho de consumo. Esta nueva Ley de Protección al Consumidor debe reflejar una notable mejoría en cuanto a la materia que regula, lo que ha creado gran expectativa dentro de la sociedad civil.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 60: Comentarios al Anteproyecto de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente boletín tiene como objetivo hacer un breve análisis de la figura jurídica del “dumping”, así como también detallar algunas consideraciones sobre la normativa que lo regula en el país.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 59: Comentarios a los anteproyectos de leyes relativas al sector turístico
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En vista de la importancia que reviste valorar la necesidad de contar con un marco institucional de supervisión y regulación eficaz del sistema financiero, a continuación se hace un análisis del anteproyecto de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiera.El anteproyecto de la ley ha sido elaborado por el Estado con el objeto de reunir en una sola entidad las funciones de las Superintendencias del Sistema Financiero, de Valores y de Pensiones.
DOCUMENTO
Institucionalidad, diálogo democrático y políticas públicas
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Para que haya un crecimiento eocnómico y social sostenible deben existir instituciones democráticas fuertes que respondan a las necesidades de la población.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El proceso de elección de la PGR debe cumplir con la jurisprudencia institucional
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa dio por iniciado el proceso para elegir al nuevo Procurador General de la República, cargo de suma importancia para garantizar el acceso a la justicia y la defensa técnica de los ciudadanos, entre otros.
DOCUMENTO
PARTE I: Funcionamiento de los tribunales durante la pandemia de COVID-19 y la evidente necesidad de su modernización
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
PARTE II: Funcionamiento de los tribunales durante la pandemia de COVID-19 y la evidente necesidad de su modernización
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
La violación a derechos constitucionales durante la emergencia acarrea consecuencias patrimoniales y penales
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Ni desproteger la salud, ni tolerar violaciones a la Constitución
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES, sistemáticamente ha insistido en la necesidad de una legislación que brinde las herramientas extraordinarias necesarias para defender la salud y la vida de la ciudadanía y superar la pandemia. En ningún momento es deseable que existan desórdenes o vacíos normativos; sin embargo, también ha señalado que es indispensable que esa legislación, en su contenido, no se preste para violaciones a derechos fundamentales, y que en su formación se respete el sistema de separación de poderes y frenos y contrapesos contenido en la Constitución como un medio para evitar los abusos de poder.
DOCUMENTO
Todas las compras públicas durante la emergencia requieren transparencia y rendición de cuentas
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Necesidad de certeza jurídica y orden para la legislación de la emergencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Limitaciones al acceso a la información pública durante la pandemia de COVID-19
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Los decretos de cuarentena mantienen restricciones a derechos y sanciones sin base legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Teletrabajo: una herramienta para el desarrollo del país
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El futuro laboral presenta cada día retos más grandes que las empresas y los países deben asumir para hacer frente a la cuarta revolución industrial (4RI), que ya es una realidad en el mundo, ante la cual se deben tomar medidas que permitan ir acoplándose y preparándose para prevenir impactos sociales que esta puede tener, de no estar listos.
DOCUMENTO
Las restricciones a las libertades siempre deben ser justas y claras
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Sala de lo Constitucional: la privación de libertad requiere aprobación legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El 26 de marzo de 2020, la Sala de lo Constitucional admitió el habeas corpus 148-2020, decretando auto de exhibición personal a favor de tres personas que fueron detenidas por ejercer su libertad de circulación cuando esta había sido suspendida. Del lado de estas personas se alegó en la demanda que ellas estaban comprando alimentos -una excepción válida según los decretos en los que se ha establecido la cuarentena, primero el Decreto Ejecutivo No. 121, luego sustituido por el No. 142- cuando fueron privadas de libertad y remitidas, ni siquiera a un “centro de contención”, sino a la delegación policial de Jiquilisco, Usulután.
DOCUMENTO
Una década de procesos de elección de magistraturas de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Comentarios a la reciente elección de magistrados suplentes de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
La obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en la Asamblea Legislativa
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Retrocesos en las entrevistas para las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Ley Bitcoin: una ley que genera incertidumbre para los salvadoreños
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Marjorie Chorro de Trigueros,