Boletín Infórmate correspondiente a diciembre 2024.
DOCUMENTO
TDR: suministro de servicios profesionales para la operación del proyecto “Apoyo a la Innovación para las MIPYMES y emprendimientos en El Salvador”
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
TDR: especialista de marketing para el proyecto Mujer Digital
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
TDR: especialista en modelos de negocios y estrategia digital para MIPYMES
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate noviembre 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate correspondiente a noviembre 2024.
DOCUMENTO
Inteligencia artificial en educación (IA): implicaciones pedagógico-éticas en su uso
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Boletín Infórmate octubre 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con la información más destacada de FUSADES, correspondiente a octubre 2024
DOCUMENTO
Mercado de azúcar en El Salvador
Autores:
Edwin Berrios,
Departamento:
PROINNOVA.
Boletín de prospectiva, elaborado por PROINNOVA, sobre los desafíos y oportunidades de la industria azucarera en El Salvador.
DOCUMENTO
Agenda de Global Entrepreneurship Week El Salvador 2024
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
Agenda con las actividades oficiales de la Global Entrepreneurship Week 2024 en El Salvador
DOCUMENTO
Análisis Social: Necesidades y Desafíos de los recicladores de base salvadoreños
Autores:
Julio Nájera,
Clarissa Guadalupe Díaz Ruíz,
Departamento:
Estudios Sociales,
FORTAS.
DOCUMENTO
Manual de Ciberseguridad para Organizaciones de la Sociedad Civil
Autores:
César Max Méndez,
Departamento:
FORTAS.
Este manual ha sido diseñado para proporcionar a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) una guía clara y práctica sobre cómo proteger su información y sistemas ante las amenazas cibernéticas.
DOCUMENTO
Webinar Summary: Generative AI and copyright. Practical cases and solutions
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Educación de calidad para promover la productividad, la innovación y la sostenibilidad en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Transformar la educación desde la primera infancia es acertado. El desafío es asegurar la inversión en la educación preescolar sin descuidar otros niveles educativos, especialmente el de secundaria. En este nivel prevalecen inequidades en el acceso y rezago en la calidad de los aprendizajes.
DOCUMENTO
Resumen del webinar: IA generativa y derechos de autor: casos prácticos y soluciones"
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Resumen del webinar organizado por FUSADES y el Center for International Private Enterprise (CIPE).
DOCUMENTO
Boletín Infórmate agosto 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate con la información destacada de FUSADES, correspondiente a agosto 2024.
DOCUMENTO
NPP No. 33: Desafíos y oportunidades de los años plateados
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
Este documento describe los desafíos y los aspectos que tienen potencial de mejorar la calidad de vida de la población en El Salvador de 50 años o más.
DOCUMENTO
Calidad y manejo postcosecha en la agricultura
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín tecnológico de PROINNOVA sobre procedimientos y parámetros a utilizar para conservar la calidad de hortalizas recién cosechadas.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate julio 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con el quehacer más destacado de FUSADES, correspondiente al mes de julio 2024.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate junio 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con el quehacer más destacado de FUSADES, correspondiente al mes de mayo 2024
DOCUMENTO
Infografía: La economía detrás de las pupusas
Autores:
Edwin Berrios,
Departamento:
PROINNOVA.
La elaboración de pupusas, supone un aporte importante a la economía de El Salvador, tanto en ventas e importaciones, como empleos.
DOCUMENTO
Inocuidad y calidad en la agroindustria
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
NPP No. 32: Tecnologías sanitarias para promover el bienestar de las personas
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
Esta nota se enfoca en identificar el potencial de las tecnologías sanitarias para promover el bienestar de las personas y qué tipo de consideraciones deben tomarse para su incorporación.
DOCUMENTO
Resumen del Webinar: Camino hacia la transformación digital en El Salvador
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Joaquín Rodríguez,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Estudios Legales,
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Webinar Summary: The path towards inclusive transformation in El Salvador
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Joaquín Rodríguez,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Estudios Legales,
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate mayo 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con el quehacer más destacado de FUSADES, correspondiente al mes de mayo 2024
DOCUMENTO
Presentación: Mejores prácticas para la regulación de los sistemas de inteligencia artificial en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Resumen del webinar "Mejores prácticas para la regulación de los sistemas de inteligencia artificial"
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate abril 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con el quehacer más destacado de FUSADES, correspondiente al mes de abril 2024.
DOCUMENTO
Cómo lograr el éxito en la gestión empresarial de las MIPYMES
Autores:
Daniel Cuéllar,
Departamento:
PROINNOVA.
En esta edición del boletín de PROINNOVA, reflexionamos sobre los seis criterios de éxito en la gestión de empresas.
DOCUMENTO
Diapositivas: Participación de las mujeres en cadenas de valor agrícola
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: asociatividad como herramienta para el empoderamiento de las mujeres en la agricultura
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: resultados relacionados con la asociatividad y su vínculo con modelos de negocios inclusivos
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: Experiencias de RIKOLTO en intervenciones de género en latinoamérica
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: La cadena de valor para la inclusión financiera de las mujeres
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: Innovaciones en créditos y seguros para mujeres en la agricultura
Diapositivas: Economía del cuidado en zonas rurales
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Diapositivas: Resultados relacionados con la asociatividad y su vínculo con modelos de negocios inclusivos
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Mapa de brechas de evidencias: Prevención de violencia asociada a niñez y juventudes en El Salvador
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
Este documento se elaboró como parte del Proyecto RETO. El objetivo de la iniciativa es que los actores clave en la educación en el norte de Centroamérica utilicen el conocimiento y la evidencia en los procesos y sistemas educativos que contribuyan a la prevención de la violencia asociada a niñez y juventudes diversas.
DOCUMENTO
Estado actual de la sostenibilidad e inclusión en El Salvador
Este documento explora la situación de sostenibilidad e inclusión en El Salvador, destacando retos y oportunidades de acción para mejorar la calidad de vida de las personas.
DOCUMENTO
Mejores prácticas para la regulación de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La IA está transformando las sociedades y tiene el potencial de mejorar el bienestar humano y la economía global, contribuyendo a construir una positiva actividad económica global sostenible. Sin embargo, así como representa múltiples beneficios, pueden generar diversos desafíos éticos, sociales y jurídicos que deben ser abordados con una visión multidisciplinaria.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate marzo 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con la información más relevante realizada por FUSADES en el mes de marzo.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate febrero 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición febrero 2024, con actividades destacadas de FUSADES.
DOCUMENTO
Diplomado en Administración Integral de Riesgos DAIR 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Boletín Infórmate enero 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición enero 2024.
DOCUMENTO
Protección de la salud ante el cambio climático
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
En esta nota de política pública se presentan las susceptibilidades del contexto salvadoreño y las medidas tomadas ante el cambio climático.
DOCUMENTO
Estrategias para proteger la salud de los salvadoreños para el cambio climático
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
El cambio climático es uno de los principales riesgos a salud humana y urge de acciones para la protección de la población.
DOCUMENTO
Resultados FORTAS 2023
Autores:
César Max Méndez,
Departamento:
FORTAS.
Infografía con algunos de los resultados obtenidos por FORTAS durante 2023.
DOCUMENTO
Inteligencia Artificial para análisis de la agricultura
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
Este documento presenta un análisis rápido sobre la pertinencia de usar los motores de Inteligencia Artificial, en los interfaces de chat de BARD Google y CHAT GPT, para efectos buscar y comparar datos de producción agrícola en diferentes países.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate diciembre 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Evolución económica posterior a la pandemia por COVID-19: una visión sectorial
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Mediante análisis econométrico, con la prueba de Chow, utilizando las cifras oficiales comprendidas entre el primer trimestre de 2005 hasta el segundo trimestre de 2023, se encuentra que, en promedio, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes conserva la misma tendencia para el periodo prepandemia y pospandemia, lo que implica que no ha habido cambio estructural en el crecimiento económico.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica a diciembre 2023
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos,
Investigación y Estadística.
La economía mundial continúa con desafíos e incertidumbre; la recuperación de la actividad económica ha sido accidentada y tiene un largo camino por recorrer; el crecimiento sigue lento y bastante desigual, la economía mundial se desacelerará en 2024; y la inflación continúa más alta que lo esperado; sin embargo, dada las disrupciones ocurridas, el hecho que haya crecido en 2022 y 2023 -aunque a menor ritmo-, es un resultado mejor que lo que podía haber sucedido.
DOCUMENTO
Indicadores de sostenibilidad e inclusión en El Salvador: algunos hallazgos clave
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate noviembre 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate edición de noviembre 2023.
DOCUMENTO
Camino hacia la Transformación Digital Inclusiva en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales,
Investigación y Estadística.
Este estudio, en el marco del proyecto "El Salvador: Businesswomen and Technology" se espera contribuir con un diagnóstico del entorno digital en El Salvador, así como situación y desafíos de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) respecto a su vinculación con la economía digital.
DOCUMENTO
The Path Towards Inclusive Digital Transformation in El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales,
Investigación y Estadística.
This study, made within the framework of the "El Salvador: Businesswomen and Technology" project, it is expected to contribute with a diagnosis of the digital environment in El Salvador, as well as the situation and challenges of micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) regarding their relationship with the digital economy.
DOCUMENTO
Tendencias en la Industria de Alimentos 2023
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Las tendencias en la industria de alimentos para 2023 están impulsadas por los cambios en los hábitos de consumo de los consumidores. Ellos están cada vez más preocupados por su salud y el medio ambiente y buscan opciones de alimentos convenientes y saludables.
DOCUMENTO
Promoviendo la facilitación del comercio para una transformación productiva basada en nearshoring
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Boletín Infórmate octubre 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición octubre 2023.
DOCUMENTO
¿Qué necesitamos para una transformación digital democrática e inclusiva?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento forma parte del proyecto "El Salvador: Mujeres y Tecnología".
DOCUMENTO
Agenda Global Entrepreneurship Week El Salvador 2023
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
Agenda de actividades programadas en El Salvador para la Global Entrepreneurship Week 2023.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate septiembre 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición de septiembre 2023.
DOCUMENTO
Brief: Diplomado de controles preventivos para alimentos de consumo humano 2023
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
Este curso desarrollado por la FSPCA es el “currículo estandarizado” reconocido por la FDA. Este curso cumple con los requisitos obligatorios de la Ley FSMA para ser un “Preventive Controls Qualified Individual” (PCQI) para todas las empresas de alimentación y suplementos dietéticos.
DOCUMENTO
NPP No. 29: Salud humana y cambio climático
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
Este documento destaca las principales consecuencias del cambio climático en la salud de las personas y medidas recomendadas para disminuirlas, a partir de una revisión de literatura relacionada con el tema.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate agosto 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición de agosto 2023.
DOCUMENTO
DR-CAFTA: A 16 años de su firma, lecciones para aprovechar el nearshoring
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
Análisis Económico No. 67 el cual analiza las oportunidades que el DR-CAFTA presenta para aprovechar las tendencias de nearshoring para la economía salvadoreña.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica a mayo 2023
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica, evaluando diferentes aspectos de la economía de El Salvador, al mes de mayo 2023.
DOCUMENTO
Normativas y etiquetado de suplementos nutricionales de acuerdo a FDA
Autores:
Flor de María Sosa de Méndoza,
Departamento:
Laboratorio.
Presentación del Laboratorio de FUSADES preparada para el taller de "Normativas y etiquetado de suplementos nutricionales".
DOCUMENTO
Boletín Infórmate julio 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición de julio 2023.
DOCUMENTO
Estándares internacionales para el proceso de transformación digital en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate junio 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición junio de 2023
DOCUMENTO
Déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, factura petrolera y sostenibilidad de la deuda externa en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate mayo 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición mayo 2023.
DOCUMENTO
TDR servicios profesionales para proyecto "Apoyo a la Innovación para las MIPYMES y emprendimientos en El Salvador"
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Brochure Curso de Formación en Derechos Humanos, Constitución y Estado de Derecho
Autores:
Valeria Peralta Albanez,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate abril 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición abril de 2023.
DOCUMENTO
Propuesta de acciones para aprovechar el nearshoring y crear más empleos en el Triángulo Norte
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Cambio climático y movilidad humana
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
Con esta Nota de Política Pública, se busca destacar la importancia de visibilizar, comprender y abordar la relación entre movilidad humana y cambio climático, a través de una aproximación al fenómeno y los efectos que provoca en el bienestar de las personas.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate marzo 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Los costos de la capacidad no utilizada y las decisiones gerenciales
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Boletín gerencial de PROINNOVA sobre el impacto de la capacidad no utilizada en las finanzas de una empresa. Incluye ejemplo de cómo se puede reflejar este costo en la contabilidad de la compañía.
DOCUMENTO
La estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, una propuesta para aumentar la productividad y las exportaciones
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Análisis Económico No. 66, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos (DEC), con el apoyo del Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE).
DOCUMENTO
Presentación Tendencias en Alimentos Agroinnova 2023
Autores:
Eduardo Umaña,
Departamento:
PROINNOVA.
Presentación sobre "Tendencias en alimentos 2023" publicada durante el lanzamiento de Agroinnova.
DOCUMENTO
Proceso de Agroinnova 2023 San Salvador
Autores:
Cindy Mirella Salguero,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate febrero 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición febrero 2023.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate enero 2023
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
CONCEPT NOTE: SPOTLIGHT SESSION NO. 1 The Illusive Impact of Development Cooperation
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
The Illusive Impact of Development Cooperation: towards a new understanding of the application of Effectiveness Principles.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate Diciembre 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición diciembre 2022.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 27: Cómo está y hacia dónde va la educación en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
En 2022, la educación pública y privada se ha mantenido bajo una modalidad híbrida, alternando clases presenciales con esquemas de enseñanza remota, apoyándose en el uso de medios tecnológicos cuando ha sido posible. No obstante, asegurar el derecho a una educación de calidad no ha sido fácil y se prevé que se haya acentuado el rezago educativo preexistente a la emergencia sanitaria. De allí que se avizoran dificultades no solo para cumplir con las metas educativas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, sino también para garantizar el bienestar social.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 26: Accesibilidad de salvadoreños a servicios públicos de empleo
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Los salvadoreños consideran que su capacidad de desarrollo está relacionada con su situación económica, el apoyo que el Estado brinde con ofertas de trabajo formales es clave para contar con recursos económicos para alcanzar una buena calidad de vida.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública: Insumos para reflexionar sobre el desarrollo inclusivo y la mejora de la calidad de vida de las personas
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Las políticas públicas son un instrumento con potencial transformador para el desarrollo inclusivo y centrado en las personas en la medida en que se logren solventar dilemas y aspectos de mejora que posibiliten el desarrollo de capacidades.
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño: perspectivas de reformas
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Versión completa del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño: Presentación
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Extracto del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectiva de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño: Prólogo
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Extracto del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectiva de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño: Introducción
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Extracto del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectiva de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 1: El reformismo electoral salvadoreño (1992 – 2022)
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Primer capítulo del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectivas de reformas"
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 2: Las circunscripciones electorales. Una mirada comparada
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Segundo capítulo del libro "Sistema Electoral Salvadoreño: perspectivas de reformas"
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 3: La forma de la candidatura
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Tercer Capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 4: Formas de expresión del voto
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Cuarto capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 5: Barreras electorales
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Quinto capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 6: La fórmula electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Sexto capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 7: Sistemas electorales legislativo y municipal
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Séptimo capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 8: Sistema electoral presidencial
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Octavo capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Sistema Electoral Salvadoreño. Capítulo 9: Las reformas político-electorales en América Latina: agendas y tendencias
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Noveno capítulo del libro "Sistema electoral salvadoreño: perspectivas de reformas".
DOCUMENTO
Tek Report: Importancia de las levaduras en los procesos de fermentación en coffea arabica
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
Tek Report, edición de diciembre 2022.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica a noviembre 2022
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica a noviembre de 2022.
DOCUMENTO
El Salvador: oportunidades y retos para aprovechar el nearshoring
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El análisis realizado documenta los fenómenos subyacentes que están induciendo a cambios en las cadenas de suministro global que se conformaron desde los años noventa.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate noviembre 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con actividades destacadas de FUSADES, edición noviembre 2022.
DOCUMENTO
Reintegración económica de personas migrantes salvadoreñas
Reintegración económica de migrantes retornados en El Salvador: Desafíos y propuestas para su abordaje desde las políticas públicas
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate octubre 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, con actividades destacadas de FUSADES, edición octubre 2022.
DOCUMENTO
El reto de la inseguridad alimentaria ante el aumento de precios, y los desafíos para alcanzar la meta del hambre cero a 2030
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Para proteger la seguridad alimentaria de 900,000 personas en situación de vulnerabilidad, el país necesita abordar el problema con políticas de corto y largo plazo para cumplir con la meta de ODS de hambre cero a 2030.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Experiencias de NotCo
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Food Factory tendencias que marcarán la alimentación del futuro
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Estrategias de marketing digital para el sector de alimentos
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Experiencias de cultivos indoor
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Automatización en la agroindustria de El Salvador
Autores:
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Charla Food.i 2022: Oportunidades de exportación a EE.UU.
Presentación y resumen del Informe de Coyuntura Social 2021-2022
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
CV FUSADES
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Agenda Global Entrepreneurship Week El Salvador 2022
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Agenda de las actividades programadas para la celebración de la Global Entrepreneurship Week El Salvador 2022.
DOCUMENTO
Facilitación de trámites: un camino a la competitividad
Autores:
Joaquín Rodríguez,
Departamento:
Estudios Legales.
La Agenda Digital debe complementarse con otros elementos importantes para su implementación, como: la determinación del orden o prioridades con que deben ejecutarse las actividades planteadas, la designación de los actores clave y entes obligados para su adopción, los parámetros o indicadores de seguimiento y evaluación y la estimación presupuestaria requerida, así como sus posibles fuentes de financiamiento.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate septiembre 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmete, edición septiembre 2022.
DOCUMENTO
Vulnerabilidad laboral de mujeres y hombres ante las crisis en El Salvador: una aproximación utilizando datos panel
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Frecuentemente El Salvador enfrenta crisis, ya sea por factores externos como internos. Este análisis pretende indagar sobre la vulnerabilidad que enfrentan las familias salvadoreñas durante dichas crisis. De manera específica, se pretende establecer los impactos sobre el empleo, tanto en cantidad como en ingresos laborales, profundizando en las transiciones o movilidad que las personas han enfrentado durante las dos últimas crisis económicas, de manera comparada. Tanto la observada por la crisis financiera entre 2008 y 2009, como por la pandemia por COVID-19 durante 2019-2020.
DOCUMENTO
Presentación: Experiencias, retos laborales y seguridad de los migrantes retornados, El caso de El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Presentación usada en el foro “Perspectivas de la migración en Centroamérica para un futuro cercano” organizado por ASIES, Guatemala. 12 de octubre de 2022
DOCUMENTO
Alcande de acreditación ISO 17025 a Laboratorio de FUSADES 2022
Autores:
Departamento:
Laboratorio.
DOCUMENTO
Informe de resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2022 Antiguo Cuscatlán
Autores:
Carolina Molina Medina,
Departamento:
Cómo Vamos.
Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2022 para el municipio de Antiguo Cuscatlán reflejan la opinión de sus habitantes respecto a 16 temas, como: salud, educación y pobreza.
DOCUMENTO
Boletín Infórmate agosto 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición agosto 2022.
DOCUMENTO
Programa ECADE Mujeres 2022
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Programa de conferencias de la 3a edición del curso especializado "Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres como agentes de cambio".
DOCUMENTO
¿Qué necesitan los compatriotas migrantes retornados para facilitar su reintegración?
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
La publicación se realizó con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), de Canadá. El contenido de esta publicación es responsabilidad de FUSADES.
DOCUMENTO
Vulnerabilidad de las personas migrantes retornadas frente al COVID-19: Retos y respuestas desde lo local en el norte de Centroamérica.
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo
Económico y Social (FUSADES) implementa
actividades de investigación en El Salvador
del proyecto VULNERABILIDAD DE PERSONAS
MIGRANTES RETORNADAS FRENTE AL COVID-19:
RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO LOCAL EN EL NORTE
DE CENTROAMÉRICA. Esta iniciativa es financiada
por el International Development Research Center
(IDRC) de Canadá y su objetivo es informar procesos
de política pública municipal, nacional y regional en
Guatemala, El Salvador y Honduras.
DOCUMENTO
Factores clave para la prevención de violencia en contextos salvadoreños caracterizados por movilidad humana
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) implementa actividades de investigación en El Salvador del proyecto VULNERABILIDAD DE PERSONAS MIGRANTES RETORNADAS FRENTE AL COVID-19: RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO LOCAL EN EL NORTE DE CENTROAMÉRICA. Esta iniciativa es financiada por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y busca informar procesos de política pública municipal, nacional y regional en Guatemala, El Salvador y Honduras.
DOCUMENTO
Elementos esenciales para prevenir violencia asociada a migración en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
El International Development Research Center (IDRC) de Canadá financia el proyecto VULNERABILIDAD DE PERSONAS MIGRANTES RETORNADAS FRENTE AL COVID-19: RETOS Y RESPUESTAS DESDE LO LOCAL EN EL NORTE DE CENTROAMÉRICA. Este incluye acciones para mejorar la calidad de servicios de atención a migrantes que han sido víctimas de violencia, así como para fortalecer capacidades locales para prevenir este tipo de vulneraciones y que puedan desencadenar procesos de migración irregular. Dichas actividades se ejecutan a través de Glasswing International.
DOCUMENTO
Salud de la población del AMSS y su percepción sobre los servicios médicos
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
El documento explora el estado de salud de la población de nueve municipios del área metropolitana de San Salvador (AMSS), el uso de los servicios sanitarios disponibles y sus percepciones respecto a los brindados por los públicos, exponiendo diferencias asociadas a las características de los ciudadanos.
DOCUMENTO
Informe de resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 Santa Tecla
Autores:
Mario Chávez,
Carolina Molina Medina,
Departamento:
Cómo Vamos.
Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 para el municipio de Santa Tecla reflejan la opinión de sus habitantes respecto a 16 temas, como: salud, educación y pobreza.
DOCUMENTO
Vacunación contra el Coronavirus en San Marcos
Autores:
Mario Chávez,
Carolina Molina Medina,
Departamento:
Cómo Vamos.
A través de los resultados la Encuesta de Calidad de Vida 2021, conocemos cómo avanzaba la cobertura de vacunación entre los habitantes del municipio de San Marcos.
The project "Doing Research: Assessing Social Science Research Systems" is implemented in El Salvador by the Salvadoran Foundation for Economic and Social Development (FUSADES), with support from the Global Development Network (GDN).
DOCUMENTO
Doing Research Project: Evaluación del desempeño del Sistema de investigación en ciencias sociales de El Salvador
El proyecto “Doing Research: Assessing Social Science Research Systems” es implementado en El Salvador por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), con apoyo de la Global Development Network (GDN).
DOCUMENTO
Informe de resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 Mejicanos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 para el municipio de Mejicanos reflejan la opinión de sus habitantes respecto a 16 temas, como: salud, educación y pobreza.
DOCUMENTO
Vacunación contra el Coronavirus en San Salvador
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
A través de los resultados la Encuesta de Calidad de Vida 2021, conocemos cómo avanzaba la cobertura de vacunación entre los habitantes del municipio de San Salvador.
DOCUMENTO
Informe de resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021 San Salvador
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Migración de retorno salvadoreña
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
FUSADES realiza la investigación: “Vulnerabilidad de las personas
migrantes retornadas frente al covid-19: retos y respuestas desde lo
local en el norte de Centroamérica”. En el proyecto, se ofrecen
propuestas de mejora para el abordaje de las políticas públicas de la
migración de retorno salvadoreña, su reintegración a la vida nacional y
el apoyo que recibe para facilitar tal proceso.
DOCUMENTO
Análisis Social: Migración de retorno salvadoreña
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
Este análisis forma parte del proyecto del proyecto "Vulnerabilidad de personas migrantes retornadas frente al COVID-19: retos y respuestas desde lo local en el norte de Centroamérica", el cual es financiado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá.
DOCUMENTO
Programa formativo InnovEx
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Documento con la propuesta formativa y horarios de los cursos InnovEx.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 65: consideraciones en torno al subsidio al gas licuado
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
La situación actual del subsidio al GLP implicará la erogación anual más alta de recursos del Estado, oscilando en un rango entre US$178.9 millones y US$207.3 millones, sobrepasando la asignación presupuestaria de US$85.7 millones.
DOCUMENTO
Vacunación 2021: Santa Tecla
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
PI No. 107: La inversión privada salvadoreña alcanzó un nuevo récord en 2021, pero la inversión extranjera fue similar a 2020
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
La inversión del sector privado alcanzó 18.4% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo la más alta desde 1960.
DOCUMENTO
Catálogo de servicios analíticos LAB 2022
Autores:
Flor de María Sosa de Méndoza,
Departamento:
Laboratorio.
Catálogo de servicios analíticos del Laboratorio de FUSADES, ordenado por unidades de trabajo.
DOCUMENTO
Servicios PROINNOVA: formación continua 2022
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Catálogo 2022 de los servicios que PROINNOVA ofrece para capacitación y diplomados dirigidos a emprendedores, empresarios y personal técnico.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 20: Cohesión social y migración
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
En esta publicación se explora la relación entre migración y cohesión social. Esto con la finalidad de recalcar la importancia de fortalecer este elemento para procurar la reducción del número de salvadoreños que se ven obligados a salir del país para mejorar su calidad de vida.
DOCUMENTO
Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021: San Marcos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 63: La economía en 2021 impulsada por el sector externo, e impactos comerciales de la invasión a Ucrania en 2022
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
Las remesas y las exportaciones, ambos factores externos, son los principales dinamizadores de la economía y experimentaron hubo un efecto rebote, de manera que el pico de crecimiento se logró a mediados de 2021, pero posteriormente se han desacelerado.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 62: La inflación se acelera por factores transitorios y permanentes, recomendaciones para enfrentar esta situación
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
El Salvador experimenta un proceso inflacionario al alza, impulsado por factores permanentes y transitorios a febrero de 2022.
DOCUMENTO
La economía del cuidado en el nuevo contrato social
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021: Nejapa
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta 2021 que mide la percepción de habitantes de Nejapa sobre calidad de vida en el municipio.
DOCUMENTO
Apopa, vacunación contra el coronavirus
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Extracto de la encuesta de calidad de vida 2021, reflejando porcentajes de vacunación contra coronavirus en la población del área urbana de Apopa.
DOCUMENTO
Nejapa, vacunación contra el coronavirus
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Extracto de la encuesta de calidad de vida 2021, reflejando porcentajes de vacunación contra coronavirus en la población del área urbana de Nejapa.
DOCUMENTO
Directorio de la Industria Alimentaria PROINNOVA 2022
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Directorio de proveedores de insumos y equipos, entidades financieras, delivery, producto final, entre otros.
DOCUMENTO
Brochure DAIR 2022
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Cuscatancingo, vacunación contra el coronavirus
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida: Cuscatancingo
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2021: Apopa
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida realizada en el área urbana de Apopa en 2021. Incluye percepciones de los ciudadanos en temas como seguridad, medio ambiente, recreación, educación, etc.
DOCUMENTO
Ciudad Delgado, vacunación contra el coronavirus
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 106: Los empresarios y consumidores siguen reportando bajas operaciones en bitcóin a noviembre
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este documento recoge un sondeo realizado por FUSADES luego de tres meses de la entrada en vigencia del Bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador. En él se analizan las opiniones y uso diario que se da a la criptomoneda.
DOCUMENTO
¿Qué piensan los salvadoreños respecto a las vacunas contra el COVID-19?
Centros de pensamiento: un momento para reflexionar sobre nuestro rol y desafíos
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 16: ¿Qué se necesita para una recuperación inclusiva y sostenible?
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
La emergencia por COVID-19 planteó retos para los salvadoreños que sobrepasan el ámbito de la salud. En contextos de crisis es preciso que, además de un sistema de protección social sólido, los individuos puedan gestionar por sí mismos sus recursos. A mayor desigualdad en el acceso a bienes y servicios básicos, existen grupos con mayores dificultades para responder ante emergencias.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 17: Continuidad educativa. Clave para el acceso a oportunidades y desarrollo
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
En 2021, la matrícula escolar ha presentado su nivel más bajo en los últimos 29 años. Abandonar los estudios tiene implicaciones negativas en el futuro de las personas, por lo que es muy importante promover la continuidad educativa para que los salvadoreños cuenten con capacidades que faciliten su acceso a oportunidades de progreso en el país.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida 2021: Ciudad Delgado
Autores:
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Continúa la presentación de proyectos de presupuesto con irregularidades y elevado endeudamiento
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Agenda de actividades: Semana Global de Emprendimiento
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Salario mínimo en El Salvador, costo de vida, productividad y formalidad: insumos para dialogar sobre el mercado laboral
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
El Salvador Cómo Vamos: Boletín de espacios públicos a octubre 2021
Autores:
Departamento:
Cómo Vamos.
Este boletín del observatorio ciudadano El Salvador Cómo Vamos evalúa el estado actual del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 11, relativo a ciudades y asentamientos sostenibles.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida 2021: Ayutuxtepeque
Autores:
Mario Chávez,
Carolina Molina Medina,
Departamento:
Cómo Vamos.
Documento del estudio realizado por El Salvador Cómo Vamos, con apoyo de USAID, para medir diferentes aspectos de la calidad de vida en el área urbana del municipio de Ayutuxtepeque.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2020-2021
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Alejandro Javier Flores Morán,
Gabriela María Góchez Magaña,
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
El Informe de Coyuntura Social del Departamento de Estudios Sociales hace énfasis en la importancia del desarrollo de capacidades humanas desde la primera infancia. Contar con estas habilidades es fundamental para que las personas puedan ser arquitectas de su propio destino.
DOCUMENTO
Presentación de Informe de Coyuntura Social octubre 2021
Autores:
Kriscia Stefanie Hernández Elias,
Departamento:
Estudios Sociales.
Presentación y resumen del Informe de Coyuntura Social 2020-2021.
DOCUMENTO
Estudio sobre conocimiento y aceptación de las vacunas contra COVID-19 en El Salvador
Investigación realizada por Fundación Rafael Meza Ayáu, FUSADES, COEXPORT, COLMEDES y UFG sobre el avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19 y su cobertura, así como las causas por las cuales la población manifiesta una renuencia a vacunarse.
DOCUMENTO
Presentación de estudio sobre conocimiento y aceptación de vacunas contra el COVID-19 de la población
Presentación del estudio sobre vacunación contra COVID-19 en El Salvador. Constituye un aporte científico de la sociedad civil salvadoreña con la finalidad de que los tomadores de decisión en el diseño de políticas públicas de salud puedan conocer las fortalezas y debilidades del proceso de vacunación.
DOCUMENTO
Ocho factores por los que aumenta la deuda
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 60: La confianza de consumidores y empresarios cayó, a pesar de fuerte expansión de remesas y exportaciones
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
La economía salvadoreña comienza a mostrar un menor ritmo de crecimiento, con datos a agosto, dejando el efecto rebote que caracterizó el primer semestre del año.
DOCUMENTO
Presentación: Impacto ambiental, social y de gobernanza del Bitcoin y el mercado eléctrico en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Esta presentación aborda el consumo energético de la red Bitcoin y los retos ambientales que esto supone para el mundo y El Salvador.
DOCUMENTO
Futuro incierto ante un alto endeudamiento que en 2021 continúa creciendo sin límites
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Tek-Report: fermentación y vinificación de frutas
Autores:
Eduardo Umaña,
Departamento:
PROINNOVA.
Edición de Tek-Report, septiembre de 2021, sobre elaboración de vinos frutales y su potencial entre los consumidores salvadoreños.
DOCUMENTO
La inversión extranjera sigue baja: falta un plan estratégico público y privado para revertirla
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
US$575 millones aprobados para la primera infancia ¿por qué y para qué?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
La situación económica de las familias pobres requiere respuestas más amplias a los programas de emergencia
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
The impact of the COVID-19 crisis, and its emergency response programmes, on poverty and inequality in Guatemala, El Salvador, and Honduras
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Presentaciones relanzamiento Sinergias 2021
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Presentaciones con estadísticas sobre la participación de la mujer en la sociedad.
DOCUMENTO
La migración en la agenda 2030
Autores:
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Un llamado de urgencia para corregir las condiciones macroeconómicas
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Política Exterior
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Valeria Peralta Albanez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional. Primer semestre 2021
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Camila Figueroa,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Tek-Report: Zero Proof, bebidas con bajo contenido de alcohol
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Tek-Report, edición de agosto 2021 sobre bebidas "Zero Proof" con bajo contenido de alcohol.
DOCUMENTO
VI Jornada de Estudios Electorales: La justicia electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Las reglas claras son vitales en todo proceso: aplicar retroactivamente la imprescriptibilidad de la acción penal es inconstitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Escenarios de riesgo para el Estado de derecho en la propuesta de reforma a la Constitución
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Se incrementa el gasto en FOPROMID a US$259.3 millones
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Remesas familiares alcanzarán un monto extraordinario en 2021: valoraciones sobre evolución, distribución territorial, modalidades de envío, costos y proyección
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Tek-Report: Producción de cervezas artesanales
Autores:
Eduardo Umaña,
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
La edición de julio 2021 del Tek-Report aborda el creciente mercado de cerveza artesanal en El Salvador.
DOCUMENTO
Violencia contra las mujeres en el Área Metropolitana de San Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Educación y Calidad
Autores:
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Eficacia de la administración pública
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Las bases de sustentación del Presidente Bukele en el 2º año de gobierno
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño: Democracia interna en los partidos políticos
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Elecciones con integridad: la apuesta para celebrar comicios periódicos, libres, transparentes y equitativos.
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Más concentración de poder con la elección inconstitucional de nuevos magistrados de la CSJ
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
El estado de la seguridad pública en el 2º año del presidente Bukele
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Durante el último año, se ha profundizado el uso político de las instituciones del ramo de Seguridad y el ejército, aprovechando además el margen de discrecionalidad que ofreció la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19.
DOCUMENTO
Tek-Report: Aplicaciones y productos derivados del marañón
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Edición de junio 2021 del Tek-Report sobre productos derivados del marañón. En particular se abordan las aplicaciones industriales del aceite obtenido de su semilla.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica a mayo de 2021
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Yessica Beatriz Sánchez Abrego,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica, con indicadores actualizados al mes de mayo 2021.
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político Junio 2020 - Mayo 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Natalia Beatriz Santos Orellana,
Valeria Peralta Albanez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Informe de Año Político sobre el segundo año de gestión (junio 2020 - mayo 2021) del presidente Nayib Bukele.
DOCUMENTO
Para no perder las libertades, debe restablecerse el orden constitucional
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Las destituciones de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y del Fiscal General de la República, realizadas por la Asamblea Legislativa el 1 de mayo de 2021 son parte de la sistemática escalada autoritaria que está viviendo El Salvador.
DOCUMENTO
Tek-Report: Normas y regulaciones aplicadas a colorantes alimenticios
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Tek-Report, mayo 2021. Normas y leyes relacionadas a los alimentos colorantes.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 56: Elementos para considerar frente a un acuerdo entre el FMI y el Gobierno de El Salvador
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
El objetivo de este informe es enfatizar que un acuerdo con el FMI tiene sentido únicamente si existe un compromiso de largo plazo del gobierno para ordenar las finanzas públicas.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño: Las candidaturas electorales
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Panorama actual: Migración El Salvador – Estados Unidos
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
El Gobierno de El Salvador afirma que el flujo de migrantes hacia Estados Unidos se ha reducido, gracias a las intervenciones de política pública implementadas en este país. La importancia del tema, así como el contraste entre la evidencia y el discurso oficial, motiva a hacer una revisión detallada del panorama actual de la migración.
DOCUMENTO
Tek-Report: Colorantes de alimentos a base de frutas, verduras y plantas comestibles
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Tek-Report, abril 2021. "Alimentos colorantes", como opción de tinte natural en la fabricación de alimentos.
DOCUMENTO
El ejercicio del poder conforme con la Constitución, 2021-2024
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Comentarios a las propuestas de reformas legales para fortalecer la Corte de Cuentas de la República
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: Santa Tecla 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: Nejapa 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
El Salvador: Proyecciones del PIB después de la caída por el COVID-19 y del estímulo fiscal en Estados Unidos
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: San Marcos 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: Mejicanos 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: San Salvador 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Resultados de la encuesta de Calidad de Vida: Apopa 2020
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Un presupuesto irreal y desfinanciado en 2021 amenaza tu presente y tu futuro
Urge aprobar la Ley del Servicio Público para poner fin a las contrataciones sin mérito
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Cerrar la brecha digital en educación: ¿Qué debemos mirar más allá de la entrega de computadoras?
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Informe de observación del proceso de elección de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia 2021, organizado por la FEDAES
Autores:
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Tek-Report: tecnología a base de carbón para la agroindustria
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Tek-Report, marzo 2021. Uso de biocarbón y carbón activado en industria agrícola y su beneficio ambiental.
DOCUMENTO
En futuras elecciones el TSE no debe ceder a las presiones de los actores políticos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
El CNJ debe seleccionar candidatos a magistrados de la CSJ idóneos e independientes con la debida motivación
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 99: La solución de alto saldo y riesgo financiero en LETES requiere reformas previo a una reestructuración
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Análisis Político: Resultados preliminares de las elecciones 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño: Voto en el exterior
Autores:
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) 2021
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2021: La economía muestra lenta recuperación después de la reapertura por COVID-19
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
La economía salvadoreña fue severamente afectada por la pandemia y las decisiones relacionadas con la cuarentena en 2020.
DOCUMENTO
El presupuesto de nación debe ser un instrumento para el desarrollo social
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, segundo semestre 2020
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este informe de coyuntura analiza los hechos más relevantes entre julio y diciembre de 2020 en las áreas de estado de derecho, institucionalidad democrática y derechos humanos.
DOCUMENTO
El fiscal electoral: garante de la legalidad del proceso
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
El aumento a la pensión mínima sin base legal ni técnica, es un acto populista
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Tek-Report: Los alimentos imposibles, sustitutos innovadores y alimentación saludable
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
Tek-Report es la guía de tecnología, innovación e inteligencia estratégica de PROINNOVA. Edición Febrero 2021.
DOCUMENTO
Sustituir la tecnología en mesa pone en riesgo la organización del proceso electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño: Participación política de las mujeres
Autores:
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
El presupuesto 2021 presenta graves distorsiones y debe rehacerse
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Un acto esencial de la democracia, como son las elecciones, no debe representar un obstáculo para el crecimiento económico y el progreso social. Tampoco instrumentos como el presupuesto y las finanzas públicas deben ser utilizados con fines partidarios.
DOCUMENTO
La incertidumbre y la falta de información pueden desincentivar la participación electoral: medidas de prevención ante la pandemia del Coronavirus
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
La elección de la FEDAES representa una gran responsabilidad para los abogados, ya que el país necesita magistrados independientes
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Competitividad y transformación digital: priorizando medidas para superar el impacto COVID-19
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Foro: Discusión de las plataformas legislativas. Período 2021-2024
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Competitividad y transformación digital: claves para superar el impacto de COVID-19
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Departamento:
Estudios Económicos.
El documento señala retos y oportunidades para que el país, y su sector privado, se integren en el proceso de transformación digital.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 138: Riesgos de las instrucciones de la SSF sobre terminación unilateral de relaciones comerciales
Autores:
Javier Castro De León,
Oscar Pineda,
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento incluye consideraciones a la más reciente nota de instrucciones que la Superintendencia del Sistema Financiero envió a bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito.
DOCUMENTO
Servicios PROINNOVA: formación continua 2021
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Debe auditarse la tecnología en mesa
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
No es posible incrementar la recaudación del IVA planteada en el Proyecto de Presupuesto 2021 solo combatiendo la evasión
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Oscar Pineda,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
El manejo de FOPROMID ante la pandemia del COVID-19 es contrario al orden jurídico y carece de transparencia
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Precedente constitucional para la creación de tributos: inconstitucionalidad de la Ley CESC
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Ilegalidad del bloqueo de redes sociales de funcionarios
Autores:
Javier Castro De León,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica. Noviembre 2020
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Esta publicación contiene información y análisis del desempeño de la actividad económica durante el semestre,
sus tendencias y expectativas del nivel de actividad económica esperada por los sectores empresariales.
DOCUMENTO
Newsletter: documentos publicados relacionados al COVID-19
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Serie de Investigación: Presupuesto de Nación 2021. Una fórmula para más pobreza y desempleo.
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El proyecto de presupuesto para el año 2010 parte de información falsa, no cumple con la ley de responsabilidad fiscal y se presta a ser un instrumento político para cumplir fines electorales.
DOCUMENTO
Presentación Presupuesto de Nación 2021: una fórmula para más pobreza y desempleo
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.
DOCUMENTO
Sondeo telefónico: Situación de los hogares ante la COVID-19
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Este documento refleja las condiciones de vida de hogares salvadoreños, durante la cuarentena y pandemia de COVID-19, considerando las áreas de salud, educación y economía.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 136: Desnaturalización del rol de la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno está realizando acciones que nadie que crea en la democracia y la libertad puede ignorar. Algunas de estas decisiones involucran fuertemente el rol de las fuerzas de seguridad para impedir la ejecución de decisiones legítimas de otros Órganos del Estado.
DOCUMENTO
Los departamentos de El Salvador con preocupantes rezagos en el desarrollo de Latinoamérica
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
IDERE LATAM analiza las entidades territoriales intermedias de las divisiones político-administrativas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, México, Paraguay y Uruguay (regiones, provincias, estados y departamentos, según el caso), a las que de manera genérica se les llama regiones. En total, incorpora 182 regiones en las que habita el 82% de la población latinoamericana.
DOCUMENTO
¿Dónde ha quedado el mérito en las contrataciones en la Asamblea Legislativa y en todo el Estado?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El 31 de diciembre de 2019, se dio a conocer la noticia, por medio de una investigación realizada por un periódico nacional, de los múltiples casos en la Asamblea Legislativa en los que se han contratado en plazas pagadas con fondos públicos, a familiares de diputados de las distintas fracciones legislativas.
DOCUMENTO
Comunicado DES: Los departamentos de El Salvador con preocupantes rezagos en el desarrollo de Latinoamérica
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 135: En la elección de los magistrados de la CSJ, elegibilidad no es sinónimo de idoneidad
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 209: Reformas al reglamento de la LACAP son insconstitucionales y un retroceso a la transparencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Reformas al Reglamento de la LACAP son inconstitucionales y un retroceso para la transparencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Desde el año 2000, El Salvador cuenta con una Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP) que, de acuerdo con su exposición de motivos, vino a solventar uno de los problemas que se enfrentaban en el momento, que era la dispersión normativa. Existían varias leyes que contenían procedimientos no homogéneos para las adquisiciones del Estado, que daban pie a arbitrariedades, creando un verdadero obstáculo para establecer un sistema ordenado y coherente para propiciar el control, indispensable en las adquisiciones y contrataciones de toda la Administración Pública.
DOCUMENTO
Curso Innovación en la Gestión Administrativa
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Social 2019 - 2020
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2019-2020
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Análisis Económico: Impacto del Covid-19 en la liquidez del gobierno
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El COVID-19 ha afectado significativamente las finanzas públicas –que ya eran frágiles– con una caída importante en los ingresos y expansión del gasto.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 54: El presupuesto 2021 debe mostrar responsabilidad fiscal en el contexto de la pandemia
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
En 2020, el COVID-19 generó una recesión mundial de grandes proporciones, con graves consecuencias en lo económico y social.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2019 - 2020
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 53: Impacto del COVID-19 en la liquidez del Gobierno
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El COVID-19 ha afectado significativamente las finanzas públicas –que ya eran frágiles– con una caída importante en los ingresos y expansión del gasto.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 54: El presupuesto 2021 debe mostrar responsabilidad fiscal en el contexto de pandemia
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 52: La economía tocó fondo en mayo y empieza a mostrar más actividad con la reapertura
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Sin departamento
La reapertura económica –que inició en su primera fase el 16 de junio de 2020– ha provocado un impacto positivo en la actividad productiva, ya que se detuvo la veloz caída y parece que la economía toca fondo.
DOCUMENTO
Análisis Social: Información basada en la población para mejorar la formulación de políticas COVID-19 en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
¿Lucro electoral en tiempos de crisis?
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Durante la campaña electoral, el ventajismo oficial promueve el uso abusivo de los fondos del Estado y de los gobiernos locales, para promover las candidaturas a cargos de elección popular propuestas por el partido de gobierno. Lo mismo sucede en el caso de la reelección de los alcaldes, aunque no necesariamente militen en el oficialismo. Esta práctica establece condiciones desiguales en la competencia, que transgreden el marco legal y que buscan influenciar en la voluntad de los electores.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, primer semestre 2020
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Camila Figueroa,
Departamento:
Estudios Legales.
El primer semestre de 2020 ha sido hostil en materia de Estado de derecho. Sus principios más básicos han sido sistemáticamente desconocidos, principalmente por el Órgano Ejecutivo.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 51: Escenarios fiscales pos-COVID-19. Un llamado urgente a restaurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Después del cuantioso financiamiento solicitado, el estado fiscal pos-COVID-19 será más grave y complicado. Para salvaguardar el bienestar de los salvadoreños, es necesario corregir el desbalance financiero del Estado.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 134: El respeto al debido proceso en materia penal tributaria
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En El Salvador, el artículo 1 de la Constitución de la República reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. Sobre esta base, el Estado se ve obligado a generar las condiciones para que prive la certidumbre y predictibilidad en su relación con los ciudadanos.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 50: Evaluación del efecto de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador 2011-2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
El gobierno –por medio del gasto público y los impuestos– afecta los índices de pobreza y desigualdad y, por tanto, la calidad de vida de las personas.
DOCUMENTO
El cuidado a nuestros niños y a nuestras niñas
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
El cuidado es esencial para el desarrollo de todas las personas que habitamos el planeta y en cada uno de nuestros momentos vitales. Los niños, niñas y adolescentes (NNA), las personas adultas mayores, las personas enfermas, quienes tienen alguna discapacidad y los mismos cuidadores requieren de atenciones que les permitan vivir su vida con dignidad y en pleno disfrute de sus derechos.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 4-2020: Siete propuestas de políticas públicas para transitar a una apertura económica resiliente al COVID-19 en El Salvador
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
La estrategia de política pública óptima debe enfrentar simultáneamente la reversión de la velocidad de los contagios, y la reversión de la severa contracción económica.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 49: Siete propuestas de políticas públicas para transitar a una apertura económica sostenida al COVID-19 en El Salvador
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este documento es un resumen de las siete propuestas de políticas públicas para una reapertura económica sostenida y resiliente a la pandemia de COVID-19.
DOCUMENTO
Las instituciones democráticas en El Salvador : Valoración de rendimiento y plan de fortalecimiento
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Para alcanzar el progreso económico y social, dentro de un auténtico estado de derecho, es requisito esencial que la institucionalidad del país funcione y se consolide, de forma tal que las instituciones, especialmente las políticas, respondan a las aspiraciones que demanda la sociedad.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 3-2020: ¿Cómo está nuestra economía? Transformaciones y tendencias del sistema financiero salvadoreño 2008-2018
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
En este estudio se comentan las principales reformas efectuadas a las políticas públicas orientadas al sector financiero durante 2008-2018; se realizaron cambios trascendentales en instituciones, normativas e instrumentos financieros.
DOCUMENTO
Importancia de la elección de magistrados de la Corte de Cuentas, basada en el mérito y la idoneidad
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Efectos del COVID-19 en el empleo juvenil
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Para 2018, en El Salvador había 1,875,084 personas jóvenes (edades entre 15 y 29 años), equivalente al 28%
del total de la población.
DOCUMENTO
Caja de herramientas de Academia Democracia
Autores:
Cristina Andrade,
Julio Nájera,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
The implementation process of the SDGs: Latin america regional survey
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Este estudio realizado con Southern Voice reúne hallazgos clave sobre la contribución de diversos esfuerzos que gobiernos de América Latina, organizaciones regionales y otros socios han hecho para el logro de los ODS.
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2019 a mayo 2020
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
El primer año de mandato del presidente Bukele presenta dos particularidades. Primero, su triunfo dio fin a la alternancia de dos partidos mayoritarios. Segundo, la pandemia del coronavirus.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 92: Medidas económicas anunciadas y el financiamiento ante la pandemia del COVID-19
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
A partir del 21 de marzo se confinó a las personas a permanecer en sus casas, y se paralizó la mayor parte de la actividad productiva, lo que ha enrumbado al país hacia una recesión en 2020 al igual que ha sucedido en el resto del mundo.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 93: Algunos de los gastos efectuados por el gobierno en el marco de la pandemia COVID-19 hasta abril 2020
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Perspectivas sobre eventuales modificaciones a la Ley del Sistema de Pensiones
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica. Mayo 2020
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
La economía salvadoreña registró una tendencia a aumentar su dinamismo en la segunda mitad de 2019; sin embargo, durante enero y febrero de 2020 se comenzó a identificar una tendencia a la baja, lo que se refleja, por ejemplo, en las cifras del Índice del Volumen de la Actividad Económica. Como resultado de las medidas relacionadas con la salud y de restricción a diversas actividades económicas implementadas a partir de mediados de marzo para hacer frente a la pandemia del COVID-19; los resultados de las encuestas que FUSADES realiza mensualmente para dar seguimiento a la actividad económica en el país, registraron la mayor caída en los índices desde que se comenzaron a elaborar hace casi 20 años; esta brusca caída se observó tanto en las encuestas empresariales como en las realizadas entre los consumidores.
DOCUMENTO
Protocolos ante Covid-19 para empresas agropecuarias e industria de alimentos
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
Esta es una guía con diferentes protocolos de seguridad para empresas ante la pandemina de Covid-19.
DOCUMENTO
Algunas refexiones sobre el COVID-19, el desempeño de los sistemas políticos y la democracia
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Las democracias alrededor del mundo se encuentran bajo un trance inimaginable para cualquier cientista político. Ningún análisis habría incluido en la ecuación un virus de dimensiones globales, que amenazaría gravemente la estabilidad y la calidad de la democracia.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 128: Importancia de la transparencia, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción en situaciones de emergencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2020: Aprobación del presupuesto 2020
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
El 13 de diciembre de 2019 fue aprobado el presupuesto para 2020 (P2020), este acuerdo fue considerado favorable por las calificadoras crediticias internacionales.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 48: Actividad económica y confianza de empresarios y consumidores registran brusca caída en marzo 2020
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Las encuestas mensuales que FUSADES realiza para dar seguimiento a la actividad económica en el país, registraron la mayor caída en los índices reportada desde sus inicios.
DOCUMENTO
Análisis Político: Elecciones 2021 y COVID-19
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
La emergencia mundial provocada por la pandemia del coronavirus ha ocasionado la postergación de elecciones en los cinco continentes.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para superar la pandemia del COVID-19 y la recesión que ha desencadenado
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Iniciar cuanto antes construcción de “hospitales de campaña” en lugares estratégicos del país, fuera de los centros urbanos para evitar riesgos de mayor contagio. Un hospital en las instalaciones de CIFCO presenta muchos riesgos de contagio para la ciudad y se arriesga la operatividad de una zona estratégica a inmediaciones de Casa Presidencial, el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, museos, hoteles, y las mismas instalaciones de CIFCO que son el único lugar con capacidad para atender logísticamente múltiples situaciones durante todo
tipo de emergencias.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2020: El impacto del COVID-19 en la economía de El Salvador
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este es un informe preliminar de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en El Salvador, delineando además políticas macroeconómicas para enfrentar la crisis.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para mitigar la emergencia y prevenir una catástrofe nacional
Autores:
Departamento:
Sin departamento
El Salvador enfrenta en estos momentos una serie de medidas de contención para evitar en el corto plazo la expansión del virus COVID-19, las cuales hasta ahora han permitido, según los datos oficiales, un número relativamente bajo de casos confirmados. Sin embargo, es importante ampliar el panorama y analizar todos los aspectos posibles del impacto de esta afectación que también introduce a la realidad nacional la repercusión internacional en los sistemas de salud y el de los comportamientos de la economía global.
DOCUMENTO
Sistematización de las lecciones aprendidas del proyecto Dialogus
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
FORTAS.
Este documento presenta las principales lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto Dialogus, fortaleciendo la capacidad de diálogo de los jóvenes para la contraloría social de las políticas públicas.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 126: ¿Puede el Consejo de Ministros convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
La facultad de convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa está de forma expresa en la Constitución, y por ello debe determinarse cuál es la forma correcta de entenderla.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 91: Incrementos sustanciales en 2020 en seguridad y justicia
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Cada año se ha aprobado más deuda para refuerzo presupuestario, y también se han expandido aceleradamente los recursos asignados a seguridad y justicia.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 202: La Sala de lo Constitucional y el destino del endeudamiento público
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En 2017, la Sala de lo Constitucional estableció que los préstamos del Estado no pueden usarse para pagar gastos ordinarios, sino solo aquellos que sean de inversión o que sean extraordinarios.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Crisis del agua potable: oportunidad para mejorar la calidad del recurso y su vigilancia
Autores:
Flor de María Sosa de Méndoza,
Departamento:
Laboratorio.
Durante la tercera semana de enero de 2020, muchos de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) manifestaron su malestar por estar recibiendo en sus hogares agua con colores desde blanquecino hasta diferentes tonos de café, y señalaban un persistente mal olor y sabor.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 47: Reformas a la Ley AFI. Un intento por fortalecer la gestión financiera del Estado
Autores:
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este documento analiza y comenta la propuesta de reforma a la Ley de Administración Financiera del Estado, presentada en mayo 2019.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 201: ¿Dónde ha quedado el mérito en las contrataciones de la Asamblea Legislativa y el Estado?
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento analiza los incrementos en número de empleados y gasto de salarios en la Asamblea Legislativa, recalcando la importancia de una Ley del Servicio Público, que asegure que las contrataciones se realizan con base en el mérito de los funcionarios.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 125: LACAP: una herramienta para el desarrollo de un país, no la debilitemos
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Garantizar que exista eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el gasto público es un aspecto esencial de la política fiscal y un elemento indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo de los países.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Oportunidad y transparencia en la ejecución del presupuesto para las elecciones 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Se debe garantizar el voto desde el exterior en los comicios de 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Inclusión y cohesión social en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible: claves para un desarrollo social inclusivo en América Latina
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
The implementation process of the SDGs: Latin america regional survey, case study 9
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Andrea Beatriz Rodríguez Molina,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Para América Latina, el carácter integrado de la Agenda 2030 proporciona un marco relevante para romper las trampas de desarrollo desde un enfoque multidimensional y convertirlas en oportunidades para lograr un mayor nivel de desarrollo.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 46: El ciclo perverso en el uso de LETES y su solución
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Al sustituir la deuda de corto plazo por deuda de mediano a largo plazo, no se estaría garantizando que las finanzas públicas no vuelven a caer en una espiral de aumento en LETES.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 90: Propuesta para romper el ciclo perverso en el uso de LETES
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Entre 2002 a 2019, las finanzas públicas han padecido de al menos seis ciclos de endeudamiento por LETES. Este esquema de financiamiento no es estratégico.
DOCUMENTO
Análisis Social No. 9: Oportunidades en los territorios. San Salvador, Mejicanos y Santa Tecla.
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Gabriela María Góchez Magaña,
Ana Marcela López Torres,
Departamento:
Estudios Sociales.
A lo largo del tiempo, el acceso a servicios y oportunidades ha incrementado, pero no ha sido de manera uniforme en todos los territorios.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica, noviembre 2019
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Sin departamento
De acuerdo con la opinión y datos publicados recientemente por organismos internacionales, la economía mundial se desaceleró desde 2018, y este desempeño continúa durante 2019.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 45: Proyecto de presupuesto 2020. Ocho consideraciones.
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Departamento:
Estudios Económicos.
Al analizar el Proyecto de Presupuesto 2020 se identifican ocho elementos que pueden derivar en inconsistencias o incumplimientos de compromisos y normativa.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 3-2019: Proyecto de presupuesto 2020 ¿Seguimos hipotecando el futuro?
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
En este trabajo se analiza si el Proyecto de Presupuesto 2020 cumple con el marco legal al que está sujeto, sobre todo la Ley de Responsabilidad Fiscal.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2018 - 2019
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Alejandro Javier Flores Morán,
Gabriela María Góchez Magaña,
Ana Marcela López Torres,
Departamento:
Estudios Sociales.
Aún se mantiene vigente la necesidad de afianzar un proyecto de país que promueva una mejor calidad de vida para los salvadoreños y sus familias.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 124: Recomendaciones para la creación de una autoridad de protección de datos personales
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
A pesar de la importancia que la protección de datos ha adquirido actualmente en el mundo, El Salvador no tiene todavía una Ley de Protección de Datos Personales
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2019: Mapeo de leyes, programas y políticas para favorecer la educación e inserción laboral de los jóvenes
Autores:
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Yessica Beatriz Sánchez Abrego,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Este documento busca registrar la oferta de leyes, políticas públicas y programas existentes en el país orientadas a favorecer la inserción educativa y laboral de los jóvenes.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 200: Observaciones a los proyectos de ley de protección de datos personales - parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte del estudio se enfoca en los elementos de los proyectos de ley protección de datos personales presentados por los partidos políticos ARENA y FMLN.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 89: Tres debilidades de la base de política fiscal 2019-2024
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El Ministerio de Hacienda publicó el agosto 2019 un documento cuyo contenido es insuficiente para concebir cuál será la perspectiva específica de las finanzas del sector público durante los próximos cinco años.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 199: Observaciones a los proyectos de ley de protección de datos personales - parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Con la evolución tecnológica, se ha vuelto más complejo garantizar el resguardo apropiado de los datos personales y, por ello, la necesidad de dar respuesta a este nuevo reto de la era digital.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2019: Desarrollo digital, leyes modernas, agenda digital y visión de país
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Camila Figueroa,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
La digitalización es solo uno de los componentes dentro de la cuarta revolución industrial, sirviendo como un instrumento para elevar el nivel de vida de todos los salvadoreños.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 123: El acuerdo migratorio suscrito entre los Estados Unidos y El Salvador debe ser ratificado por la Asamblea Legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El Gobierno de la República de El Salvador ha suscrito un instrumento denominado “Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de El Salvador para la colaboración en el examen de reclamos de protección”.
DOCUMENTO
Cost-effectiveness of youth workforce development. Lessons from three CRS YouthBuild models in four countries.
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Este estudio contiene un riguroso análisis costo-efectividad (ACE), análisis de costo-beneficio (ACB) retorno a la inversión (RI) del modelo Jóvenes Constructores liderado por Catholic Relief Services.
DOCUMENTO
Seguridad alimentaria en hogares del AMSS 2019
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 198: Retos para la libertad de expresión en El Salvador - parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Este Análisis Legal e Institucional constituye la segunda parte de un estudio sobre los retos para la libertad de expresión en el país actualmente.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 88: Las cinco características que se esperan del presupuesto 2020 para impulsar la responsabilidad fiscal
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
En los próximos días, el Ministro de Hacienda presentará el proyecto de Ley del Presupuesto 2020 (PP2020). Esta es una oportunidad para impulsar la responsabilidad fiscal.
DOCUMENTO
Guía metodológica para la formulación e incidencia de políticas públicas estratégicas
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Nota de Política Pública No. 1: Incorporación y uso de pruebas de aprendizaje en el ejercicio docente en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación: Incorporación y uso de pruebas de aprendizaje en el ejercicio docente en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Gabriela María Góchez Magaña,
Ana Marcela López Torres,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 87: Mejora la confianza empresarial ¿será temporal o podrá ser duradera?
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Si bien existe un positivo cambio con base en las medidas anunciadas e implementadas por el nuevo equipo de gobierno, persisten inquietudes sobre su sostenibilidad y rumbo de mediano plazo.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 85: Valoración sobre los tipos de deuda ¿conviene seguir emitiendo eurobonos y más deuda?
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 197: Retos para la libertad de expresión en El Salvador - parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En este estudio se analiza la situación de la libertad de expresión en el país, con especial énfasis en la libertad de prensa.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 86: Por un debate de pensiones informado, sano, respetuoso e inclusivo
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Es necesario que se tenga una discusión informada, sana, respetuosa e inclusiva, basada en evidencia y análisis claros, evitando el riesgo que se adopten medidas que no sean realistas, y sin una clara comprensión del sistema.
DOCUMENTO
Manual y protocolo para incorporación de proveedores de servicios públicos y privados a la oferta socia de personas migrantes retornadas
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Julio Nájera,
Departamento:
FORTAS.
DOCUMENTO
Manual y protocolo de atención a personas migrantes retornadas
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Alejandro Javier Flores Morán,
Julio Nájera,
Departamento:
FORTAS.
DOCUMENTO
Guía de desarrollo de capacidades y empleo para la población joven migrante retornada
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Alejandro Javier Flores Morán,
Julio Nájera,
Departamento:
FORTAS.
DOCUMENTO
Metodología de monitoreo y evaluación del programa municipal de atención al migrante retornado
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Alejandro Javier Flores Morán,
Julio Nájera,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Posición Institucional: Una mala elección pone en riesgo los comicios de 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Los procesos realizados por la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa para comprobar la idoneidad, capacidad y el cumplimiento de los requisitos legales de los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral no han satisfecho las condiciones de transparencia y publicidad establecidos en la jurisprudencia constitucional.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 44: Rompiendo estigmas ¿los ninis crean inseguridad o es al revés?
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Algunos estudios han señalado una correlación entre el desempleo juvenil y la criminalidad; se ha estimado que la disminución de un punto porcentual en el desempleo juvenil reduce la tasa de homicidios en 0.34 por cada 100,000 habitantes.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 43: ¿En ruta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4?
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Si se realizaran mayores esfuerzos por destinar una cantidad superior de recursos hacia educación se obtendría una oferta de trabajo mejor calificada.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Transparencia e idoneidad, elementos clave en la elección de magistrados del TSE
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El 31 de julio finaliza el período de los magistrados que integran el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el quinquenio 2014-2019.
DOCUMENTO
El Salvador Cómo Vamos: Informe de calidad de vida 2018
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Sin departamento
El Salvador Cómo Vamos (ESCV) pretende ser un observatorio ciudadano cuyo propósito es dar seguimiento periódico y sistemático a los cambios en calidad de vida de las áreas urbanas de los municipios.
DOCUMENTO
Apuesta de Políticas Públicas Dialogus
Autores:
César Max Méndez,
Cristina Andrade,
Departamento:
FORTAS.
DOCUMENTO
Desafíos y oportunidades de la función pública en El Salvador
Autores:
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
Investigación del Departamento de Estudios Políticos (DEP), con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI).
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2019: La insostenibilidad fiscal desde la reacción de la política y un umbral para la deuda
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Esta investigación tiene como propósito profundizar en los elementos que se encuentran a la base de una deuda que se considera insostenible, explorando cuáles son las condiciones necesarias a tomar en cuenta para dar soporte a la aseveración.
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos 1-2019: Análisis de la Ley de Zonas Económicas Especiales
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Económicos.
El objetivo de este análisis es promover la transparencia y discusión en la Asamblea Legislativa a fin de asegurar que la aprobación de la Ley de Zonas Económicas Especiales sea el resultado de un debido proceso de discusión, análisis y divulgación.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: San Marcos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta realizada a residentes de área urbana de San Marcos, evaluando 13 aspectos que afectan su calidad de vida.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 122: Importancia de fortalecer la autonomía de los oficiales de información
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES ha venido sosteniendo que es importante que se reforme la LAIP, para dotar de mayor autonomía y estabilidad a los Oficiales de Información.
DOCUMENTO
Análisis Político: Evaluación de la seguridad pública 2014-2019
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El presente análisis describe, por una parte, el estado de la seguridad pública durante el mandato del presidente Sánchez Cerén; y, por la otra, los principales rasgos que caracterizaron la gestión del gobierno en este ramo.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: Apopa
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta realizada a residentes de área urbana de Apopa, evaluando 13 aspectos que afectan su calidad de vida.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: Santa Tecla
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta realizada a residentes de área urbana de Santa Tecla, evaluando 13 aspectos que afectan su calidad de vida.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: Nejapa
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta realizada a residentes de área urbana de Nejapa, evaluando 13 aspectos que afectan su calidad de vida.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: San Salvador
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
Resultados de la encuesta realizada a residentes de área urbana de San Salvador, evaluando 13 aspectos que afectan su calidad de vida.
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2018 a mayo 2019
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Políticos.
Informe sobre la gestión del presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, al finalizar su quinto año de gestión.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 196: Comentarios al anteproyecto de ley de comercio electrónico y retos de la cuarta revolución industrial
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica, mayo 2019
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
El clima de inversión sigue siendo percibido como desfavorable. Se mantiene el bajo porcentaje de empresarios que perciben el clima de inversión como favorable.
DOCUMENTO
Estudio de vigilancia tecnológica sobre productos de carbón activado
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Estudio de vigilancia tecnológica sobre procesos de transformación de la granada
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Diez razones por las cuales es necesaria una nueva ley de servicio
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín CREO: La digitalización en El Salvador
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín CREO: Qué debes saber sobre la discusión de reducción de diputados
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Directorio de la Industria Alimentaria 2019
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
El Directorio de la Industria Alimentaria 2019 es un esfuerzo por fortalecer la red de trabajo en el sector de alimentos y bebidas en El Salvador.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 120: Sin mérito no hay Estado eficiente. El Salvador necesita una nueva Ley del Servicio Público
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El país requiere de un marco jurídico que asegure que las personas ingresan, se mantienen y ascienden con base en el mérito.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 121: No debemos dejar de defender el derecho de acceso a la información pública
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En 2017, el Presidente de la República debía elegir a dos comisionados propietarios (y sus suplentes) del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 84: Inconvenientes de aprobar incrementos al FODES en este momento
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2019: Construyendo la infraestructura del futuro
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
El Salvador tiene el desafío no solo de reducir o eliminar las brechas en infraestructura con respecto a los países desarrollados, sino, también, prepararse para la cuarta revolución industrial.
DOCUMENTO
A gendered perspective on changing demographics: implications for labour, financial and digital equity
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Las redes sociales y desinformación ¿un riesgo para las elecciones 2021?
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La tecnología y las elecciones 2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
La falta de tecnología adecuada y la escasez de recursos han dificultado la correcta implementación de las reformas a los últimos procesos electorales.
DOCUMENTO
Estudio de vigilancia tecnológica sobre productos a base de Aloe Vera
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Estudio de vigilancia tecnológica sobre textiles de fibras lácteas
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
La segmentación del padrón y las elecciones presidenciales 2019
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
El padrón electoral es el punto de partida para una elección transparente. Es el instrumento que nos permite conocer el universo de ciudadanos aptos para votar y elegir a sus autoridades. El estudio de la conformación del padrón permite identificar algunos grupos claves en cuanto a la distribución demográfica, etaria y territorial. El documento analiza el padrón electoral desde tres perspectivas: género, edad y territorio.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 83: Hacia la competitividad 4.0
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Análisis Económico No. 42: Presupuesto 2019, empleo público y remuneraciones
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
El presupuesto 2019 incrementa el gasto y, en consecuencia, se necesitará más financiamiento para cerrar la brecha entre ingresos y gastos.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 82: Remuneraciones del SPNF, un gasto que presiona las finanzas públicas y es ineficiente
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
El continuo incremento del gasto, particularmente corriente, presiona el déficit, ya que, aunque los ingresos aumentan, no son suficientes, derivando en un persistente incremento del endeudamiento.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 118: Importancia de la elección de comisionados del IAIP
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Esta documento analiza el proceso de elección de comisionados del IAIP entre diciembre 2018 y febrero 2019.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La observación electoral como herramienta para promover la transparencia electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Progresando en el Nuevo Milenio, elementos para un plan de desarrollo
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Fiscalización del financiamiento político, la reforma pendiente
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Gobernanza electoral, garantía para comicios limpios, equitativos y libres
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Juntas Receptoras de Votos deben ser jueces imparciales
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Análisis Social No. 8: Promover la inserción social de migrantes retornados
Autores:
Alejandro Javier Flores Morán,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Millenials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar?
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Dolores Escobar Polanco,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Estudio organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). FUSADES participó en la elaboración del capítulo 5: "Oportunidades para los jóvenes del Área Metropolitana de San Salvador".
DOCUMENTO
Posición Institucional: El Estado debe facilitar el ejercicio del sufragio al elector
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 115: Es necesario restablecer la credibilidad de El Salvador en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Gender Economic Equity and the future of work. A future of work that works for women
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Brief elaborado para el T20 Argentina 2018, en el que colaboró FUSADES con información relativa al empleo de las mujeres en El Salvador.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 114: El retraso en la elección de CSJ viola derechos fundamentales de la población
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de diputados y concejos municipales, así como el de selección de cinco magistrados de la CSJ, han englobado los principales sucesos sobre Estado de derecho en el segundo semestre de 2017.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal correspondiente al Primer Trimestre de 2018
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2018 han ocurrido dos sucesos de gran importancia para el Estado de derecho: Las elecciones de diputados y alcaldes y el proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
DOCUMENTO
Posición Institucional: Proyecto de presupuesto 2018 es una pieza importante para encauzar el rumbo de las finanzas públicas
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Reiteradamente los presupuestos se han presentado a la Asamblea Legislativa mostrando una serie de fallas que se han ido agravando cada vez más. Los ingresos sobrestimados y los gastos subestimados u omitidos han sido de los errores más crasos en los presupuestos aprobados; resultando en equilibrios presupuestarios ficticios que permitieron aprobarlos rápidamente con mayoría simple.
DOCUMENTO
Agenda Política de la Juventud Dialogus
Autores:
Cristina Andrade,
Germain Cárdenas,
Departamento:
FORTAS.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Economica Noviembre de 2018
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Legales,
Estudios Económicos.
Durante 2018 se ha mantenido un entorno económico global positivo, pero el crecimiento mundial perdió parte del impulso del segundo semestre de 2017, especialmente en ciertas economías emergentes y en la zona euro, también perdió sincronización y se desaceleraron algunos indicadores de alta frecuencia.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 113: Retos para la fase legislativa de la elección de los magistrados de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2017 a mayo 2018
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
Análisis sobre el cuarto año de gobierno de la administración del presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional No. 194: Los asocios público privados en riesgo por incumplimiento a compromisos de país
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Desafío para la legislatura 2018-2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica. Mayo de 2018
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
El arranque de la economía en 2018 es más débil que el del año previo; persiste el bajo crecimiento, la poca generación de empleo formal, y la necesidad de un ajuste fiscal, en un contexto internacional con precios del petróleo al alza.
DOCUMENTO
Achieving 25 by 25: actions to make women's labour inclusion a G20 priority
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Documento regional elaborado para el T20 Argentina 2018. Participación de FUSADES a cargo de la directora del CIE, Margarita Beneke de Sanfeliú.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 111: Elecciones internas en los partidos ¿propaganda electoral anticipada?
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Memoria del VI Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2018
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Panel de discusión para las plataformas legislativas 2018-2021
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
¿Cómo está El Salvador en la lucha contra la corrución?
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín CREO: A un año de la reforma de pensiones
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín CREO: Legado de la Sala de lo Constitucional 2009-20189
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2018: Cohesión social, crecimiento e institucionalidad para la sostenibilidad
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Gabriela María Góchez Magaña,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 110: Retos del CNJ en el proceso de elección de magistrados CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
¿Cómo reactivar las inversiones en El Salvador?
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Informe preliminar de las elecciones legislativas y municipales de 2018
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Las opciones de votación, escrutinio preliminar y distribución de escaños
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 109: FEDAES debe aplicar filtros a candidaturas CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Boletín CREO: Cinco preguntas que te haces sobre la elección
Autores:
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elecciones 2018, estado de situación
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Posición Institucional No. 108: Necesidad de ampliar el plazo para postular candidatos a magistrados de CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Político: Diálogo democrático y políticas públicas en El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Venezuela: la necesaria defensa internacional de la democracia. Consecuencias para la política migratoria y las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
El documento toma como base, por una parte, los normas establecidas en la Carta Democrática Interamericana (CDI) y las cartas del Secretario General de los Estados Americanos (OEA) al presidente Maduro, antes y después de celebradas las elecciones legislativas de diciembre de 2015.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Joaquín Rodríguez,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de diputados y concejos municipales, así como el de selección de cinco magistrados de la CSJ, han englobado los principales sucesos sobre Estado de derecho en el segundo semestre de 2017.
DOCUMENTO
Informe Coyuntura Legal e Institucional I semestre de 2017
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2017 continuaron las denuncias de afectaciones a derechos fundamentales. La PDDH informó que en los primeros seis meses de 2017 recibió 185 denuncias por esta causa contra la PNC y 25 contra la FAES. La Inspectoría General de Seguridad Pública respondió a una solicitud de acceso a información señalando que recibió 340 denuncias para iniciar procesos disciplinarios por presuntos abusos o violaciones a derechos humanos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2016-2017
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Gabriela María Góchez Magaña,
Departamento:
Estudios Sociales.
El Informe de Coyuntura Social del Departamento de Estudios Sociales (DES) permite conocer cuáles son los problemas sociales que han afectado a la población en el último año y generan opinión sobre el nivel de bienestar.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica mayo 2017
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica mayo de 2017: Este informe presenta un análisis completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2016 a mayo 2017
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
Informe sobre el tercer año de gestión del presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén.
DOCUMENTO
Boletín CREO: La fábrica de desempleo
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Boletín CREO: Los magistrados que nos merecemos
Autores:
Emma García-Prieto,
Departamento:
CREO.
DOCUMENTO
Serie de investigación 1-2017: La pertinencia de las estrategias para prevenir la violencia escolar en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Gabriela María Góchez Magaña,
Departamento:
Estudios Sociales.
La exposición a la violencia puede reducir la asistencia y el desempeño académico, limitando los beneficios futuros de la educación.
DOCUMENTO
Serie de Investigación. Fomentando el empoderamiento de las mujeres mediante su participación laboral
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Dolores Escobar Polanco,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Este informe busca más allá de los promedios nacionales y regionales para identificar las necesidades en aspectos críticos que obstaculizan la participación plena y productiva de las mujeres en El Salvador.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La presunción de inocencia y el trato a los imputados
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Discute sobre la relación entre los derechos a la presunción de inocencia, al honor y a la propia imagen de los imputados en un delito con la práctica de las autoridades de exhibirlos ante los medios de comunicación.
DOCUMENTO
Presentación: factores de riesgo y protección para la prevención de violencia en jóvenes escolares de El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Dolores Escobar Polanco,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Factores de riesgo y protección para la prevención de la violencia en jóvenes escolares de El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Dolores Escobar Polanco,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Furthering women's empowerment through labour force participation
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Dolores Escobar Polanco,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
La mujer salvadoreña y sus roles. Interacción con el mercado laboral
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Dolores Escobar Polanco,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Informe con entrevistas a profundidad sobre normas culturales que operan en El Salvador y su influencia en las decisiones laborales de las mujeres.
DOCUMENTO
Informe Coyuntura Legal e Institucional II semestre de 2016
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
En el segundo semestre de 2016 hubo numerosos acontecimientos que incidieron en el Estado de derecho. En materia de respeto a la separación de poderes, los ataques orquestados contra la Sala de lo Constitucional han arreciado, provocando la reacción de la sociedad civil y de funcionarios internacionales que exigen que cesen cuanto antes.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2016
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Departamento:
Estudios Legales.
En el primer semestre de 2016, destacan los problemas para elegir a tiempo a los funcionarios que dirigen instituciones importantes. El caso más emblemático es el atraso en la elección de los consejeros del Consejo Nacional de la Judicatura, una institución que al cierre de este informe lleva más de nueve meses sin poder cumplir sus funciones constitucionales, lo cual genera disfuncionalidades, por ejemplo, la falta de nombramiento de los jueces para las vacantes existentes.
DOCUMENTO
Posición Institucional "Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador"
Autores:
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
Esta PI resume un documento más amplio en el que se discute sobre la conveniencia e implicaciones de establecer una ley de responsabilidad fiscal para el país y cuáles podrían ser los elementos fundamentales a considerar, con el propósito de contribuir al debate, aportando elementos que sean útiles en la discusión de un marco regulatorio de esta naturaleza.
DOCUMENTO
Análisis: Consideraciones jurídicas sobre las medidas extraordinarias aprobadas para los centros penitenciarios
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
Ante la alarmante situación de violencia que se vive en El Salvador, que cobró la vida de más de 2,000 salvadoreños en el primer trimestre del año , es necesario que el Estado, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, tome acciones efectivas, enmarcadas dentro del Estado de derecho, que coadyuven a poner fin a esta prolongada crisis de seguridad. Para lograr este objetivo, son fundamentales los consensos en torno a este tema que mantiene en permanente preocupación a todo el país.
DOCUMENTO
Serie de Investigación: Aumento de recursos y algunos resultados en seguridad y justicia, 2008-2015
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
En el presente, varias instituciones públicas están relacionadas directa o indirectamente con las actividades de seguridad y justicia en sus distintas fases: prevención, vigilancia, investigación y acusación, administración de justicia, y ejecución de sentencia; así como con la administración del sistema carcelario y actividades de rehabilitación.
DOCUMENTO
Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2016: Este informe presenta un análisis completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de coyuntura Económica Mayo de 2016
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe de Coyuntura Económica mayo de 2016: Este informe presenta un análisis completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Extorsiones a la micro y pequeña empresa en El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2015 a mayo 2016
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Mónica Tobar,
Departamento:
Estudios Políticos.
Informe sobre el segundo año de gestión del presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén.
DOCUMENTO
Transferencias monetarias condicionadas y desarrollo rural en El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Extracto del estudio "Protección, producción, promoción: explorando sinergias entre protección social y fomento productivo rural en América Latina", organizado por la Universidad de los Andes y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: El Salvador necesita una Ley de Probidad respetuosa de la Constitución
Autores:
Oscar Pineda,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La Ley de Probidad tiene un grave vicio de inconstitucionalidad, al suprimir lo relativo al juicio civil por enriquecimiento ilícito que ordena el art. 240 Cn., cuyo fin es restituir al Estado los bienes o recursos que puedan haber sido sustraídos ilícitamente, y que puedan haber ingresado al patrimonio personal de un determinado servidor público.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Reformas a la Ley de Telecomunicaciones no deben limitar libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Análisis de la sentencia de inconstitucionalidad 65-2012 del 29 de julio de 2015 que declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley de Telecomunicaciones
DOCUMENTO
Posición institucional: Una ley contra los delitos informáticos que respete la libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El desarrollo de las tecnologías de la información ha resultado en la creación de espacios para los negocios y también para el crimen, pero nuestro ordenamiento jurídico se ha quedado atrás al no regularlos.
DOCUMENTO
Posición institucional: ¿Qué se debe esperar en el Presupuesto General para 2016?
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
Se sugieren parámetros a cumplir en el presupuesto 2016 y medidas complementarias para restablecer un proceso presupuestario apegado a la ley y a la sostenbilidad fiscal.
DOCUMENTO
Posición institucional: ¿Cómo se compara la recaudación tributaria de El Salvador con la del resto de países de América Latina?
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
De manera habitual se compara la recaudación tributaria de El Salvador sin tomar en cuenta los datos disponibles para su contraste.
DOCUMENTO
Posición institucional: Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
El elemento base que brinda seguridad jurídica a las transacciones e interacciones que se realizan por medios electrónicos, es la firma electrónica.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Ley de Firma Electrónica: seguridad jurídica en el ámbito electrónico
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La Ley de Firma Electrónica entrará en vigencia el 23 de abril de 2016, y a partir de esa fecha, el Gobierno tendrá 180 días adicionales para emitir el reglamento y las normas técnicas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Consideraciones sobre el Proyecto de Ley Especial Contra el Delito de Extorsión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Según cifras oficiales de la Policía Nacional Civil, en 2014 se denunciaron un total de 2,438 extorsiones, lo cual representa una disminución del 10%, en comparación con las 2,709 denuncias que se presentaron en 20131.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Mucho se ha dicho acerca del impacto que tienen los impuestos y el gasto social sobre la pobreza en el país, llegando, en ocasiones, a conclusiones opuestas, frecuentemente a partir de análisis parciales.
DOCUMENTO
Análisis: La importancia de medir la pobreza en El Salvador, tomar acciones para reducirla
Autores:
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Sociales.
La pobreza es un fenómeno que ha estado presente en la humanidad desde hace muchos años, en tanto los primeros estudios científicos y esfuerzos por cuantificarla se registran a finales del siglo XIX. A continuación se presentan brevemente a dos investigadores cuyos aportes son considerados un hito en el estudio de la pobreza.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Impulso fiscal y ciclo económico: elementos para una regla fiscal
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
La Biblia, en el capítulo 41 del génesis, cuenta la historia de la interpretación que José, hijo de Jacob, hizo del sueño del Faraón; –“En mi sueño, he aquí, yo estaba de pie a la orilla del Nilo. Y vi siete vacas gordas y de hermoso aspecto que salieron del Nilo; y pacían en el carrizal.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El impacto de los impuestos y el gasto social en la desigualdad y la pobreza en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Mucho se ha dicho acerca del impacto que tienen los impuestos y el gasto social sobre la pobreza en el país, llegando, en ocasiones, a conclusiones opuestas, frecuentemente a partir de análisis parciales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la desigualdad
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
En El Salvador, desde inicios de los años noventa al presente, la evolución de los ingresos de la población muestran un incremento general, lo que ha mejorado las condiciones económicas de vida de los salvadoreños; sin embargo, durante los últimos años, los avances se han ido alcanzando más lentamente.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Estudios Económicos.
Uno de los mayores desafíos económicos en El Salvador, como en muchos países en desarrollo, es la insuficiente generación de empleo formal, ya que la informalidad es alta entre los ocupados.
DOCUMENTO
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Autores:
José Andrés Oliva Cepeda,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
En este trabajo se estudia la dinámica del mercado laboral salvadoreño con el fin de identificar los factores que facilitan a los individuos alcanzar y permanecer en trabajos “favorables” y si estos factores difieren entre mujeres y hombres. El objetivo es aportar conocimiento útil para el diseño de intervenciones de política pública que considere aspectos diferenciados para ambos sexos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2015
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El tema más destacado en materia de Estado de derecho e institucionalidad en el segundo semestre de 2015 fue la necesidad de que la Asamblea Legislativa eligiera a los titulares de instituciones fundamentales del Estado, como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la República, el Consejo Nacional de la Judicatura e iniciara el proceso para el titular de la Procuraduría General de la República.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2015
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Estudios Legales.
Algunos indicadores internacionales sugieren que en condiciones sociales de delincuencia puede disminuir el apoyo al Estado de derecho, pues algunos ciudadanos pueden verse impulsados a legitimar actuaciones fuera de la legalidad con tal de que se les provea seguridad.
DOCUMENTO
Posición Institucional: ¿Por qué debe respetarse el ahorro de los trabajadores para sus pensiones?
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Hasta 1998, en El Salvador funcionaba un sistema de pensiones basado en un régimen financiero de reparto, denominado Sistema Público de Pensiones (SPP), en el cual los beneficios que recibían los afiliados eran generosos al compararlos con los aportes que habían realizado y existía un manejo deficiente de las inversiones de estos fondos.
DOCUMENTO
La ciudadanización de los organismos electorales temporales en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
FUSADES respalda la integración ciudadana de los Organismos Electorales Temporales (OET). Sin embargo manifiesta su preocupación por la practicidad de la medida ordenada por la Sala de lo Constitucional (SCN) que mandó prohibir la participación de todos aquellos que presenten una vinculación material o formal con los partidos políticos
DOCUMENTO
Análisis jurídico del anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
El Análisis señala las principales instituciones comprendidas en cada título, las novedades que estas aportan a la legislación salvadoreña y algunas propuestas de reformas al anteproyecto de Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, elaborado por la Corte Suprema de Justicia, para contribuir a que promuevan seguridad jurídica, condiciones favorables a la inversión y un Estado al servicio de la ciudadanía.
DOCUMENTO
Función Pública y Clientelismo
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Según la Carta Iberoamericana de la Función Pública, el servicio civil o función pública se define como “un conjunto de arreglos institucionales mediante los que se articula y gestiona el empleo público y las personas que integran éste (…).
DOCUMENTO
Análisis jurídico del anteproyecto de Ley de Procedimientos Administrativos
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Departamento:
Estudios Legales.
El Análisis señala las principales instituciones comprendidas en cada título, las novedades que estas aportan a la legislación salvadoreña y las observaciones que podemos hacer al anteproyecto de Ley de Procedimientos Administrativos elaborado por la Corte Suprema de Justicia, para contribuir a las propuestas que promuevan seguridad jurídica, condiciones favorables a la inversión y un Estado al servicio de la ciudadanía.
DOCUMENTO
Instituciones Democráticas en El Salvador II Elecciones y sistema electoral (Capitulo VIII)
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Partiendo de la premisa de que para alcanzar el progreso económico y social, dentro de un auténtico estado de derecho, es requisito esencial que la institucionalidad del país funcione y se consolide, de forma tal que las instituciones, especialmente las políticas, respondan a las aspiraciones que demanda la sociedad, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, a través del Departamento de Estudios Legales, ha incluido dentro de sus actividades, el tema del fortalecimiento de la institucionalidad en El Salvador.
DOCUMENTO
El Salvador: El Estado de las Políticas Públicas Docentes
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
El informe describe, primero, el estado de la educación y las características de los docentes. Por otro lado, examina el estado de la política pública en esta materia, desde los estándares profesionales hasta cómo identificar y mantener a los mejores maestros en las aulas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Prevención del crimen en el transporte público en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
En El Salvador, de acuerdo con los reportes del Viceministerio de Transporte (VMT), alrededor del 80% de los ciudadanos hacen uso del transporte público.
DOCUMENTO
Posición Institucional: ¿Estamos frente a una contribución especial para la seguridad ciudadana, o ante un impuesto?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 17 de septiembre de 2015, el Gobierno presentó otra propuesta de una “Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia”, la cual tiene por objeto establecer una contribución especial temporal -durante 10 años- destinada a la seguridad ciudadana, “con base en proyectos específicos contemplados en los planes de seguridad ciudadana y convivencia” , y hace una referencia expresa al “Plan El Salvador Seguro”, del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Recursos destinados a seguridad pública en El Salvador, 2008-2015
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
La violencia es uno de los problemas más graves que ha enfrentado el país por varios años y es un obstáculo para el desarrollo1 . Con el fin de aportar elementos para la reflexión, esta posición institucional proporciona información sobre los recursos financieros y humanos para seguridad y administración de justicia bajo la responsabilidad del Estado, y los contrasta con los de otros países de la región, y con indicadores internacionales.
DOCUMENTO
ARTÍCULO XIII Informe sobre: Control Estatal de los Medios de Comunicación
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Este documento es un esfuerzo conjunto y coordinado entre organizaciones miembros de la Alianza Regional para mostrar el estado actual de la libertad de expresión en las Américas. FUSADES y APES son los miembros de El Salvador de dicha red.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: La inminente y compleja tarea de regular el daño moral en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Constitución de El Salvador reconoce desde 1983 el derecho a indemnización por daños de carácter moral, de acuerdo con una ley; sin embargo, todavía no ha sido emitida la legislación que permita viabilizar el mencionado derecho.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe Trimestral de Coyuntura Económica II trimestre de 2015: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica I trimestre de 2015
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Estudios Económicos.
Informe Trimestral de Coyuntura Económica I trimestre de 2015: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: ¡No más atentados contra la independencia de la Sala de lo Constitucional!
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Consideraciones sobre atentados a Sala de lo Constitucional.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte II
Autores:
Departamento:
Soporte Técnico.
El presente número se delimitará en conocer la legislación salvadoreña sobre causales de reserva de información y se considerará cómo se está aplicando a partir de casos concretos y de una revisión de los índices de información reservada de los órganos de Estado.
DOCUMENTO
Resumen de política. Ingresando y avanzando: dinámica de las mujeres centroamericanas en el mercado laboral
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Esta publicación de FIDEG fue elaborada en el marco del proyecto “Mejores empleos para las mujeres centroamericanas: Dinámicas de los mercados laborales en Nicaragua y El Salvador", financiada por IDRC, Canadá.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2015: Diagnóstico y propuestas para el fortalecimiento del marco legal e institucional del clima de negocios en El Salvador
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
En este estudio se analizan, desde la perspectiva legal e institucional, los principales elementos que inciden en el clima de inversión en El Salvador, y se proponen acciones prácticas y sistémicas en cada ámbito abordado.
DOCUMENTO
Prevención del crimen en el transporte público en El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
El estudio busca obtener mayor comprensión sobre los diferentes delitos cometidos en el transporte público, a fin de identificar soluciones prácticas que permitan aumentar la percepción de seguridad dentro del mismo.
DOCUMENTO
Ingresando y avanzando: dinámica de las mujeres centroamericanas en el mercado laboral
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Colaboración en estudio regional organizado por la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG)
DOCUMENTO
Resumen: prevención del crimen en el transporte público en El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Documento resumen de la investigación "Prevención del crimen en el transporte público de El Salvador".
DOCUMENTO
Posición institucional: Criminalización indebida de una política pública: Caso CEL-ENEL
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
El Salvador. Año Político: junio 2014 a mayo 2015
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Rafael Molina,
Departamento:
Estudios Políticos.
Informe sobre el primer año de gestión del presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén.
DOCUMENTO
Presentación: Una mirada a la inseguridad desde las encuestas a empresas y hogares
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública: Parte I
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En esta primera entrega, se presenta un análisis teórico sobre la regulación constitucional del derecho de acceso a la información pública y las recomendaciones que sobre el tema han hecho los entes regionales.
DOCUMENTO
Una mirada a las familias salvadoreñas
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Análisis Político: La democracia y el costo de su consolidación en El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Entre 1994, la primera elección desde que se firmó el Acuerdo de Paz el 16 de enero de 1992, y el proceso electoral que se celebró el 1º de marzo de 2015, El Salvador ha invertido $190,816,278, lo que representa un gasto promedio por elección de $15,901,356.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Perfil de los candidatos para la CSJ 2015-2024
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Ley de Probidad Pública: una necesidad improrrogable
Autores:
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
La probidad pública es la honradez, integridad y rectitud en el actuar de los servidores públicos en cuanto al manejo de los recursos del Estado.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Un Retroceso en el Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La información que se genera a partir de la gestión gubernamental debe estar a disposición de la ciudadanía.
DOCUMENTO
Análisis Legal e Institucional: Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimiento del Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
El Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) cumple un papel constitucional determinante en la calidad de la justicia en El Salvador.
DOCUMENTO
Propuesta de Estrategia nacional para la productividad y competitividad
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Cada año 50,000 salvadoreños ingresan al mercado laboral a buscar empleo o para empezar un emprendimiento.
DOCUMENTO
Sistema de pensiones salvadoreño: diagnóstico y opciones de solución a sus dilemas
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
En 1998, en El Salvador se realizó un cambio estructural al sistema de pensiones. Se creó el Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) tras el inminente colapso financiero del sistema público de pensiones (SPP) –cuyo régimen financiero era de reparto– administrado por el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), pues los beneficios definidos no estaban en correspondencia con las contribuciones al sistema, por lo que era insostenible, situación que en algún momento se haría evidente.
DOCUMENTO
Análisis Político: Elección del próximo Tribunal Supremo Electoral, requisitos y retos futuros
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El 31 de julio de 2014 finaliza el período del actual Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuyo período abarcó el quinquenio 2009-2014.
DOCUMENTO
Caracterización de los docentes del sistema educativo salvadoreño
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
El presente estudio tiene como objetivos describir las características de los docentes del sistema educativo salvadoreño, considerando las particularidades de los centros escolares donde laboran, sus principales características sociodemográficas, nivel de formación, experiencia profesional y las condiciones de contratación en las que ejercen la docencia, a partir de la información estadística que el Ministerio de Educación (MINED) registró en 2013 en el Censo Escolar, mediante los formularios de Información Básica de Docentes (F3) y del Centro Escolar (F1).
DOCUMENTO
La realidad que encontrará el próximo Presidente
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este documento es un esfuerzo de los departamentos que conforman el centro de pensamiento de FUSADES (Estudios Económicos, Sociales, Legales y Políticos) por presentar el panorama de la realidad que encontrará el próximo Presidente de la República electo en 2014.
DOCUMENTO
Empresas y Comunidades que Transforman América Latina
Autores:
César Max Méndez,
Departamento:
FORTAS.
Transformadores es el nombre dado al Premio Latinoamericano de Desarrollo de Base, creado por RedEAmérica y la Fundación Interamericana para destacar aquellas iniciativas comunitarias acompañadas por organizaciones empresariales miembros de la Red.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Presupuesto, Letes y los problemas de liquidez
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales,
Estudios Económicos.
En los últimos años han sido cada vez más evidentes los problemas de liquidez del gobierno, en la medida que las finanzas públicas se han ido debilitando, sobre todo a partir de 2008 con el ensanchamiento de la brecha fiscal y el rápido crecimiento de la deuda.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2014
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
Las mediciones internacionales sobre temas de Estado de derecho permiten resumir mucho de lo que sucede en el país sobre este tema. Este semestre encontramos que en el Índice de Estados Frágiles, de entre los 178 Estados evaluados, aparecen casi 100 Estados peor que El Salvador, 1 en igualdad de pLas mediciones internacionales sobre temas de Estado de derecho permiten resumir mucho de lo que sucede en el país sobre este tema. Este semestre encontramos que en el Índice de Estados Frágiles, de entre los 178 Estados evaluados, aparecen casi 100 Estados peor que El Salvador, 1 en igualdad de posiciones, y 77 que están mejor.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional, primer semestre de 2014
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
José Miguel Arévalo Rengifo,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta edición del Informe de Coyuntura Legal e Institucional se hace referencia a los acontecimientos que han impactado la situación del Estado de derecho en el primer semestre de 2014, y se relacionan con las perspectivas que generan, utilizando un enfoque sencillo, en el que se describe la situación en cada tema y su importancia para el sistema jurídico e institucional que debe estar al servicio de los ciudadanos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social segundo trimestre de 2014
El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales (DES), permite conocer, durante el semestre, cuáles son los problemas sociales y ambientales que afectan a la población y generan opinión pública en las áreas de: pobreza, sostenibilidad ambiental, educación y salud.
DOCUMENTO
Posición Institucional ¿Es legal que El Salvador restrinja las exportaciones de frijol? ¿es conveniente?
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
El 14 de mayo de 2014, el Ministerio de Economía (MINEC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, decretaron el Acuerdo No. 516, adoptando las siguientes medidas, que entraron en vigencia a partir del día siguiente, 15 de mayo, según lo anunciado por la Defensoría del Consumidor:
DOCUMENTO
Mapeo de leyes, políticas públicas y programas para la inserción laboral femenina
Autores:
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
Esta investigación fue realizada en el marco del proyecto “Promoviendo el empoderamiento econó- mico de las mujeres a través de mejores políticas”, apoyado y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá. La coordinación del proyecto está a cargo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo-Uruguay (CIEDUR) y el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata, Argentina.
DOCUMENTO
Reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero: la exigencia es cumplir los estánares internacionales
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El estándar internacional de normas para combatir el lavado de dinero es establecido a través de las recomendaciones que hace el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), pero la Asamblea Legislativa se ha mostrado renuente a cumplir la recomendación del GAFI, que trata sobre una regulación especial para las Personas Expuestas Políticamente.
DOCUMENTO
El Modelo de Integración de Esfuerzos (MIE)
Autores:
César Max Méndez,
Departamento:
FORTAS.
Modelo de Integración de Esfuerzos (MIE) es un modelo de intervención creado por FUSADES-FORTAS con el objetivo de lograr mejoras significativas en la calidad de vida y la reducción de pobreza en comunidades pobres de El Salvador, a través de un proceso de desarrollo local participativo gestionado por la municipalidad y la comunidad organizada, bajo una visión común de desarrollo.
DOCUMENTO
Mapeo de leyes, políticas públicas y programas para la inserción laboral femenina
Autores:
Departamento:
Investigación y Estadística.
Con base en la revisión realizada de las leyes, políticas nacionales y programas que inciden en la inserción laboral femenina en El Salvador y a la luz de los factores que facilitan y restringen a las mujeres tener acceso a un trabajo ‘favorable’ según Beneke de Sanfeliú, et. al (2015), se considera que en los últimos años se han llevado a cabo esfuerzos por crear políticas nacionales y programas específicos para mejorar la inserción laboral femenina y aumentar su empoderamiento.
DOCUMENTO
Responsabilidad Social Empresarial en El Salvador: Prácticas y estrategias para prevenir el crimen y la violencia
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Dolores Escobar Polanco,
Mario Chávez,
Departamento:
Investigación y Estadística.
El presente estudio forma parte de los aportes estratégicos que el Proyecto SolucionES está brindando a El Salvador; busca identificar estrategias y lecciones aprendidas que resulten de un mayor involucramiento del sector privado en la prevención del crimen a través de la inversión social.
DOCUMENTO
Reformas incompletas a la Ley de Asocios Público Privados
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Año Político: Quinto año de gobierno del presidente Funes, apreciación general
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este estudio es una apreciación de la gestión del presidente Mauricio Funes durante el último año de su mandato, con un apartado especial en el que se presenta una evaluación general del quinquenio 2009-2014
DOCUMENTO
Memoria del IV Foro Internacional de Análisis Político FIAP 2014
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
FUSADES a través del Departamento de Estudios Políticos DEP celebró la segunda edición del Foro Internacional de Análisis Político (FIAP) y la cuarta reunión del Consejo Asesor Externo (CAE).
DOCUMENTO
Análisis Político: Voto residencial, avances y desafíos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Después de analizar las tasas de participación municipal para las elecciones de los años 2006, 2009 y 2012, los principales hallazgos sugieren que el voto residencial no es la única causa necesaria y suficiente para que haya un aumento en las tasas de participación.
DOCUMENTO
Análisis Político: Elecciones presidenciales 2014
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Ante un nuevo desafío electoral, el presente Boletín describe los resultados obtenidos por los dos partidos mayoritarios, tanto a nivel departamental como en el municipal durante la reciente elección presidencial.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Informe preliminar de la observación electoral de FUSADES
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
Más allá de algunos incidentes aislados, no se registró ningún hecho relevante que por su gravedad interrumpiera el proceso.
DOCUMENTO
Análisis Político: Los planes de gobierno del FMLN y ARENA
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El estudio de los planes de gobierno contribuye a fortalecer el voto informado y fomenta la rendición de cuentas ciudadana en todo proceso electoral.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El uso indebido de los recursos del estado en época electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
A tres semanas de las elecciones presidenciales, el Órgano Ejecutivo transmitió un anuncio televisivo en el que se persuadía a la ciudadanía a votar el 2 de febrero de 2014 por el partido oficial a través del mensaje “cinco años más”.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 12: La legitimidad e integridad del proceso electoral salvadoreño
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Sin departamento
Desde una perspectiva meramente procedimental, la democracia debe respaldarse en elecciones libres –procesos competitivos– e incluyentes –con la participación de todos los sectores.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 23: El fiscal electoral en El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Tras los Acuerdos de Paz de 1992 que dieron fin al conflicto armado en el país, se aprobó un Código Electoral (CE) que, entre sus considerandos, planteaba la necesidad de nuevas reglas que garantizaran la “pureza electoral”.
DOCUMENTO
Reflexiones sobre los jóvenes y sus oportunidades en el mercado laboral
Autores:
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Sociales.
El documento reflexiona sobre los desafíos que debe superar el país para que los jóvenes ingresen en mejores condiciones al mundo laboral.
DOCUMENTO
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
El DEP y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), celebraron durante la semana del 23 al 27 de septiembre la actividad denominada “Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República”. A la convocatoria respondieron los cinco aspirantes y uno a uno conversó con un panel de ocho expertos en las áreas económica, social, institucional y de seguridad pública.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2013
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El monitoreo y análisis de los temas relacionados con el Estado de derecho que se hace en este informe es extenso, pero este semestre se destaca la actividad jurídica e institucional en materia electoral, desde la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo Electoral, la Sala de lo Constitucional y la Presidencia de la República. El monitoreo y análisis de los temas relacionados con el Estado de derecho que se hace en este informe es extenso, pero este semestre se destaca la actividad jurídica e institucional en materia electoral, desde la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo Electoral, la Sala de lo Constitucional y la Presidencia de la República.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2013
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Un tema sustancial en el Informe de Coyuntura Legal e Institucional es el monitoreo de los eventos que inciden en la consolidación o debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.
DOCUMENTO
Desarrollo de productos innovadores en la industria de lácteos
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Innovación tecnológica en confitería y chocolatería
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
La Dirección de Innovación y Calidad del Ministerio de Economía (MINEC), en conjunto con Proinnova-FUSADES, a través de la Célula Inventa Alimentos y Bebidas, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron, del 19 al 22 de marzo del 2013, un taller de desarrollo de productos de chocolatería y confitería, dirigido a 15 empresas (26 participantes) que trabajan en el rubro.
DOCUMENTO
Revista Innova: MIPYMES exitosas
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
El 2013 lo marcaremos en nuestro calendario, como el año en el que iniciamos nuestra ruta a la sostenibilidad basándonos en dos grandes pilares el financiamiento de diferentes cooperantes y la venta de servicios a las PYME y otros actores.
DOCUMENTO
Los desafíos de una provisión efectiva para el acceso a medicamentos-Reflexiones para el caso de El Salvador-
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
En El Salvador, asegurar el abastecimiento suficiente y oportuno de medicamentos ha sido una constante que muchas administraciones sanitarias han enfrentado.
DOCUMENTO
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Gestionar el agua significa gestionar el recurso natural renovable más estratégico para nuestro desarrollo sostenible. En 2010, Naciones Unidas reconoce que el derecho al agua potable y saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
DOCUMENTO
Análisis de la política pública de salud en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
El objetivo de este informe es proporcionar una evaluación de las iniciativas de la política de la actual administración (2009-2014) en el sector salud, con recomendaciones para fortalecer dichas iniciativas y hacer sugerencias adicionales que puedan mejorar el desempeño del sector salud en El Salvador. El marco central de la base del presente análisis, es el marco analítico del curso “Flagship” sobre Fortalecimiento a los Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Harvard y el Instituto del Banco Mundial.
DOCUMENTO
Año Político: Cuarto año de gobierno del presidente Funes: apreciación general
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este estudio es una apreciación de la gestión del presidente Mauricio Funes durante el cuarto año de su mandato. Su objetivo principal es otorgar a los ciudadanos los elementos necesarios para que sean ellos y no la institución, los que realicen su propio análisis y la valoración del estilo en el ejercicio del poder.
DOCUMENTO
¿Existe voluntad de combatir el delito de lavado de dinero en El Salvador?
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El lavado de dinero consiste en hacer parecer que la riqueza obtenida mediante actividades ilícitas proviene de actividades lícitas; si bien El Salvador cuenta con una ley para combatir este delito desde 1998, esta no cumple completamente con los estándares internacionales.
DOCUMENTO
Informe de consultoría. ¿Clientelismo político en El Salvador? Estudio de caso de Alba Petróleos y sus empresas relacionadas
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El presente informe se basa en un estudio realizado en El Salvador por dos consultores internacionales, investigadores de la Universidad de Salamanca, durante agosto y septiembre de 2013.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 22: Nuevo Código Electoral, una oportunidad fallida de modernizar el sistema electoral salvadoreño
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
A siete meses de las elecciones presidenciales, la Asamblea Legislativa aprobó un nuevo Código Electoral con poca discusión y sin cambios sustantivos respecto a la normativa anterior.
DOCUMENTO
Ensayo: La reforma política en Centroamérica. ¿Está en riesgo la institucionalidad democrática?
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El economista y politólogo nicaragüense, Arturo Cruz-Sequeira participó como ponente invitado a la tercera reunión del Consejo Asesor Externo del DEP.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No.11: Crisis institucional en El Salvador, antecedentes, actores y efectos políticos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Durante 2012 El Salvador protagonizó la crisis institucional más seria desde la firma del Acuerdo de Paz.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 20: Sin educación cívica el voto desde el exterior no tendrá éxito
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
El pasado 24 de enero, con 82 votos en la Asamblea Legislativa, fue aprobado el mecanismo del voto desde el exterior.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 21: Diez fallas en el decreto de Ley de Partidos Políticos
Autores:
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El pasado jueves 14 de febrero, la Asamblea Legislativa aprobó el decreto legislativo N° 307 (DL 307) que contenía un proyecto de Ley de Partidos Políticos con varias fallas importantes.
DOCUMENTO
Memorándum Político No.19: 1 de febrero, último día para actualizar el domicilio y aprovechar el voto residencial
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Tal actualización es vital para aprovechar los múltiples beneficios del voto residencial.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 18: FUSADES solicita al TSE más información sobre el voto por persona
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
El pasado 10 de enero, la Asamblea aprobó el Decreto Legislativo (DL) N° 254 que regula, con carácter permanente, el mecanismo para elegir a diputados en las próximas elecciones a partir de 2015.
DOCUMENTO
Análisis del presupuesto General de la Nación 2012: evolución histórica de la ejecución presupuestaria y perspectivas
Autores:
Carolina Alas de Franco,
José Andrés Oliva Cepeda,
Departamento:
Estudios Económicos.
En este trabajo se analiza si en efecto el Presupuesto General de la Nación 2012 recoge las metas y objetivos que el gobierno ha anunciado, si hay continuidad con la gestión de las finanzas públicas de 2011, y si las metas establecidas son congruentes con la realidad y podrán ser cumplidas.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 17: Perspectiva de la autoridad electoral sobre la reforma política en El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
El Sistema Político salvadoreño ha mostrado durante el año 2012 signos preocupantes de deterioro institucional.
DOCUMENTO
Impacto de la reforma electoral de 2012: el voto por persona y el voto residencial
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Luisa María Solano de Martínez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
En éste se analiza el impacto de la implementación del voto por personal y del voto residencial en los comicios de 2012.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 10: Los sistemas de financiamiento político en América
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Saber quién está detrás de los candidatos permite evaluar la coherencia del discurso y la conducta de los políticos y facilita el descubrimiento de lazos, vínculos y compromisos cuyo conocimiento es útil al tiempo de valorar la gestión del gobierno.
DOCUMENTO
Propuesta para la agenda de competitividad en el área de educación y empresa. (Mesa Educación y Empresa, Iniciativa para la Competitividad).
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Sociales.
La Iniciativa para la Competitividad busca unir los esfuerzos de los salvadoreños para solucionar los problemas que hay detrás de la baja productividad del país, a través de lograr alianzas entre los sectores público y privado.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2012
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Informe de Coyuntura Legal e Institucional incluye, como uno de sus cuatro ejes, un monitoreo durante los últimos seis meses, de la situación del Estado de derecho en El Salvador. El segundo semestre de 2012 se ha caracterizado por afectaciones al Estado de derecho, pero también por su defensa por sectores activos de la sociedad civil. El Informe de Coyuntura Legal e Institucional incluye, como uno de sus cuatro ejes, un monitoreo durante los últimos seis meses, de la situación del Estado de derecho en El Salvador.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2012
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Departamento:
Sin departamento
El semestre se ha caracterizado por la grave afectación al Estado de derecho, provocada por la desobediencia de la Asamblea Legislativa a dos sentencias de inconstitucionalidad emitidas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
DOCUMENTO
Reporte de innovación 2008-2012
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Otho Ludwing Argueta Recinos,
Departamento:
PROINNOVA.
PROINNOVA es un programa que se fundó dentro de FUSADES con la visión de contribuir a mejorar la competitividad de la pequeña y mediana empresa salvadoreña, por medio de la implementación de la innovación o mejora tecnológica en el sector alimentos y agroindustria. A través de sus 5 ejes, el programa ha promovido la innovación a través de actividades, eventos de sensibilización y el apoyo a empresarios y emprendedores. La principal actividad del programa radica en la asesoría brindada a empresas, que consiste en la generación de nuevas líneas de negocios, aceleración tecnológica, servicios de laboratorio y servicios de asesoría en propiedad intelectual. Para las asesorías de empresas el programa cuenta con un equipo de especialistas y consultores que ofrecen capacitación constante, acompañamiento y formulación de proyectos nuevos o en funcionamiento.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Un paso atrás en el arbitraje
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 1 de octubre de 2009, de forma sorpresiva e inconsulta, se reformó la LMCA y LACAP, en aspectos como el derecho de apelación y los efectos suspensivos del laudo arbitral y la competencia de la jurisdicción interna para conocer de dichos laudos.
DOCUMENTO
Seguridad jurídica en las concesiones: elemento para la competitividad
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Serie de investigación: Pautas generales para el consenso de una ley de partidos políticos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
En este documento se abordan los elementos principales que debe contener una ley de partidos políticos.
DOCUMENTO
Ley de acceso a la información pública: versión comentada
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Un reto importante es educar a la ciudadanía y a los aplicadores de la ley sobre la Ley de Acceso a la Información Pública. En esta ocasión FUSADES, con el apoyo del Banco Mundial, emite un documento que pretende hacer más comprensible el texto de la ley.
DOCUMENTO
Año Político: Tercer año de gobierno del presidente Funes: apreciación general
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este estudio es una apreciación de la gestión del presidente Mauricio Funes durante el tercer año de su mandato. Su objetivo principal es otorgar a los ciudadanos los elementos necesarios para que sean ellos y no la institución, los que realicen su propio análisis y la valoración del estilo en el ejercicio del poder.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica I trimestre de 2012
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Posición institucional: Devolución de ternas de candidatos a comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La LAIP establece de manera expresa los plazos para la creación del IAIP y el nombramiento de los comisionados a su debido tiempo, no obstante, vencido el plazo, no se han garantizado ni las medidas necesarias para la provisión de una partida presupuestaria para ello.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Prohibición en traslados de magistrados de la Sala de lo Constitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa eligió a 5 nuevos magistrados de la CSJ para el periodo que va desde el 16 de julio de 2009 al 15 de julio de 2018: 4 para la Sala de lo Constitucional y 1 para otra de las tres salas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La existencia de una CSJ integrada por magistrados independientes, competentes e intachables resulta indispensable para el correcto funcionamiento del sistema judicial efectivo en un Estado de Derecho.
DOCUMENTO
Conservación de alimentos por frío
Autores:
Eduardo Umaña,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En julio del 2012 terminan sus funciones 5 magistrados de la CSJ, por lo que antes de dicho mes habrá que hacer nuevos nombramientos, inclusive el de su presidente.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 9: Aspectos políticos de la modernización del Tribunal Supremo Electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Una reforma fundamental en la Constitución de la República producto de los Acuerdos de Paz, fue la designación del TSE como la más alta autoridad en materia electoral.
DOCUMENTO
Informe Anual Observatorio Legislativo 2011
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Lilliam Arrieta de Carsana,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Legislativo es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Legislativo, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 16: Las nuevas reglas del proceso electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Las innovaciones al sistema electoral de cara a 2012 se pueden explicar a partir de tres interrogantes: ¿cómo votar?, ¿cómo contar?, y ¿cómo asignar?
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 8: Desafíos del Voto Residencial en El Salvador
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
Para el año 2012, el Tribunal Supremo Electoral ampliará el voto residencial de 21 a 185 municipios; esto representa un 70% de los municipios y el 47.30% del padrón electoral
DOCUMENTO
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: una ley desde la sociedad civil salvadoreña
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
La propuesta de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se base en el principio de máxima publicidad.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 15: ¿Cómo votar en 2012?
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
El pasado 7 de noviembre, la Sala de lo Constitucional dictó la sentencia 57-2011 en la que se expulsa parte del sistema de asignación de escaños aprobado en el decreto 758.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 14: Una propuesta de reforma al Código Electoral contra la intención del voto
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Entre las más de 30 reformas que se plantean efectuar, tres se encuentran dedicadas a modificar un aspecto de fondo que cambiaría sustancialmente el reparto de escaños en los comicios legislativos de 2012.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Ilegalidad en la Resolución del Tribunal Supremo Electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En las elecciones presidenciales de 2004, ni el PDC o PCN alcanzaron el 3% de votos exigidos en el Código Electoral para mantenerse como partidos, por lo tanto el TSE inició con el proceso de cancelación de los mismos.
DOCUMENTO
Posición institucional: Inconstitucionalidad en Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
No se han tomado en cuentalos mecanismos de participación ciudadana que prevé la constitución para el desarrollo del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 13: La importancia de una justicia electoral despartidizada: el caso PCN y PDC
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
A raíz del proceso de cancelación de los partidos PCN y PDC, se ha puesto en evidencia uno de los principales vicios en la institucionalidad de El Salvador: el control partidario de la justicia electoral.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 12: Urge “campaña de educación cívica” para comicios electorales 2012
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
A pocos meses de la convocatoria a elecciones, las modificaciones efectuadas al sistema electoral deben ser comprendidas por la ciudadanía.
DOCUMENTO
Posición institucional: Urge aprobación de buenos reglamentos para la transparencia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública trae consigo múltiples obligaciones para las instituciones públicas.
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Facilitación de trámites: Diagnósitico y propuestas
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Caminando hacia una infraestructura y servicios de transporte y logística de calidad mundial
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Tener una buena infraestructura contribuye a la reducción de la pobreza; no sólo a través de la generación de empleo, sino también porque posibilita que las comunidades más pobres tengan un mejor acceso a los mercados, puestos de trabajo, y servicios sociales.
DOCUMENTO
Hacia un sistema de protección social para mitigar la vulnerabilidad
Autores:
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este documento hace hincapie en esta necesidad y brinda lineamientos sobre los cuales puede construirse el sistema de protección social para atacar la vulnerabilidad.
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Infraestructura: puertos y aeropuertos en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
La infraestructra y el transporte es clave para aumentar la competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo social de un país.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 22 Límite a las tasas de interés: ¿a quiénes afecta?
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Política comercial externa: seguimiento y recomendaciones
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
FUSADES ha dado seguimiento a la referida política comercial externa y se permite hacer algunos planteamientos con el propósito de mejorar su desempeño.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional primer semestre de 2011
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Las acciones concretas que se han realizado para limitar el control constitucional afectan la separación de poderes al debilitar el sistema de frenos y contrapesos. Esto es una muestra de que debe fortalecerse la cultura política para profundizar la conciencia democrática en el país. Las acciones concretas que se han realizado para limitar el control constitucional afectan la separación de poderes al debilitar el sistema de frenos y contrapesos.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 16. Aumentó el desempleo y subempleo: ¿qué hacer?
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos,
Estudios Sociales.
N/D
DOCUMENTO
Posición Institucional: El contribuyente requiere seguridad jurídica
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En diciembre de 2009 la Asamblea Legislativa reformó el Art. 91 CT estableciendo la obligación que las personas naturales que estuvieran obligadas al pago del ISR, también debían elaborar una Declaración del Estado Patrimonial, salvo excepciones;
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. El sistema financiero y la competitividad
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Serie de investigación: La contracción del crédito en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Agua y calidad de vida
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Sin departamento
A pesar de contar con una dotación natural de agua abundante y de la importancia del recurso hídrico en el desarrollo sostenible, el país vive la paradoja de "vivir en la escasez en medio de la abundancia".
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social II 2011
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
El cometido de la política social es brindar a las personas las mismas oportunidades para gozar de buena salud, educación, empleo e ingresos, de manera que puedan realizar su potencial humano en todos los ámbitos de la vida.
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Insumos para una Política de Estado en Educación
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Una Política de Estado en Educación (PEE) es una estrategia de largo plazo a través de la cual se reconoce a la educación como un eje del desarrollo económico y social del país. Ésta se caracteriza por mantener la continuidad en las acciones y la persistencia en la búsqueda de objetivos y metas compartidos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social I 2011
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Las políticas de reforma educativa iniciadas en los años noventa han producido avances importantes, pero persiste un rezago importante en el acceso a la educación preescolar y la secundaria (7°-12° grado). También persiste el reto de mejorar la calidad y la igualdad de oportunidades que los adolescentes tienen para entrar y permanecer en la escuela hasta completar la secundaria. Por otra parte, el incremento de la cobertura en la escuela primaria ha hecho más evidente la urgencia de avanzar en la reforma de la educación secundaria. La edad oficial para estudiar la secundaria es en la adolescencia (13-19 años), de allí que ésta puede ser una intervención de gran trascendencia en el desarrollo de las personas.
DOCUMENTO
nsumos para una Política de Estado en Educación
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 19 aclaraciones técnicas sobre la interpretación de los movimientos internacionales de capital en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Posición Institucional: Consideraciones Legales sobre la Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Puerto de la Unión Centroamericana ha sido la apuesta logística del país, 8 de septiembre de 2011 fue aprobada por la Asamblea Legislativa la “Le de Concesión de la Terminal Portuaria Multipropósito Especializada en Contenedores, fase I, del Puerto de la Unión Centroamericana”. El Decreto establece todas las reglas para concesionar el Puerto de la Unión y cumple con los requisitos constitucionales. El éxito de la concesión del Puerto de la Unión Centroamericana será el referente de los futuros proyectos de Asocios Público Privados.
DOCUMENTO
Análisis Económico #10 Aportaciones obligatorias para fondos de fomento productivo (check-off)
Autores:
Amy Angel,
Departamento:
Estudios Económicos.
En tiempos con limitados recursos fiscales es necesario buscar nuevas formas para financiar el desarrollo productivo y el fomento de la competitividad.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Persisten las ataduras contra la Sala de lo Constitucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 2 de junio de 2013, la Asamblea Legislativa aprobó el D.L. No 743, conteniendo reformas a la Ley Orgánica Judicial, el cual decreto fue sancionado por el Presidente de la República y enviado para su publicación en el Diario Oficial.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 7: Mecanismos para fortalecer la democracia representativa
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
En El Salvador, la forma de gobierno es republicana, democrática y representativa.
DOCUMENTO
Memoria del conversatorio Gobernabilidad en América Latina: continuidad o cambio
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica I trimestre 2011
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
Nuevamente una tormenta tropical afectó al país, con impactos sociales, agrícolas, agroalimentarios, ambientales y de infraestructura considerable. Este fenómeno forma parte de los procesos naturales a los cuales El Salvador está permanente expuesto.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Oportunidad de cambio próximas elecciones magistrados a Corte de Cuentas
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Estudios Estratégicos, Competitividad para el Desarrollo. Consideraciones para el pacto fiscal: insumos para una discusión
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Este documento pretende proporcionar elementos para considerar en la elaboración de un pacto fiscal en El Salvador.
DOCUMENTO
Año Político: Segundo año de gobierno del presidente Funes: apreciación general
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este estudio es una apreciación de la gestión del presidente Mauricio Funes durante el segundo año de su mandato. Su objetivo principal es otorgar a los ciudadanos los elementos necesarios para que sean ellos, y no la Fundación, los que realicen su propio análisis y la valoración del estilo en el ejercicio del poder.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 11: Recta final de la reforma electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
A menos de un año de realizarse las elecciones legislativas, aún no se aprueba la normativa que regulará la forma de votar y de asignar los escaños en los próximos comicios.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 10: La cancelación de los partidos políticos y los esfuerzos por fortalecer su institucionalidad
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El calendario electoral inició el 11 de marzo de 2011. El proceso incluye la inscripción de los partidos políticos que participarán en las elecciones legislativas y municipales de 2012.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 6: Apuntes sobre la fórmula de cocientes y residuos en el sistema electoral salvadoreño
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
No se puede afirmar que la eliminación de los cocientes y residuos conlleve a un sistema bipartidista, ya que existen otros factores, distintos a la fórmula electoral empleada, que determinan al sistema de partidos de un país.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 20 Desafíos de la competitividad Panamá avanza ¿y El Salvador?
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Panamá mantiene una tasa de crecimiento del 6% y reduce la pobreza rápidamente mientras El Salvador va en rumbo contrario.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 21: "El café +40": analizando la diversificación de las exportaciones agropecuarias
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
La diversificación productiva y de exportaciones es importante para reducir el impacto económico de los vaivenes de precios en productos primarios.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 9: FUSADES propone fortalecer los partidos políticos a través de la reforma política
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
La fragilidad de los partidos políticos conduce al populismo y a la ineficacia de las instituciones, ambos enemigos del desarrollo.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 8: La falta de debate en las reformas al Código Electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
En la plenaria legislativa número 91 se aprobaron por dispensa de trámites, dos decretos que tratan sobre temas electorales.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 7: Un veto en defensa de la Constitución, la institucionalidad y el fortalecimiento de la democracia electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El pasado 24 de marzo, el Presidente Funes vetó el decreto legislativo 635, el cual regula la forma de elección y asignación de diputaciones.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 5: La visita del Presidente Barack Obama
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El presente análisis intenta interpretar la reciente visita del mandatario estadounidense, tomando en cuenta algunos de los antecedentes que constituyeron las primeras señales de una nueva relación con América Latina.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 4: Candidaturas independientes, análisis comparado
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
La sentencia 61-2009 posibilitó una oportunidad de reforma política sin precedentes, en la cual se habilitaban las candidaturas independientes y donde la exigencia de un rediseño electoral del sistema actual aceleraría, aún más, su pronta aplicación.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 18 Algunas consideraciones sobre el desempeño comercial luego del CAFTA: tareas pendiente para su mejor aprovechamiento
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin descripción
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 17. Eliminación del "Draw Back" al sector exportador
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
En la Ley de Reactivación de las Exportaciones de 1990 se establece la transferencia del 6% del valor FOB de las exportaciones no tradicionales destinadas a mercados fuera de Centroamérica, mecanismo conocido como "draw back".
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 6: Fallas en el proyecto de reformas al Código Electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 5: Presentación de planillas completas: un requisito indispensable en las próximas elecciones
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El nuevo mecanismo para elegir a los diputados en las próximas elecciones sigue siendo objeto de debate debido a las múltiples variables en juego.
DOCUMENTO
Posición institucional: Observaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Luego de la aprobación de la LAIP, tras más de 2 años de discutirse en la Asamblea Legislativa, el Presidente de la República, devolvió con 7 observaciones la normativa.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 4: Mecanismos de asignación de escaños para la reforma electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Sin departamento
La discusión sobre la reforma electoral, acelerada por anteponerse a un año electoral, ha abierto el debate sobre la nueva forma de elegir a los futuros representantes.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N°15 : Retomando el proyecto de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Durante el año anterior la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa avanzó en el análisis del proyectod de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 3: Necesidad de presentar planillas completas y aplicar el censo de población 2007
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
Como se analiza a continuación, la distribución de escaños y la configuración de las planillas son dos deudas pendientes que los diputados deben satisfacer cuanto antes.
DOCUMENTO
First Year: Reporte de impacto First Tuesday El Salvador
Autores:
Samuel Salazar Genovez,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Judicial 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Judicial es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Judicial, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado
DOCUMENTO
Posición institucional: Aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El derecho de acceso a la información pública es la facultad que tiene toda persona de acceder la información en poder de las instituciones públicas, sin necesidad de legitimación o justificación alguna.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N° 13. Microfinanzas en El Salvador: entre las diez mejores del mundo
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
El Salvador se ubica en el sexto lugar en el Índice Microscopio Global del Economist Intelligence Unit, sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2010
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica IV trimestre 2010
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Elementos para una reforma integral a la protección de la libertad de expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Fusades compartió con la Asamblea Legislativa 10 puntos que deberían considerarse en las reformas en estudio, a fin de propiciar la coexistencia de los derechos involucrados.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 3: Contexto actual de rediseño electoral
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
El presente análisis busca identificar los elementos contextuales que deben ser tomados en cuenta para que la reforma política sea factible y útil, finalizando con una conclusión sobre la visión integral del diseño de un nuevo sistema electoral.
DOCUMENTO
Agua, crecimiento económico y bienestar
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Un aspecto crucial para enfrentar la crisis del agua que vive el país, está relacionado con la construcción de una institucionalidad adecuada, que permita el uso, desarrollo y gestión del recurso en forma integrada.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 3-2010: Comercio El Salvador-Estados unidos luego del CAFTA: evaluación del impacto arancelario
Autores:
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
El CAFTA ha sido el primer acuerdo de liberalización comercial que el país ha suscrito con una nación desarrollada, y el mismo implica grandes oportunidades, pero también grandes desafíos.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Inconstitucionalidad del Art. 191 del Código Penal y la Libertad de Expresión
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Sala de lo Constitucional de la CSJ declaró la inconstitucionalidad del inc. 3° del art. 191 del CP, por considerar que la exclusión de toda responsabilidad para los medios de comunicación ya que dejaba desprotegidos los derechos a la intimidad, al honor y a la propia imagen.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 2: Perfil y comportamiento político de los diputados que abandonaron sus partidos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
La gobernabilidad, desde el punto de vista de la relación Ejecutivo-Legislativo en El Salvador, se recompone, en parte, porque ocurre una fragmentación de la oposición, que a su vez, conlleva a una base más diversificada de fuerzas políticas.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 2: Elecciones en Perú. Concejos municipales plurales
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
La elección de las autoridades municipales regionales, provinciales y distritales de Perú y el referéndum que se llevaron a cabo el 3 de octubre de 2010, constituyen un referente coyuntural que nos permitirá observar el beneficio de transitar de un sistema de mayoría simple a uno en el que la proporcionalidad permite una distribución de poder más equitativa.
DOCUMENTO
Memorándum Político No. 1: Entendiendo los resultados electorales de Venezuela
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Departamento:
Estudios Políticos.
A grandes rasgos, y a fin de lograr el objetivo propuesto, se describirá el sistema electoral venezolano, en lo que respecta a la representación parlamentaria y se evaluará la nuevo configuración legislativa en Venezuela.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Políticos No. 1: Oportunidad de reforma política
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Tras décadas de falta en la voluntad política para modernizar el sistema político, el 29 de julio de 2010, con la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la CSJ sobre candidaturas independientes y tipos de lista, se abrió la posibilidad de concretar la tan esperada reforma política.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reflexiones de la Sentencia de Inconstitucionalidad que afecta el Sistema Electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Análisis Económico #4 La política de integración económica regional y su fortalecimiento
Autores:
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
Desde el 2000 se ha avanzado en el proceso de integración económica centroamericana, construyendo, fortaleciendo y perfeccionando su andamiaje jurídico e institucional.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Legal e Institucional segundo semestre de 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Departamento:
Estudios Legales.
Sin descripción
DOCUMENTO
Análisis Económico #7 Tendencias y lecciones en el mercado de frijol
Autores:
Amy Angel,
Departamento:
Estudios Económicos.
sin descripción
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 113: ¿Podrá el nuevo Código Procesal Penal combatir la criminalidad?
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
"El 1 de octubre de 2010, entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, el cual pretende mejorar la eficiencia del sistema penal salvadoreño. En el documento se desarrolla un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo cuerpo legal al derecho penal salvadoreño, como por ejemplo, el nuevo esquema procesal penal y el innovador sistema probatorio."
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 109: demoTransición política en Chile: de Pinochet a la Democracia del Bicentenario primera parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En este Boletín presenta un acercamiento inicial al tema de Gobierno Corporativo, para conocer los principios básicos, legislación comparada y la regulación actual sobre la materia. Gobierno corporativo es el sistema por medio del cual, las empresas son dirigidas y controladas, involucrando las relaciones entre accionistas /propietarios, inversionistas, junta directiva, ejecutivos, y auditoría independiente.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre 2010
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 114: La delincuencia organizada: Un reto a la institucionalidad
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente boletín explora las opciones disponibles dentro del marco legal salvadoreño para hacerle frente a uno de los problemas más importantes que presenta el país actualmente, la inseguridad ciudadana. Se aborda la temática del crimen organizado en general, del terrorismo y las pandillas en particular, y las estrategias de combate que podrían implementarse para combatir estas manifestaciones de la criminalidad.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 112: La alfabetización y la ley salvadoreña
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente boletín presenta un análisis del anteproyecto denominado “Ley Transitoria Para La Alfabetización Nacional”. Recientemente se ha discutido un proyecto de alfabetización de jóvenes y adultos, el cual merece un análisis desde la perspectiva jurídica, ante el debate sobre la necesidad de nuevas normas o la urgencia de nuevos programas de trabajo.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Social 2010
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Análisis Económico #5 Sistema Financiero: una mirada a las instituciones de regulación y supervisión
Autores:
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 115: Regulación del acceso a la radiodifusión sonora parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES considera que la competencia es “el motor del progreso, de la innovación y del desarrollo de toda sociedad”, ya que la existencia de un mercado competitivo asegura la eficiencia del uso de los recursos.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Legislativo 2010
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El Observatorio Legislativo es una herramienta de investigación y participación ciudadana que promueve la transparencia y la rendición de cuentas del Órgano Legislativo, presentando de manera objetiva y oportuna el quehacer de este poder del Estado.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Prórroga al plazo para elegir Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa acordó en la sesión plenaria del 15 de julio de 2010, prorrogar por un mes el periodo de funciones de 5 miembros del CNJ, a efecto de otorgar más tiempo a los diputados para nombrar a los nuevos consejeros.
DOCUMENTO
Medio ambiente, crecimiento y financiamiento
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Sociales.
Una característica que ha determinado los principales aumentos del presupuesto del MARN, desde su creación en 1997, es la presencia de fenómenos naturales (principalmente inundaciones y deslizamientos provocados por tormentas tropicales y huracanes) y los impactos socioeconómicos asociados con éstos. Lo anterior, ha implicado la reorientación de fondos de préstamos externos para atender las fases de atención de la emergencia, rehabilitación y reconstrucción post impacto.
DOCUMENTO
Tarifas residenciales de agua potable en El Salvador
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Los esfuerzos de ANDA, en los últimos 16 años, por establecer una tarifa eficiente y equitativa y una política de subsidios directos no han sido suficientes.
DOCUMENTO
Año Político: Primer año de gobierno del presidente Funes: apreciación general
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Guillermo Miranda,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Este estudio es una apreciación de la gestión del presidente Mauricio Funes durante los primeros doce meses de su mandato.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La Institucionalidad y sus Desafíos en la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 17 de julio de 2009, tomaron posesión de sus cargos cuatro nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional. A partir de ahí se implementaron algunas políticas administrativas relacionadas con transparencia y eficacia.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Debilitamiento institucional en el Registro Nacional de las Personas Naturales
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 24 de marzo de 2010 se aprobó con dispensa de trámite un paquete de reformas relacionadas con el nombramiento de la Junta Directiva del RNPN, afectando la independencia del ente, y crea el Registro Nacional del Estado Familiar, en detrimento de la autonomía municipal.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 111:CAFTA-DR un proceso en construcción
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El CAFTA-DR es el tratado más importante en la historia de la política comercial salvadoreña sin embargo se trata de un acuerdo cuyos beneficios se encuentran aun en proceso de construcción.
DOCUMENTO
Avances y desafíos a cuatro años de vigencia del CAFTA-DR
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Éste fue el primer acuerdo de libre comercio que el país negoció con una nación desarrollada, y su firma implicó grandes oportunidades pero también grandes desafíos.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 110: Transición política en Chile. De Pinochet a la Democracia del Bicentenario Segunda Parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se transcriben la segunda parte de la ponencia del ingeniero Longueira, senador del partido Unión Demócrata Independiente, y del ingeniero Solari Saavedra, vicepresidente del Partido Socialista de Chile.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2010: Desarrollo exportador: lineamientos de mediano plazo
Autores:
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
En El Salvador, de un modelo proteccionista de sustitución de importaciones se pasó, a partir de finales de los años ochenta, a uno de apertura económica con la creación de diferentes instituciones y políticas de apoyo.
DOCUMENTO
Posición Institucional N° 27 : Libertad de Expresión en El Salvador: Demanda de inconstitucionalidad a la Reforma del Art. 191 Código Penal
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En diciembre de 2008 la Sala de lo Constitucional de la CSJ, admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra de una reforma al art. 191 Pn, aprobada en 2004, que exime de responsabilidad penal a periodistas, propietarios, directores y editores de medios de comunicación.
DOCUMENTO
Posición Institucional Nº 26: La institucionalidad y el atraso en la elección del Procurador General de la República
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 2 de julio de 2009 venció el período de tres años para el que fue electo el anterior Procurador General de la República. La Asamblea Legislativa no eligió al nuevo funcionario sino hasta 196 días después.
DOCUMENTO
Boletín Anual Observatorio Judicial 2009
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El primer boletín anual del Observatorio Judicial presenta un resumen de la labor realizada en aras de acercar a los ciudadanos a una de las instituciones más importantes de la institucionalidad del país: el Órgano Judicial.
DOCUMENTO
Boletín Anual Obervatorio Legislativo 2009
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carlos Guzmán,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Al finalizar el 2009, se tiene el agrado de presentar el segundo boletín anual de este Observatorio, en el cual se hace un recuento de la labor que durante todo este año se realizó promoviendo el acceso a la información y la transparencia de la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 108: Reformas Fiscales en El Salvador segunda parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se presenta un análisis concreto de las reformas que ya fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa, incluyendo la Ley de Impuesto sobre Bebidas Gaseosas y Ley Reguladora de la Producción y Comercialización del Alcohol y de las Bebidas Alcohólicas.
DOCUMENTO
Posición institucional: Transparencia presupuestaria
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Presupuesto General de la Nación aprobado para el año 2014 otorga la facultad al Ministerio de Hacienda para realizar transferencias directamente a organismos de distintos ramos, lo que permite aumentar partidas como la de “gastos imprevistos” utilizada a discreción de Casa Presidencial.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reflexiones sobre la necesidad de una Ley de Partidos Políticos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa debe orientar sus esfuerzos, deponiendo intereses personales y partidarios, hacia mejorar la calidad de la democracia salvadoreña dentro de un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 107: Reformas Fiscales en El Salvador primera parte
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El siguiente Boletín presenta un análisis jurídico de las reformas tributarias valorando aquellos aspectos que consideramos importantes y que deben ser ampliamente debatidos en el seno de la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Posición institucional: Abuso de la dispensa de trámites en la Asamblea Legislativa
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Recientemente ha habido leyes que se han aprobado por la Asamblea Legislativa con dispensa de trámites, y de manera sorpresiva e inconsulta.
DOCUMENTO
Alimentos étnicos a manera de prospectiva tecnológica y de mercado
Autores:
Eduardo Umaña,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Cómo está El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Posición Institucional: Sobre la importancia de la entrada en vigencia de los Convenios 87 y 98 de la OIT
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Actualmente ES ha ratificado 26 convenios de la OIT, los cuales constituyen leyes de la República, sin embargo, ha habido una serie de obstáculos para la ratificación y entrada en vigencia de los Convenios 87 y 98 de la OIT.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Desnaturalización de la institución del arbitraje
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa en la sesión plenaria número 20, celebrada el día 1 de octubre de 2009, con dispensa de trámites, de forma sorpresiva e inconsulta y con 51 votos, aprobó reformas a la LMCA y LACAP.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 103: El futuro de las profesiones jurídicas en El Salvador
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
El presente boletín es un esfuerzo de iniciar un debate a nivel nacional sobre el futuro de las profesiones jurídicas en El Salvador, a la luz de los problemas actuales, los cuales no han sido debidamente atendidos.En este sentido, con esta publicación se pretende identificar los problemas concretos en el ejercicio de la abogacía y del notariado en el país, y que como resultado se redefinan los roles que se desean para ambas profesiones jurídicas en un futuro tan desafiante.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Intervención de telecomunicaciones
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 106: La innovación: elemento necesario para el desarrollo de un país
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Oscar Pineda,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
"El presente boletín tiene como objetivo dar a conocer sobre el papel que juega la innovación en el desarrollo de un país y cómo la legislación es un elemento fundamental para promover la misma. Se inicia con un análisis del tema de Propiedad Intelectual, los tratados comerciales, programas de apoyo, y en estudio de las actuales políticas de promoción a la innovación que maneja el Gobierno."
DOCUMENTO
Posición Institucional: El orden constitucional y la Fuerza Armada
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Ante los índices de criminalidad que agobian a la sociedad salvadoreña, principalmente por la actividad delincuencial de las pandillas o “maras”, el día 3 de noviembre de 2009, el Órgano Ejecutivo ha anunciado hacer uso de la FAES para reforzar el combate a la criminalidad; no obstante,, aun no se conoce el Decreto Ejecutivo respectivo.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Lecciones aprendidas en el proceso de elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El proceso de elección de Magistrados vigente en nuestro país, fue el resultado de reformas constitucionales aprobadas como consecuencia de los Acuerdos de Paz en 1992.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, IV trimestre 2009
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Urge la elección del Fiscal General de la República
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad legal y moral de utilizar procedimientos de selección y votación transparentes.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 102: Integración centroamericana : un reto ante la coyuntura económica actual
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte se estudiarán los dos últimos instrumentos suscritos en materia de Unión Aduanera Centroamericana.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 101: Integración centroamericana: un reto ante la coyuntura económica internacional
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES considera necesario estudiar los últimos avances logrados en relación con el proceso de Unión Aduanera Centroamericana.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Reformas constitucionales que deben ratificarse y aprobarse
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Los acuerdos de reforma que deberán ser ratificados son: la autorización de las escuchas telefónicas con orden judicial, y reconocer que en el ES, no se permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 100: Diálogo democrático: herramienta fundamental para el fortalecimiento institucional
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Los países de América Latina han venido afrontando, en los últimos años, profundos cambios de índole cultural, social, político y económico en el marco de los procesos de consolidación democrática.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La reforma al sistema electoral y de partidos es impostergable en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Se recomienda una reforma constitucional al sistema de administración de justicia electoral, especialmente en lo que se refiere a la separación de la función jurisdiccional y administrativa.
DOCUMENTO
Análisis Económico #1 Impacto del incremento del desempleo en Estados Unidos sobre las remesas familiares en El Salvador
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 99: Reformas a la Constitución y las cláusulas pétreas
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se desarrolla un análisis del proceso de reforma constitucional, y un estudio de las cláusulas pétreas, cuál es su alcance y cuáles han sido algunas de las interpretaciones que se han hecho sobre sus implicaciones.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Transparencia en elección de Magistrados en el Consejo Nacional de la Judicatura
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 1 de julio del presente año entraran en funciones cinco nuevos magistrados de la CSJ y sus suplentes respectivos, estando el proceso de selección de los candidatos encaminado.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Importancia de la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Este año terminan sus períodos cinco magistrados de la CSJ, actualmente cuatro de ellos forman parte de la Sala de lo Constitucional y el otro está en la Sala de lo Civil. Los nuevos magistrados entrarán en funciones el 1 de julio de 2009.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Retos y oportunidades para la Asamblea Legislativa
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente año inicia con un acontecimiento trascendental para la vida nacional, como lo es la contienda electoral que se llevará acabo el día domingo 18 de enero, en donde los salvadoreños elegiremos quiénes nos representarán como diputados ante la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Anteproyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Informacíón Pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente Anteproyecto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, nace de un esfuerzo conjunto del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional Sección El Salvador, IIDC, y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Fusades, contando con el auspicio financiero del Programa de Transparencia y Gobernabilidad, TAG.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo No.2: Gestión de riesgos en San Salvador: desequilibrios en el ciclo del agua
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Todos los años, durante la época lluviosa y en períodos cortos de alta precipitación, ciertos sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se ven fuertemente afectados por inundaciones, las cuales generan pérdidas considerables en infraestructura y pérdida de vidas humanas.
DOCUMENTO
InformeTrimestral de Coyuntura primer trimestre de 2008
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 86: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta segunda parte del estudio al Proyecto de Código Procesal Penal, se abordarán los tema sobre los sujetos procesales, la estructura del proceso penal actual, y el nuevo que presenta el proyecto. La nueva normativa pretende ser una herramienta para responder de manera eficiente el problema de inseguridad actual.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 92: Hacia un régimen de concesiones armónico y transparente reflexiones sobre la regulación salvadoreña parte II
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se continúa con el estudio del régimen de concesiones en El Salvador. Se analizara el desarrollo del procedimiento para otorgar una concesión, el contenido de los contratos, y la importancia de la capacidad técnica de la Administración Pública para evaluar las ofertas.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 91: Hacia un régimen de concesiones armónico y transparente reflexiones sobre la regulación salvadoreña parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Este boletín presenta una primera parte del estudio realizado por el Departamento de Estudios Legales sobre el esquema de concesiones actual en El Salvador, el cual se centra en el marco legal vigente y el tipo de concesiones que se regulan.
DOCUMENTO
La estrategia educativa de El Salvador y sus desafíos (Documento base para la elaboración de la Estrategia Económica, Social e Institucional 2009-2014).
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
En este informe se explica cuál es la visión de Fusades acerca de la educación y se hace un recuento de las políticas públicas que la fundación ha propuesto para este sector desde 1985. Posteriormente se reflexiona sobre los principales avances y desafíos de la educación salvadoreña en la actualidad y se señala cuáles son las nuevas prioridades de atención.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo No.3: Los retos de la estabilidad macroeconómica y financiera frente a la incertidumbre internacional.
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Posición Institucional: La necesidad de una Ley de Arrendamiento de Tierras
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Durante largo tiempo los arrendamientos agrícolas estuvieron regidos, los de grandes heredades, por las normas de la legislación común, especialmente el Código Civil.
DOCUMENTO
La Educación como eje del desarrollo económico: experiencias mundiales y estrategias para El Salvador.
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Es el objetivo de este informe el de reflexionar sobre cómo la educación ha sido un motor para el crecimiento económico a nivel mundial, estudiar los retos que confronta la educación Salvadoreña, y el establecer recomendaciones de políticas públicas para la nación que se pueden deducir a partir de las experiencias globales en esta área.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 89: ¿Aceptamos el cambio de paradigma?: Comentarios al proyecto de Ley de protección integral de la niñez
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En la primera parte de este estudio, se examinó el contenido y la estructura de la nueva “Ley de protección integral de la niñez y la adolescencia”. En esta segunda y última parte se señalan y valoran tanto sus fortalezas como sus debilidades, y se concluye con una serie de recomendaciones en torno a este proyecto.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo N°4: Turbulencias en los mercados internacionales
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Departamento:
Estudios Económicos.
Sin Descripción
DOCUMENTO
Elementos para una estrategia de protección social y combate a la pobreza en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
La pobreza logró reducirse de forma sostenida durante la década de los noventa y el primer quinquenio de la década del dos mil. Sin embargo, la crisis financiera mundial que inició en 2007 puso de manifiesto la alta vulnerabilidad de las familias salvadoreñas más pobres y la necesidad de contar con una red de protección social que les ayude a enfrentar los efectos negativos de estos eventos sin deteriorar aún más su capital humano y su capacidad de generar ingresos.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 87: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte III
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
En esta parte final del estudio al Proyecto del Código Procesal Penal, se expondrán las etapas procesales de primera instancia previstas en el proyecto, y se concluirá con algunas recomendaciones generales al proyecto. Este proyecto es una nueva oportunidad para discutir con transparencia los grandes problemas actuales de seguridad ciudadana y de administración de justicia.
DOCUMENTO
Memorándum Ejecutivo No.1: El alza en los precios de alimentos: Implicaciones económicas y sociales
Autores:
Amy Angel,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Estrategia Quinquenal: 2008 Estrategia económica social e institucional 2009-2014. Democracia y crecimiento: fundamentos del desarrollo
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 93: El comercio internacional y su relación con el derecho laboral
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
La relación entre comercio y derechos laborales, ha sido uno de los temas que ha suscitado un intenso debate entre los países miembros de la Organización Mundial del Comercio, OMC. El Salvador debe seguir trabajando hacia el fortalecimiento de una política comercial, orientada a promover la prosperidad, la justicia social y el desarrollo sostenible basado en un comercio abierto, justo y ausente de distorsiones y barreras encubiertas.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Sobre el cumplimiento de los contratos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En el art. 23 de la Constitución de la República se garantiza la libertad de toda persona para contratar conforme a las leyes y se establece que todo aquél que tenga libre administración de sus bienes, no puede ser privado del derecho de terminar sus asuntos civiles o comerciales por transacción o arbitramiento.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Nuevo Código Procesal Penal
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El Código Procesal Penal aprobado por la Asamblea Legislativa, retoma muchos de los elemntos ya vigentes por el Código Penal de 1998, en lo referente a los actos de investigación bajo control judicial, por lo que no se identifican mayores cambios en el modelo de investigación vigente.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 85: El proyecto de Código Procesal Penal: ¿Se necesita una nueva legislación procesal penal? Parte I
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Se han identificado deficiencias en el sistema de justicia penal vigente, como respuesta la Asamblea Legislativa ha presentado El Proyecto de Código Procesal Penal. El presente Boletín es la primera parte de un estudio hecho por FUSADES, sobre la necesidad de una reforma integral de la justicia penal y los contenidos generales del proyecto presentado por la Asamblea Legislativa.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura tercer trimestre 2008
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Recursos naturales: competitividad y calidad de vida
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
El Salvador todavía enfrenta considerables y urgentes desafíos asociados con la conservación y protección de nuestro medio ambiente y recursos naturales. El desarrollo sostenible supone superar estos retos en el mediano plazo, y comprender que la protección de nuestros recursos naturales requiere entender y fortalecer los medios de vida de las comunidades y productores en las áreas rurales del país, así como del fortalecimiento de las estrategias de competitividad y rentabilidad empresarial.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura segundo trimestre 2008
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 90: Consideraciones sobre el Derecho Marítimo Salvadoreño
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Esta publicación tiene como objetivo reflexionar sobre el Derecho Marítimo en El Salvador ya que es indiscutible que, en el mundo globalizado en el cual vivimos, esta rama del Derecho se vuelve un elemento vital para la competitividad.
DOCUMENTO
Posición institucional: La auditoría a la Corte de Cuentas y reformas a la Ley de Arbitraje: Ejemplos de debilitamiento institucional
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En diciembre de 2004, la Asamblea Legislativa suscribió un contrato con el Consorcio Castellanos Campos Corpeño & Asociados para llevar a cabo la primera auditoria externa de la Corte de Cuentas de la República.
DOCUMENTO
Posición Institucional: La elección de los Magistrados de la Corte de Cuentas
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Son necesarias medidas que garanticen la despolitización y la tecnificación adecuada de la Corte de Cuentas de la República, lo que puede implicar reformas a la Constitución.
DOCUMENTO
Posición Institucional: Regulación de los tiempos de propaganda electoral
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La propaganda es una actividad legítima y un derecho de todo partido político; pero como todo derecho, tiene sus limitantes, obligaciones y regulaciones.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 84: La gobernanza: una perspectiva compleja
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Económicos.
Los esfuerzos para alcanzar el desarrollo sostenible en El Salvador deben responder a un sistema complejo, cuyos componentes son: interdependientes, deben de ser integrados y complementarios.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 83: Denominaciones de origen e indicaciones geográficas: herramientas de innovación y competitividad
Autores:
Javier Castro De León,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Roberto Vidales,
Carmina Castro de Villamariona,
Departamento:
Estudios Legales.
Analizaremos como herramientas legales en el marco de la propiedad intelectual, permiten tener una mayor competitividad a nivel mundial.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 82: Polémica sobre el fuero de los funcionarios públicos
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En este boletín se consideran los aspectos mas relevantes la ley materia que recoge los privilegios de carácter procesal penal de que gozan algunos funcionarios públicos.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura segundo trimeste 2007
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura económica 4to. trimestre: octubre-diciembre 2007
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 76: Renovación de la legislación procesal civil y mercantil
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 20 de diciembre de 2006, en un acto realizado en la Corte Suprema de Justicia se realizó la presentación de la última versión del anteproyecto de Código Procesal Civil y Mercantil. El presente Boletín tiene por objeto un análisis de las innovaciones que presenta el nuevo Código, así como las recomendaciones pertinentes a los legisladores para la aprobación del proyecto.
DOCUMENTO
¿Cómo esta nuestra economía? 2006-2007
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Mercados para la protección de ecosistemas y sus servicios: agua, biodiversidad y captura de carbono
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Este documento muestra las generalidades de algunas de las iniciativas que se están desarrollando, en el ámbito internacional, con respecto a la aplicación de instrumentos de mercado para la protección y conservación de ecosistemas y los servicios que proveen.
DOCUMENTO
El desafío de la competencia y la inversión privada en energía eléctrica (capítulo 1)
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Económicos.
Cualquier conjunto de políticas para la industria eléctrica debe apuntar a tres objetivos bien definidos: crear más competencia, fortalecer la regulación y crear un clima atractivo para la inversión.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 77: Reconversión de los esquemas de Zonas Francas en programas compatibles a la normativa OMC
Autores:
Javier Castro De León,
Roberto Vidales,
Departamento:
Estudios Legales.
En el presente boletín se hace un estudio sobre el Proyecto de Ley de Servicios Internacionales. Dicha ley tiene como objeto principal regular el establecimiento y funcionamiento de Parques y Centros de Servicio, así como los beneficios y responsabilidades de los titulares de empresas que desarrollen administren o usen los mismos.
DOCUMENTO
Recursos hídricos: contribución y desafíos para la competitividad y desarrollo humano (capítulo 2)
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
El agua, aparte de ser indispensable para la vida, desempeña dos funciones cruciales para el desarrollo del país. Por un lado, constituye un insumo estratégico para los sectores residencial, comercial, industrial, hidroeléctrico, turismo, agrícola, entre otros; y de forma más específica, el acceso a agua potable y saneamiento contribuye a mejorar la productividad de las empresas y personas, y por ende, su competitividad.
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2007
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Departamento:
Estudios Económicos.
Tanto la infraestructura cultural como los espacios públicos tienen un papel importante en la creación de ciudades sostenibles en donde mejorar la calidad de vida de los habitantes y su entorno es fundamental.
DOCUMENTO
El valor económico del agua en El Salvador
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
Valorar económicamente los recursos naturales significa “contar con un indicador de la importancia en el bienestar de la sociedad que permita compararlos con otras posibles alternativas".
DOCUMENTO
Cobro por uso de agua y tarifas de agua potable
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
El principio 4 de Dublín y la aplicación de tarifas de agua han generado desconfianza y confusión, ya que enfrentan dos temas estratégicos: el acceso al agua como un derecho humano y la visión del agua como un bien económico.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 73: Acceso a la información pública
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La sociedad salvadoreña debe pasar de una cultura de violencia a una de paz, de una carente de valores a una que se base en ellos y, en cuanto a la función pública, se debe cambiar a una cultura de mayor transparencia.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 70: Consideraciones sobre el antejuicio
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La institución del antejuicio, como es conocido el procedimiento para el desafuero constitucional de algunos funcionarios, ha cobrado actualidad en nuestro medio a raíz de los recientes casos que se han presentado, de los cuales ha estado pendiente la opinión pública.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 69: Polémica sobre el control difuso de la constitucionalidad
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Entendemos por control constitucional al conjunto de medidas de carácter político, parlamentario, jurisdiccional o social destinadas a hacer que se respete y mantenga el estado de constitucionalidad.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe de Trimestral de Coyuntura 2006
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre 2006
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 72: Comentarios al proyecto de ley para la extinción de dominio
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Se encuentra en la Asamblea Legislativa para su discusión y aprobación, proyecto de ley para la extinción de dominio, que solamente por su nombre ha generado grandes interrogantes. Esta ley persigue la recuperación de bienes producto de actos ilícitos, y regula los medios, competencias y procedimientos para obtener dicha recuperación.
DOCUMENTO
Hacia una mipymes más competitiva
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
Con base en una encuesta realizada por FUSADES, el artículo caracteriza a los microempresarios de subsistencia y sus hogares, identifica sus fuentes de vulnerabilidad, así como algunas estrategias que emplean para hacer frente a los riesgos.
DOCUMENTO
¿Cómo esta nuestra economía? 2005-2006
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 68: La quiebra en El Salvador: situación actual y perspectivas de reforma
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"La regulación legal de la quiebra de los comerciantes, y por ende las posibilidades y respuestas legales que nuestro ordenamiento jurídico ofrece a los empresarios o inversionistas ante una insolvencia, son las mismas que existían hace más de cien años.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 61: Consideraciones sobre Dumping en El Salvador
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
"El presente boletín tiene como objetivo hacer un breve análisis de la figura jurídica del “dumping”, así como también detallar algunas consideraciones sobre la normativa que lo regula en el país.
DOCUMENTO
Agua: recurso estratégico para nuestro crecimiento económico y progreso social
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales,
Estudios Económicos.
Aparte de ser indispensable para todas las formas de vida y la sostenibilidad de los ecosistemas, el agua es el recurso natural renovable más importante y estratégico para el progreso social y desarrollo económico del país, ya que contribuye al desarrollo humano y representa un insumo vital para el crecimiento económico.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 67: La legislación salvadoreña en materia de control de los fondos públicos Tercera parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente texto es el final de un estudio de FUSADES, iniciado en torno a la regulación del control de los fondos públicos. En esta parte se presenta un análisis sobre la legislación penal y administrativa en materia de control de fondos públicos, y en la lucha contra la corrupción.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 66: La legislación salvadoreña en materia de control de los fondos públicos Segunda parte
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente texto es la continuación de un estudio de FUSADES, iniciado en torno a la regulación del control de los fondos públicos
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 64: Análisis sobre la Normativa Regional y Retos Frente al Inicio de Negociaciones con la Unión Europea
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En el análisis se describen las áreas de la normativa regional cuyos textos legales constituyen la base sobre la cual se ha diseñado la integración económica, hasta alcanzar el estado actual del proceso.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 63: CAFTA: Nuevas Regulaciones en Materia Comercial para Inversionistas y Productores
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
La vigencia de CAFTA constituye una fase fundamental para aprovechar las ventajas que conlleva el establecimiento de una zona de libre comercio entre siete países con los que existe un importante intercambio comercial.
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
En este apartado se explicará qué es la educación emprendedora y cuál es su importancia en la creación de un clima favorable para el desarrollo de la MIPYME.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social N° 240: Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2006: Análisis de la inversión en desarrollo social
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Se analiza cuál ha sido la evolución de la inversión pública en el área social, haciendo especial énfasis en los sectores de educación y salud.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 58: Implicaciones Institucionales del CAFTA
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
Es el momento de meditar sobre los cambios institucionales necesarios para la entrada en vigencia del acuerdo comercial CAFTA, entre El Salvador y los demás países centroamericanos, la República Dominicana y los Estados Unidos.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe Trimestral de Coyuntura 2005
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
¿Cómo está nuestra economía? 2004-2005
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2005 Hacia una MIPYME más competitiva
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 57:Comentarios a la Ley de Protección al Consumidor
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El 18 de agosto de 2005 fue aprobada una nueva La Ley de Protección al Consumidor, en el siguiente documento se analizan las reformas que presenta este nuevo marco legal en derecho de consumo. Esta nueva Ley de Protección al Consumidor debe reflejar una notable mejoría en cuanto a la materia que regula, lo que ha creado gran expectativa dentro de la sociedad civil.
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2005
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
En este apartado se explicará qué es la educación emprendedora y cuál es su importancia en la creación de un clima favorable para el desarrollo de la MIPYME.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social N° 233, Plan Nacional de Educación 2021: Una oportunidad para el desarrollo
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
En el marco de la política social, la educación continúa siendo una prioridad en la agenda del gobierno, en tanto constituye un mecanismo fundamental para enfrentar el desafío de reducir la pobreza y posibilitar el desarrollo sostenible.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 60: Comentarios al Anteproyecto de la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
El presente boletín tiene como objetivo hacer un breve análisis de la figura jurídica del “dumping”, así como también detallar algunas consideraciones sobre la normativa que lo regula en el país.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2005: Propuesta institucional del Sistema de Innovación Nacional
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
El Salvador, como economía pequeña y abierta, se ha enfrentado a dos procesos simultáneos de orden mundial: globalización y cambio tecnológico en las empresas.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestres 2004
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Crisis del cafe pobreza y vulnerabilidad de los hogares rurales en el salvador
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2004: Dinámica del ingreso rural en El Salvador
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Departamento:
Estudios Sociales,
Estudios Económicos.
Esta investigación examina la evolución del ingreso de los hogares rurales en el período 1995 – 2001 e identifica las estrategias utilizadas por los hogares para adaptarse a los shocks.
DOCUMENTO
¿Cómo está nuestra economía? 2003-2004
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Carlos Orellana Merlos,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura cuarto trimestre 2004
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social No. 219: Dinámica del ingreso y pobreza rural
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Estrategia económica y social 2004-2009. Oportunidades, seguridad y legitimidad: bases para el desarrollo
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos,
Estudios Sociales.
El Salvador se encuentra en un momento crítico de su proceso de democratización y modernización. En la década más reciente, y particularmente desde la firma de los acuerdos de paz, se han registrado importantes progresos en muchos campos. Sin embargo, la calidad de vida de un segmento muy grande de la población deja aún mucho que desear, y por eso los salvadoreños no se muestran satisfechos con dejar las cosas como están. El punto clave en que convergen tales aspiraciones es la dinámica económica. Es claro que la economía necesita un nuevo dinamismo, que no sólo asegure su crecimiento sino que contribuya a mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los salvadoreños.
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2003. Competitividad para el desarrollo
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Carlos Orellana Merlos,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Departamento:
Estudios Económicos.
Las reformas económicas y sociales que El Salvador ha impulsado desde principios de la década pasada han creado las bases de una economía de mercado que debe continuar consolidándose.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura cuarto trimestre 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe Trimestral de Coyuntura 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
¿Cómo está nuestra economía? 2002-2003
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
Carlos Orellana Merlos,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social N° 217, Consideraciones financieras de la educación en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
La inversión en el sector educación ha sido una de las prioridades de los diferentes gobiernos en los últimos diez años. La puesta en marcha del Plan Decenal de Reforma Educativa 1995-2005 ha marcado el camino del progreso educativo, pero también ha puesto al descubierto los desafíos de la educación de cara al futuro.
DOCUMENTO
Boletín de Estudios Legales No. 59: Comentarios a los anteproyectos de leyes relativas al sector turístico
Autores:
Departamento:
Estudios Legales.
En vista de la importancia que reviste valorar la necesidad de contar con un marco institucional de supervisión y regulación eficaz del sistema financiero, a continuación se hace un análisis del anteproyecto de Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiera.El anteproyecto de la ley ha sido elaborado por el Estado con el objeto de reunir en una sola entidad las funciones de las Superintendencias del Sistema Financiero, de Valores y de Pensiones.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, primer trimestre 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 3-2002: Las prácticas desleales de comercio internacional y su relevancia para El Salvador
Autores:
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
Las décadas pasadas han sido testigo de una amplia y extensa liberalización de las políticas comerciales a nivel mundial, con repercusiones directas sobre los regímenes de importación de los países.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social No. 203: Obstáculos a la competitividad de empresas salvadoreñas
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2002: Política comercial y evolución del sector exportador durante los noventa en El Salvador
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de las medidas gubernamentales en la evolución que ha tenido el sector exportador.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe Trimestral de Coyuntura 2002
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura tercer trimestre 2002
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe trimestral de coyuntura, cuarto trimestre 2002
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
¿Cómo está nuestra economía? 2001-2002
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Serie de Investigación 4-2002: Exclusión geográfica en las áreas rurales de El Salvador: su impacto sobre el mercado de trabajo
Autores:
Lissette Calderón,
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2002, Invirtamos en educación para desafiar el crecimiento económico y la pobreza
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
En este primer Informe de Desarrollo Económico y Social destacamos que las posibilidades de aprovechar estas oportunidades que se observan en el horizonte van de la mano con la educación que los salvadoreños nos propongamos y logremos alcanzar.
DOCUMENTO
Informe de Desarrollo Económico y Social 2002: Invirtamos en educación para desafiar el crecimiento económico y la pobreza
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
En este primer Informe de Desarrollo Económico y Social destacamos que las posibilidades de aprovechar estas oportunidades que se observan en el horizonte van de la mano con la educación que los salvadoreños nos propongamos y logremos alcanzar.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 1-2002: Un tratado de libre comercio Centroamérica y Estados Unidos: principales aspectos de interés para El Salvador
Autores:
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Estudios Económicos.
En el documento se plantean los principales objetivos que deben perseguirse en el marco de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe Trimestral de Coyuntura 2001
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación 2-2001: Determinación de la calidad del agua de consumo humano de las familias rurales
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Sin departamento
En El Salvador diferentes estudios han documentado que la mayoría de los ríos y otras fuentes de agua, incluso subterráneas, presentan diferentes grados de contaminación. En el presente estudio, se pretende determinar si los contaminantes han podido ser eliminados del agua que consumen las familias rurales; para ello, se han tomado muestras directamente de los recipientes donde las familias las almacenan previamente a ser consumidas. Además, los resultados de los análisis realizados se han relacionado con las características socioeconómicas de los hogares.
DOCUMENTO
¿Cómo está nuestra economía? 2000-2001
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Serie de Investigación 3-2001: La pequeña y mediana empresa en El Salvador: un potencial para el desarrollo
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social No. 188: El papel de las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Boletín Económico y Social No. 187: Determinación de la calidad de agua de consumo humano de las familias rurales
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, primer trimestre, 2000
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, cuarto trimestre 2000
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe Trimestral de Coyuntura 2000
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre 2000
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación: La industria bancaria en los noventa
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Dinámica del ingreso de las familias rurales en El Salvador: estudio de panel 1995 a 1997
Autores:
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Investigación y Estadística.
DOCUMENTO
Estrategia Quinquenal: 1999 Crecimiento con participación: Una estrategia de desarrollo para el Siglo XXI
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Estrategia Quinquenal: 1994 Soluciones sociales y reformas económicas: El Salvador- Estrategia 94-99
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Estrategia Quinquenal: 1989 Hacia una economía de mercado en El Salvador: Bases para una nueva estrategia de desarrollo económico y social
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
N/D
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Luis Enrique De La O.,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestral de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica III trimestre de 2014
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Luis Enrique De La O.,
Lidia Elizabeth Vásquez,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestral de Coyuntura Económica III trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Autores:
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestal de Coyuntura Económica I trimestre de 2014
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
nforme Trimestal de Coyuntura Económica IV trimestre de 2013
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestal de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestal de Coyuntura I trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestal de Coyuntura Económica III trimestre de 2013
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestral de Coyuntura I trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestal de Coyuntura Económica I trimestre de 2013
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestral de Coyuntura I trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2012
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestal de Coyuntura I trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2012
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Departamento:
Sin departamento
Informe Trimestal de Coyuntura I trimestre de 2014: Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2012
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica IV trimestre de 2011
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica III trimestre de 2011
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica II trimestre de 2011
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica III trimestre 2010
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales. Además, contiene un análisis sobre temas de interés nacional en ese momento.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica II trimestre de 2010
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica I trimestre de 2010
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Pedro Argumedo Matamoros,
José Andrés Oliva Cepeda,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Luis Enrique De La O.,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, III trimestre 2009
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Álvaro Trigueros Argüello,
Carolina Alas de Franco,
Pedro Argumedo Matamoros,
Manuel Antonio Zuleta Morataya,
José Andrés Oliva Cepeda,
Luz María Serpas de Portillo,
Amy Angel,
Leopoldo Dimas,
Carlos Orellana Merlos,
Margarita Beneke de Sanfeliú,
Mauricio Arturo Shi Artiga,
Lissette Calderón,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe trimestral de Coyuntura, cuarto trimestre 2006
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales. Además, contiene un análisis sobre temas de interés nacional en ese momento.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, cuarto trimestre de 2005
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, pimer trimestre 2005
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, primer trimestre 2008
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre 2002
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, primer trimestre 2004
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre 2003
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre 2005
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre 2006
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura Económica ,tercer trimestre 2005
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, primer trimestre 2004
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Recopilación de Informe de Trimestral de Coyuntura 2006
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, segundo trimestre, 2000
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre 2001
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
Este informe presenta un análisis trimestral completo sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de El Salvador, de los siguientes sectores y temas: precios, real, fiscal, financiero, externo, agropecuario, medio ambiente, social y perspectivas mundiales.
DOCUMENTO
Memoria: Primera Jornada de Estudios Electorales Hacia una democracia electoral moderna
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
La celebración de la 1ª Jornada de Estudios Electorales organizada por el Departamento de Estudios Políticos de FUSADES contó con el respaldo de la Fundación Hanns Seidel, IDEA Internacional, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).
DOCUMENTO
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores prácticas y lecciones aprendidas
Autores:
Guillermo Miranda,
César Max Méndez,
Departamento:
FORTAS.
El presente documento presenta la sistematización de las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante la implementación del proyecto de apoyo al Modelo de Desarrollo Integral en el Municipio de Concepción Batres, en el departamento de Usulután. El objetivo de la intervención es fortalecer las bases del desarrollo socio – económico de las comunidades rurales en el municipio.
DOCUMENTO
Desarrollo Industrial en Centroamérica y la República Dominicana en el marco del desarrollo inclusivo
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), solicitó realizar un importante estudio retrospectivo sobre siete áreas fundamentales para el desarrollo de los países, para lo cual seleccionó un conjunto de proyectos que se implementaron a través de acuerdos bilaterales con cada uno de los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
DOCUMENTO
Provisión de agua potable en El Salvador
Autores:
Leopoldo Dimas,
Departamento:
Estudios Sociales.
La provisión de servicios de agua potable es estratégica para nuestra calidad de vida, competitividad y crecimiento económico del país.
DOCUMENTO
Institucionalidad, diálogo democrático y políticas públicas
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
Para que haya un crecimiento eocnómico y social sostenible deben existir instituciones democráticas fuertes que respondan a las necesidades de la población.
DOCUMENTO
Estado de la institucionalidad democrática en la región Centroamericana
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Sofía Flores,
Departamento:
Estudios Políticos.
Durante tres años consecutivos, el DEP ha celebrado diferentes conversatorios con los miembros del Consejo Asesor Externo (CAE) sobre diversos aspectos del ámbito político latinoamericano.
DOCUMENTO
Posición Institucional: El proceso de elección de la PGR debe cumplir con la jurisprudencia institucional
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
La Asamblea Legislativa dio por iniciado el proceso para elegir al nuevo Procurador General de la República, cargo de suma importancia para garantizar el acceso a la justicia y la defensa técnica de los ciudadanos, entre otros.
DOCUMENTO
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018: Mejicanos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
El documento presenta la percepción de los habitantes del área urbana del municipio de Mejicanos en temas como pobreza, salud, vivienda, gestión pública, entre otros.
DOCUMENTO
Evaluación del efecto de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en El Salvador 2011-2017 empleando la metodología del Compromiso con la Equidad (CEQ)
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
Los resultados de la investigación muestran que las respuestas a las preguntas planteadas previamente
dependen de muchos factores, y el efecto de la política fiscal sobre la pobreza puede ser diferente
al efecto sobre la desigualdad.
DOCUMENTO
PARTE I: Funcionamiento de los tribunales durante la pandemia de COVID-19 y la evidente necesidad de su modernización
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
PARTE II: Funcionamiento de los tribunales durante la pandemia de COVID-19 y la evidente necesidad de su modernización
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Radiografías electorales departamentales
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
La desobediencia del Director de la PNC viola la Constitución y destruye el Estado de derecho
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
La violación a derechos constitucionales durante la emergencia acarrea consecuencias patrimoniales y penales
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Opciones de prueba COVID-19 para El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
Hay dos tipos de pruebas disponibles para la infección por COVID-19: una directa, PCR (Polymerase Chain Reaction), la cual detecta la presencia del virus, y otra indirecta, ELISA, que busca la presencia de anticuerpos contra el virus.
DOCUMENTO
Ni desproteger la salud, ni tolerar violaciones a la Constitución
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
FUSADES, sistemáticamente ha insistido en la necesidad de una legislación que brinde las herramientas extraordinarias necesarias para defender la salud y la vida de la ciudadanía y superar la pandemia. En ningún momento es deseable que existan desórdenes o vacíos normativos; sin embargo, también ha señalado que es indispensable que esa legislación, en su contenido, no se preste para violaciones a derechos fundamentales, y que en su formación se respete el sistema de separación de poderes y frenos y contrapesos contenido en la Constitución como un medio para evitar los abusos de poder.
DOCUMENTO
Impacto del COVID-19 en la pobreza en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
La crisis por COVID-19 no solo ha golpeado la salud de las personas, sino también otras dimensiones: la
generación de ingresos, educación, trabajo, entre otras. Este impacto se perfila como un retroceso hasta dos décadas atrás en los avances para combatir la pobreza en El Salvador. En este contexto, se vuelven más relevantes que nunca los esfuerzos que respondan a las necesidades que surgen a raíz de la emergencia.
DOCUMENTO
Participación electoral en los comicios legislativos. Una perspectiva descriptiva
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
El presente documento complementa el análisis “Desagregando la participación electoral. Elecciones presidenciales” publicado en octubre de 2019. El objetivo es compartir datos sobre el comportamiento
de la participación electoral a partir de tres variables: sexo, edad y territorio. En esta publicación el período de
estudio, en cuanto a segregación de datos, se concentra en los procesos legislativos de 2012, 2015 y 2018. Se
pone especial énfasis en estos años por la concurrencia de cambios en la forma de la candidatura y la expresión
del voto y por la continuidad en la serie histórica de la información.
DOCUMENTO
Protección social y COVID-19
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Todas las compras públicas durante la emergencia requieren transparencia y rendición de cuentas
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Usurping powers of the National Assembly attempts against Salvadorans
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
La usurpación de funciones legislativas atenta contra todos los ciudadanos
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Primera infancia en tiempos de COVID-19
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Necesidad de certeza jurídica y orden para la legislación de la emergencia
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
El país necesita una hoja de ruta para salvar vidas y recuperar el empleo de los salvadoreños.
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
El urgente llamado de la Sala de lo Constitucional para lograr acuerdos de nación ante la emergencia
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Limitaciones al acceso a la información pública durante la pandemia de COVID-19
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Los decretos de cuarentena mantienen restricciones a derechos y sanciones sin base legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Teletrabajo: una herramienta para el desarrollo del país
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El futuro laboral presenta cada día retos más grandes que las empresas y los países deben asumir para hacer frente a la cuarta revolución industrial (4RI), que ya es una realidad en el mundo, ante la cual se deben tomar medidas que permitan ir acoplándose y preparándose para prevenir impactos sociales que esta puede tener, de no estar listos.
DOCUMENTO
Las restricciones a las libertades siempre deben ser justas y claras
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
El régimen de excepción siempre debe ser el último recurso
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
El Salvador y el COVID-19: Modelos matemáticos, datos y perspectivas
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Sin departamento
El siguiente informe presenta datos, preguntas y perspectivas desde la relación entre economía y salud, a raíz de la pandemia de COVID-19 y su desarrollo en El Salvador; posteriormente, con el modelo matemático SIR/SEIR se corren escenarios en Python para conocer el desarrollo de la pandemia y poder proyectar políticas, medidas y
programas para atender la crisis. Las escalas de aislamiento (baja, media y alta) proponen tres posibilidades razonables: optimista, moderada y crítica.
DOCUMENTO
Sala de lo Constitucional: la privación de libertad requiere aprobación legislativa
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
El 26 de marzo de 2020, la Sala de lo Constitucional admitió el habeas corpus 148-2020, decretando auto de exhibición personal a favor de tres personas que fueron detenidas por ejercer su libertad de circulación cuando esta había sido suspendida. Del lado de estas personas se alegó en la demanda que ellas estaban comprando alimentos -una excepción válida según los decretos en los que se ha establecido la cuarentena, primero el Decreto Ejecutivo No. 121, luego sustituido por el No. 142- cuando fueron privadas de libertad y remitidas, ni siquiera a un “centro de contención”, sino a la delegación policial de Jiquilisco, Usulután.
DOCUMENTO
Protección social y COVID-19: la respuesta del Estado salvadoreño a la emergencia
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
La protección social es un derecho humano. Está conformada por el conjunto de programas y políticas diseñados para apoyar a que las personas solventen sus necesidades, gestionen mejor sus riesgos, prevengan y reduzcan la pobreza a lo largo de su ciclo de vida. Si este elemento de la política social está lo suficientemente robusto y consolidado, puede tener un rol clave en la reacción a emergencias por parte de los países.
DOCUMENTO
El Salvador y el COVID-19: escenarios, proyecciones y recomendaciones para enfrentar la pandemia
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Sin departamento
Este informe presenta escenarios en base a modelos matemáticos; se trabaja con fórmulas, ecuaciones y probabilidades, sobre la literatura académica internacional aceptada. No pretende, competir con otros puntos de vista, sino presentar escenarios y brechas en base a los resultados obtenidos.
DOCUMENTO
¿Debe decretarse el Régimen de Excepción?
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Comentarios de FUSADES al proyecto de Régimen de Excepción de Derechos Fundamentales Concretos para Atender la Pandemia por COVID-19.
DOCUMENTO
El Presidente de la República debe cumplir las sentencias de la Sala de lo Constitucional
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Ante las graves declaraciones del 15 de abril de 2020, emitidas por el Presidente de la República en sus redes sociales, en las que anuncia que no acatará las resoluciones de la Sala de lo Constitucional que han sido emitidas para defender los derechos fundamentales de los salvadoreños frente a los abusos de poder del Órgano Ejecutivo,
EXPRESAMOS:
DOCUMENTO
La experiencia de Chile para contener el contagio del COVID-19 y reabrir la economía de manera sostenible
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Departamento:
Estudios Económicos.
La pandemia con sus riesgos de rebrotes seguirá presente, hasta que se encuentre una vacuna o tratamiento, y se logre distribuir a toda la sociedad salvadoreña. Por tanto, es importante construir métodos eficaces y eficientes para contener los rebrotes del virus, y mantener abierta la economía. La experiencia de Chile, resulta muy aleccionadora sobre las medidas que le han permitido superar un amplio contagio y reducir la contracción de la economía.
DOCUMENTO
Una década de procesos de elección de magistraturas de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Serie de Investigación: Las listas abiertas y el “voto cruzado”. Un análisis comparado entre las elecciones 2015-2018
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Brochure DAIR 2021
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Contenidos DAIR, 2021
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Hoja de inscripción DAIR, 2021
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Boletín de vigilancia tecnológica: conferencias de industria alimentaria
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín de vigilancia tecnológica: uso de luces LED en agricultura
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín de vigilancia tecnológica: innovación en uso de semillas de aguacate
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín de vigilancia tecnológica: tendencias tecnológicas para emprender
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Boletín de vigilancia tecnológica: uso de agave como fibra textil
Autores:
Luis Roberto Mejía Castellón,
Departamento:
PROINNOVA.
DOCUMENTO
Informe final: Elecciones a Diputaciones a la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano e integrantes de Concejos Municipales 2021
Autores:
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Comentarios a la reciente elección de magistrados suplentes de la CSJ
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Continúan los graves retrocesos en la autonomía e independencia del IAIP
Autores:
Javier Castro De León,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018: Santa Tecla
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018: San Salvador
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Encuesta de Calidad de Vida 2019: Mejicanos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Infografía Seguridad alimentaria en los hogares del AMSS, 2019
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
DOCUMENTO
Oportunidad de empleo: Coordinador de proyecto
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Impacto del COVID-19 en los sectores económicos en 2020 y perspectivas de recuperación para 2021
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Derecho Electoral Salvadoreño: Partidos políticos
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Educación y pandemia: efectos y perspectivas a futuro en El Salvador
Autores:
Helga Elisa Cuéllar-Marchelli,
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
La obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en la Asamblea Legislativa
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Compromiso con la democracia
Autores:
Luis Mario Rodríguez,
Departamento:
Estudios Políticos.
DOCUMENTO
Retrocesos en las entrevistas para las magistraturas de la Corte Suprema de Justicia
Autores:
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
Ley Bitcoin: una ley que genera incertidumbre para los salvadoreños
Autores:
Álvaro Trigueros Argüello,
Marjorie Chorro de Trigueros,
Departamento:
Estudios Legales.
DOCUMENTO
6 razones por las cuales las propuestas de reformas a la LAIP equivalen a su derogatoria
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Semana Global de Emprendimiento 2021
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Necesidades diversas en el desarrollo de la primera infancia
Autores:
Departamento:
Estudios Sociales.
DOCUMENTO
Igualdad de género en la agenda 2030
Autores:
Departamento:
Sin departamento
DOCUMENTO
Informe de Coyuntura Económica, a Noviembre 2021
Autores:
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
La recuperación de los sectores será a diferentes velocidades en 2021, impulsada por la demanda externa y remesas, pero más lenta para los que dependen de la demanda interna
Autores:
Pedro Argumedo Matamoros,
Departamento:
Estudios Económicos.
DOCUMENTO
Vacunación contra el Coronavirus en Mejicanos
Autores:
Mario Chávez,
Departamento:
Cómo Vamos.
A través de los resultados la Encuesta de Calidad de Vida 2021, conocemos cómo avanzaba la cobertura de vacunación entre los habitantes del municipio de Mejicanos.
DOCUMENTO
Agenda del seminario Promueve Tu País 2023
Autores:
Valeria Peralta Albanez,
Departamento:
CREO.
Agenda temática de la 39a edición del seminario Promueve Tu País "Creer, crear y transformar".
DOCUMENTO
Boletín Infórmate septiembre 2024
Autores:
Departamento:
Sin departamento
Boletín Infórmate, edición septiembre 2024, con las actividades más destacadas de FUSADES.